Cómo usar un disco duro HDD o SSD como disco externo para guardar información

Te mostramos cómo puedes convertir cualquier disco duro interno SATA o M.2 en un disco externo con USB para tu ordenador.

Cómo usar un disco duro HDD o SSD como disco externo para guardar información
Convertir un disco duro HDD o SSD en externo es una buena idea para almacenar información
Publicado en Tecnología

A la hora de almacenar información, los discos duros son uno de los medios más útiles, en el sentido de que disponen de una gran capacidad de almacenamiento que te permitirá guardar todos los documentos, fotografías, vídeos y programas que necesites. Mientras elegir entre un disco duro interno y un disco externo puede ser crucial en función de la situación, lo cierto es que cualquier disco interno puede convertirse en un disco externo que puedas usar con USB.

Esto es algo de lo más práctico a la hora de guardar información, pues de esta forma puede ser transportada fácilmente a otros equipos, además de las grandes ventajas que supone el hecho de tener una unidad extraíble con una capacidad de almacenamiento bastante alta. Este proceso puede llevarse a cabo fácilmente con cualquier disco HDD o SSD con salida SATA o M.2, y se trata de una solución muy práctica en muchas ocasiones.

Así puedes convertir un disco duro interno en uno portátil para acceder a la información desde cualquier lugar

Tal y como comentábamos, convertir un disco interno en uno portátil puede ser muy útil en determinadas ocasiones. Si por ejemplo has optado por cambiar el disco duro de tu ordenador por uno de más capacidad o de otro tipo, podrás aprovechar y convertir el disco anterior en uno externo y acceder a tu antigua información, o bien formatearlo y aprovecharlo para guardar los archivos que necesites.

También resulta una buena forma de ahorrar, pues normalmente el precio de los discos duros internos es más bajo que el de los discos externos portátiles. Además, en el caso de tener que reemplazar el disco si se busca una mayor capacidad o se necesita más velocidad, el coste también es bastante inferior.

Disco duro

Con una carcasa puedes convertir cualquier disco duro interno en externo para tu ordenador

La forma de conseguir utilizar un disco duro interno como un disco externo portátil es empleando una carcasa. Hay también algunos adaptadores, pero lo cierto es que el hecho de que dejen al descubierto el disco no acaba a ser una de las mejores ideas, lo que deja como la mejor opción emplear una carcasa con la correspondiente entrada SATA o M.2 y con salida a puerto USB para que puedas conectarla a tu ordenador fácilmente.

Mejores carcasas para convertir un disco duro interno en uno externo portátil

Lo cierto es que la carcasa varía en función del tipo de disco duro HDD o SSD que quieras convertir de interno a externo. En primer lugar, conviene que compruebes si es un disco con salida SATA o M.2 y, a partir de aquí, en tiendas como Amazon podrás encontrar múltiples opciones.

Por ejemplo, la cascasa TooQ TQE-2527B con diseño en aluminio te permite conectar discos duros de 2,5" con salida de datos SATA I/II/III de hasta 9,5 mm de alto con salida USB 3.0 para el ordenador y no llega a los 10 euros, siendo una de las opciones mejor valoradas a nivel calidad-precio.

TooQ TQE-2527B - Carcasa para discos duros de 2.5"

Otra opción interesante es la carcasa de SABRENT, que también permite conectar cualquier disco duro SATA HDD o SSD de 2,5" y que promete velocidades de transferencia de hasta 5 Gbps para la información gracias al uso de la interfaz USB 3.0. Viene con UASP y es especialmente interesante al no ser necesario utilizar herramientas para conectar el disco.

SABRENT - Carcasa para discos duros de 2.5"

Distinto es el caso de las unidades NVMe, que generalmente son conectadas a un puerto M.2 para ofrecer el mayor rendimiento posible. Ofrecen un funcionamiento muy superior al del puerto SATA, y al tener más velocidad las cajas también son más caras y tienen otro tipo de conexiones. Una de las más interesantes es la ASUS ROG Strix Arion, una caja que viene con USB 3.2 Gen 2 de tipo C y que promete velocidades de transferencia de hasta 10 Gbps. Además es especialmente interesante al contar con almohadillas térmicas o la opción de instalar el disco sin destornillador.

ASUS ROG Strix Arion

Cómo instalar en disco en la carcasa

Una vez tengas la carcasa para tu disco, decir que en función de la marca la instalación se realizará de una forma o de otra. Por norma general, las carcasas no requieren del uso de herramientas externas, y la instalación es tan simple como abrir y colocar el disco, teniendo especial cuidado con la entrada del puerto SATA o M.2 según tu tipo de SSD o HDD.

Posteriormente, con el cable incluido podrás conectar la carcasa a tu PC a través de uno de sus puertos USB. La gran mayoría de ellas son compatibles con la tecnología Plug And Play, por lo que unos segundos después de conectarla se mostrará en el explorador de archivos con todas sus particiones.

Si has extraído el disco duro de un ordenador anterior, es posible que aún esté instalado el sistema operativo del mismo y que puedas acceder a la información. Sin embargo, con el fin de pasar a utilizarlo como una nueva unidad de almacenamiento siempre conviene que formatees el disco, de tal forma que quede limpio y con una sola partición para que comiences a almacenar tus archivos.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Urban Tecno percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Urban Tecno para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!