Cómo utilizar la pasta térmica en el procesador de forma correcta

¡No arriesgues la integridad del procesador de tu ordenador! Descubre aquí cómo aplicar la pasta térmica de manera correcta.

Cómo utilizar la pasta térmica en el procesador de forma correcta
No compres una pasta térmica económica, las mejores suelen costar desde 10 € en adelante.
Publicado en Tecnología

Si has tomado coraje y decidiste ensamblar los componentes de tu nuevo ordenador tú mismo, o bien quieres realizarle un mantenimiento a tu PC para que no tenga problemas de recalentamiento, deberás saber cómo aplicar la pasta térmica en el “corazón del ordenador” de forma correcta. A diferencia de lo que muchos piensan, sobre todo los más inexpertos en la materia, no basta con colocar una pequeña cantidad de pasta térmica para que el disipador del procesador haga su trabajo correctamente.

La realidad es que este tipo de trabajos pueden llegar a ser extremadamente complicados de llevar a cabo, pues se necesita cierta experiencia para no cometer errores. De igual forma, hay algunos métodos que facilitan la cuestión. Si te interesa saber cómo hacerlo de manera correcta, queremos informarte que estás en el lugar adecuado.

Los mejores métodos para utilizar la pasta térmica en el procesador de manera correcta

En esta ocasión te enseñaremos los 4 mejores métodos para aplicar la pasta térmica en el procesador correctamente. Eso sí, deberás tener a mano una jeringa con pasta térmica que sea compatible con tu procesador y disipador. Es imprescindible que adquieras un producto de calidad, ya que una pasta térmica económica (comúnmente llamada grasa de silicona) no disipará el calor del procesador correctamente.

Aplicar un punto generoso de pasta térmica

Aplicar un punto generoso de pasta térmica

Este método también sirve para el chip que tiene las tarjetas gráficas.

Ubicándose en primer lugar, este es el método más utilizado al momento de ponerle pasta térmica al procesador de un ordenador. El mismo consiste en colocar un punto relativamente grande en el centro del chip.

Habiendo colocado la pasta térmica de esta manera, se tendrá que poner encima el disipador. De esta manera, la presión ejercida por el disipador hará que la pasta térmica se extienda por toda la superficie.

Poner 5 puntos pequeños de pasta térmica

Poner 5 puntos pequeños de pasta térmica

El punto de pasta térmica que va en el medio del procesador debe ser ligeramente más grande.

A diferencia del método que te hemos mostrado arriba, esta aplicación te asegurará que la pasta térmica quede mucho mejor distribuida por toda la superficie del procesador. Si bien es cierto que tiene alguna que otra desventaja, cuando se aplican los puntos de manera correcta, el reparto de la pasta térmica quedará casi perfecto.

Cabe destacar que el punto que va en medio del procesador tiene que ser ligeramente más grande que los 4 puntos que se ubican en las esquinas del mismo. Cuando coloques el disipador y lo atornilles a la placa base, se esparcirá la pasta térmica de manera “automática”.

Realizar una cruz con la pasta térmica

Realizar una cruz con la pasta térmica

La cruz de pasta térmica no puede tocar los bordes del procesador.

Este método solo puede ser aplicado por aquellas personas que tienen experiencia en la materia, ¿por qué? Porque es relativamente peligroso. Básicamente, si se colocan las líneas de pasta térmica justo en el borde del disipador, se corre el riesgo de que la pasta térmica desborde.

De igual manera, este tipo de aplicación suele esparcir la pasta térmica de una forma mucho más homogénea. Nosotros recomendamos utilizar este método si el disipador que lleva el procesador es del tipo “stock” (el que viene incluido en la caja).

Esparcir la pasta térmica de forma homogénea

Esparcir la pasta térmica de forma homogénea

Tienes que utilizar una tarjeta de plástico para poder esparcir la pasta térmica.

Por último, pero no por eso menos importante, no podíamos dejar afuera a uno de los métodos más utilizados por los técnicos. Si bien es el más laborioso de realizar, ya que consiste en poner un poco de pasta térmica y extenderla homogéneamente por toda la superficie (usando una pequeña tarjeta de plástico), es el que mejores resultados ofrece.

A pesar de que este método se puede aplicar en cualquier procesador y disipador, técnicos especializados recomiendan emplearlo en aquellos ordenadores que tienen refrigeración líquida.

Sin más nada que añadir al respecto, desde aquí te aconsejamos usar guantes antiestáticos al momento de manipular los componentes que tiene tu PC (puedes usar una pulsera antiestática), ¿por qué? Porque podrías llegar a dañar el procesador o la placa base.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!