Control de gestos y pantalla AR, así podrían ser las nuevas gafas inteligentes 'Hypernova' que quiere sacar Meta

Unas gafas de sol inteligentes con buena tecnología por... 1.000 euros, como mínimo

Control de gestos y pantalla AR, así podrían ser las nuevas gafas inteligentes 'Hypernova' que quiere sacar Meta
Todavía no hay fecha de presentación, pero podrían anunciarse en la conferencia anual Meta Connect de 2025
Publicado en Tecnología

Las Ray-Ban Meta son unas de las gafas "inteligentes" más populares del mercado. Combinan el diseño de la mítica marca con la tecnología de la compañía de Mark Zuckerberg. Disponibles desde 329 euros —el precio varía dependiendo del modelo y el color, ya que pueden llegar a costar más de 400 euros—, permiten mantener la conexión en todo momento sin tener que sacar el móvil del bolsillo o ponerse auriculares.

Entre sus funciones encontramos la integración con Meta AI, una inteligencia artificial a la que el usuario puede realizar preguntas en cualquier lugar y recibir respuestas, información, recomendaciones e incluso inspiración creativa en tiempo real. Incorporan una cámara de 12 MP para tomar fotografías y grabar vídeos en alta calidad, sin usar las manos. También permiten realizar y recibir llamadas de voz y videollamadas, así como escuchar música o transmitir en directo a través de Instagram.

Si bien han protagonizado alguna que otra polémica —llevar una cámara pegada junto a los ojos todo el día puede usarse para descubrir información personal de gente desconocida—, han sido todo un éxito de ventas. De hecho, venden mejor que algunos de los modelos convencionales, y se han agotado en ciertos mercados. No es de extrañar, por tanto, que la compañía esté preparando la nueva generación de smart sunglasses.

Las gafas inteligentes de Meta están cada vez más cerca de ser una alternativa a los smartphones

Los informes apuntan a que Meta está preparando el lanzamiento de una versión más avanzada y premium de sus gafas inteligentes. El lanzamiento estaría planeado para finales de año, y tendrían una gran novedad: pantalla. La misión del dispositivo sería ofrecer una alternativa a los teléfonos móviles inteligentes, como el iPhone de Apple.

Con el nombre en clave «Hypernova», las nuevas gafas de Meta y Ray-Ban contarían con una pequeña pantalla unidireccional en el cristal derecho que solamente sería visible al usuario, no al resto de viandantes. Con ella, los usuarios podrían consultar notificaciones del smartphone, explorar fotografías o navegar por aplicaciones como Google Maps.

El control de las gafas se realizaría mediante gestos con las manos y toques capacitivos en los laterales de la montura. Si el precio de las actuales Ray-Ban Meta te parecía alto, agárrate a lo que tengas al lado para evitar caerte del "susto": el nuevo invento de Mark Zuckerberg costaría alrededor de 1.000 dólares, y habría modelos que fácilmente alcanzarían los 1.300 o 1.400 dólares.

Según Bloomberg, las gafas de realidad aumentada podrían estar equipadas con un sensor más grande que el del modelo actual, lo que mejoraría notablemente la calidad de imagen. Además, mantendrían los botones físicos para que los usuarios puedan acceder a la cámara integrada y tomar fotografías o grabar vídeos más fácilmente.

Como era de esperar, dispondrán de altavoces integrados, cuyo sonido se podrá ajustar al deslizar un dedo por el sensor capacitivo en el auricular derecho. Aunque todo suena muy bien —excepto su precio—, habría un inconveniente importante: el software.

El modelo premium contará con su propia pantalla de inicio para que los usuarios puedan acceder a un cajón de aplicaciones con iconos horizontales. Aunque no está claro, existe la posibilidad de que se incluyan aplicaciones dedicadas a fotos (¿Instagram?), mapas y cámara. Y es que las gafas albergarán un chip de Qualcomm que ejecutará una versión personalizada de Android.

Todo parece indicar que las gafas dependerían mucho de la aplicación Meta View, y eso es un gran problema. La app sigue estando muy restringida por los sistemas operativos que utiliza, y Mark Zuckerberg ya ha expresado su preocupación por las limitaciones en dispositivos de terceros, concretamente los iPhone de Apple y su iOS. De no solventarse, sus posibilidades se reducirían considerablemente.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!