Cuáles son los errores más comunes que cometemos al utilizar ChatGPT

Si quieres dominar y aprovechar al máximo ChatGPT, entonces debes conocer los errores más comunes que se cometen y corregirlos.

Cuáles son los errores más comunes que cometemos al utilizar ChatGPT
ChatGPT es una herramienta con mucho potencial y que pocos están aprovechando, pues cometen errores al momento de utilizarla.
Publicado en Tecnología

Para nadie es un secreto que ChatGPT se ha convertido en el máximo referente de las inteligencias artificiales conversacionales, aunque hay otras buenas alternativas, como Bing Chat y todo lo que te permite hacer. La herramienta creada por OpenAI continúa mejorando su funcionamiento y ofreciendo respuestas cada vez más confiables.

Con el paso del tiempo, cada vez son más las personas que optan por darle una oportunidad a ChatGPT y aprovechar sus funciones para diversos propósitos. Sin embargo, aunque esta herramienta sigue mejorando, se siguen cometiendo errores que son importantes de conocer para mejorar en ese aspecto.

Hemos recopilado un listado con los que creemos son los errores más comunes que se cometen al momento de usar ChatGPT. Si conoces cuáles son, podrás evitarlos y darle un mejor uso a esta herramienta.

Confiar ciegamente en las capacidades de redacción de ChatGPT

No es aconsejable confiar ciegamente en las redacciones y el contenido que genera ChatGPT. Todo lo deberías investigar

No es aconsejable confiar ciegamente en las redacciones y el contenido que genera ChatGPT. Todo lo deberías investigar

ChatGPT es una herramienta que emplea la Inteligencia Artificial en un formato conversacional, pues es capaz de establecer diálogos con los usuarios, responder a sus preguntas y redactar contenido en cuestión de segundos de acuerdo con el comando que utilices.

Sin embargo, muchos usuarios confían ciegamente en las redacciones que realiza ChatGPT y este es un grave error, pues se ha demostrado que estos textos no están exentos de presentar errores e incluso de mostrar información que no es del todo cierta.

Es importante no darle la responsabilidad a ChatGPT de redactar textos importantes como un reemplazo de nuestras propias habilidades para ahorrar tiempo, pues también ha quedado demostrado que, en ocasiones, el contenido que es generado por esta IA es bastante genérico, creado a partir de diversas fuentes y no completamente original.

No debes confiar ciegamente en el contenido que genere ChatGPT, ya que esto podría traerte muchos problemas

No verificar la veracidad de las respuestas de ChatGPT

Este error está estrechamente relacionado con el primero del que te hemos contado, pues millones de personas asumen que toda la información que proporciona ChatGPT y otras de sus alternativas conversaciones es completamente correcto. Pero este es un juicio que puede traerte problemas.

ChatGPT no solo puede ofrecerte redacciones que tengan errores gramaticales, sino que la información que te proporciona puede no ser verídica. Y esto último lo confirmas si realizas una investigación posterior.

Este problema de ChatGPT y demás herramientas puede deberse a su limitación de la fecha de la información con la que ha sido entrenada o cualquier otro motivo. Pero lo cierto es que es importante no dar por sentado que el contenido que genera esta IA es confiable.

De hecho, lo más inteligente es siempre verificar por tu propia cuenta todos los recursos y la información que te proporciona ChatGPT, ya que así podrías evitar problemas.

No comprender cómo funciona realmente ChatGPT y cuáles son sus limitaciones

Es importante que conozcas cómo funciona realmente ChatGPT y cuáles son sus limitaciones, pues así evitarás cometer algunos errores

Es importante que conozcas cómo funciona realmente ChatGPT y cuáles son sus limitaciones, pues así evitarás cometer algunos errores

El hecho de que para utilizar a ChatGPT no se requieran conocimientos avanzados ni mínimos es uno de los motivos por los que esta herramienta se ha convertido en el éxito de masas que es. Sin embargo, es un error dar por sentado su funcionamiento y entender cómo es que trabaja este programa.

ChatGPT es una herramienta que ha sido entrenada con miles de millones de datos que yacen en internet. Gracias a esto es capaz de ofrecer respuestas a las preguntas de los usuarios de forma rápida y precisa. Sin embargo, también tiene grandes limitaciones que son importantes de conocer, como el hecho de que la información suministrada a este modelo de lenguaje tiene una fecha límite.

ChatGPT cuenta ha sido entrenado con recursos e información hasta el año 2021. Esto significa que no tiene conocimientos de eventos posteriores a esta fecha. Y este es un importante punto para tener presente al momento de solicitarle datos o hacerle preguntas.

Si entiendes esta gran limitación de ChatGPT podrás hacer un mejor uso de la herramienta, ya que, de lo contrario, podrías tener problemas al intentar trabajar con información de eventos posteriores al año 2021.

No usar prompts adecuados y esto afecta la calidad de las respuestas de ChatGPT

ChatGPT funciona a base de prompts o comandos que utilizas para hacerle preguntas o pedirle que te responda cosas. Así que, lógicamente, la calidad del contenido que te muestra va a depender principalmente de la forma en la que utilices los comandos.

De hecho, la forma en la que le solicitas que haga las cosas puede afectar positiva o negativamente el resultado. Esto significa que no solo debes cerciorarte de que las ideas que introduzcas sean claras, sino que también debes revisar tu ortografía y tu gramática. Además, es necesario que le proporciones el contexto que pudiera necesitar.

Si quieres dominar este aspecto de ChatGPT, es importante que inviertas algunas horas de tu tiempo hasta perfeccionar la forma en la que utilizas los prompts o comandos. En base al formato de prueba y error puedes terminar conquistando esta herramienta.

Siempre recuerda que, aunque la IA esté extremadamente avanzada y sea capaz de muchas cosas, aún no es capaz de igual o reemplazar las conversaciones con otras personas, por lo que es fundamental que le proporciones toda la información que pudiera necesitar para entender lo que quieres y ofrecerte resultados adecuados.

Usar ChatGPT para fines cuestionables o poco éticos

Es fundamental que respetes las normativas y leyes del uso de ChatGPT y no le des un uso poco ético a esta IA

Es fundamental que respetes las normativas y leyes del uso de ChatGPT y no le des un uso poco ético a esta IA

Así como ChatGPT es una herramienta utilizada para fines positivos y de ayuda, dentro del marco de la legalidad, también puede ser empleada para propósitos poco éticos. Esto último se ha podido observar en distintos ámbitos. Por ejemplo, los estudiantes usan esta IA para redactar los trabajos, mientras que, por otro lado, algunos informáticos aprovechan las cualidades de este modelo de lenguaje para crear malware o correos de phishing.

La culpa no es de ChatGPT, pues es solo una herramienta con funciones establecidas. El problema es de los usuarios y los usos que planean darle a este programa.

Evidentemente, no se puede dar rienda suelta a que los usuarios utilicen como quieran a esta herramienta, por lo que es probable que próximamente se revelen normativas y leyes para regular el uso de ChatGPT, señalando también lo que será ilegal.

Además, ChatGPT integra sus propios lineamientos y normas. Esto significa que, si decides darle un uso poco ético a esta herramienta, tu cuenta podría ser suspendida definitivamente.

No tener cuidado con la información personal que se comparte con ChatGPT

ChatGPT no ha estado exento de polémicas y debates en la comunidad de usuarios, esto principalmente debido a que maneja muchos datos personales de millones de personas que utilizan su plataforma a diario.

En lo que respecta a la información personal que manejan, debes saber que esta va desde el nombre y apellido de los usuarios hasta incluso los datos de pago. Y ya se ha confirmado una brecha de seguridad que ha afectado a esto credenciales.

Pero no es todo, pues ChatGPT también almacena, recuerda o graba todo lo que le dices. A raíz de todo esto, algunos países como Italia han anunciado la prohibición de esta IA en su territorio, mientras que otros están a la expectativa para ver cómo evoluciona esta situación.

OpenAI, los responsables de ChatGPT, han incluido una función que permite a los usuarios habilitar o desactivar que la IA almacene la información de las conversaciones.

Es importante tener mucho cuidado con la información personal que compartes y lo que le dices de ti, indirectamente, a ChatGPT, ya que estos datos pueden caer en las manos de usuarios con malas intenciones y esto podría ser muy problemático.

No investigar e intentar aprender sobre las IA en general

Uno de los errores más importantes y comunes que cometen los usuarios es no tomarse el tiempo de investigar y aprender más sobre las inteligencias artificiales, las cuales hacen que ChatGPT sea posible

Uno de los errores más importantes y comunes que cometen los usuarios es no tomarse el tiempo de investigar y aprender más sobre las inteligencias artificiales, las cuales hacen que ChatGPT sea posible

Mucho se ha dicho, para bien y para mal, sobre la Inteligencia Artificial y la forma en la que esta ha impactado la vida de los seres humanos, así como sus pronósticos para el futuro.

Pero más allá de toda polémica, no se puede negar que este es un avance tecnológico importante y que cambiará por completo la manera en la que se interactúa con la tecnología. De hecho, este concepto es el que hace que ChatGPT y otras herramientas sean posible. Evidentemente, aún hay mucho más por descubrir sobre el potencial de las IA.

Uno de los errores más grandes que se pueden cometer es limitarse y no investigar o abrirse ante esta nueva tecnología, de manera que puedas aprender más sobre cómo aprovecharla, pues más allá de los fines de ocio, ChatGPT y otras herramientas pueden ser de mucho provecho en tu área laboral, pues incluso es capaz de hallar errores en el código de los programadores, lo que les permitiría seguir mejorándolo. Aunque siempre respetando la ética de uso.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!