Cuánto dura normalmente la batería de un ordenador portátil
Descubre qué factores inciden en la autonomía del portátil y qué puedes hacer para mejorar su duración.

La principal ventaja que tienen los ordenadores portátiles con respecto a los de sobremesa es precisamente eso, su portabilidad. El poder llevarse a todas partes es muy importante para quienes están en constante movimiento y deben disponer del equipo para su trabajo o cualquier otra necesidad. Sin embargo, para que esto se cumpla, el portátil debe tener una muy buena autonomía, ya que no siempre se estará cerca de un enchufe.
La batería y la autonomía son algunos de los factores que deben ser tomados en cuenta al comprar un portátil, ya que de ellos dependerá qué tanto puedas usar el equipo antes de que se agote la pila. Sin embargo, debido a la intensidad de uso, puede que el equipo dure más o menos, lo que hace suscitar una importante pregunta y es cuánto dura normalmente la batería de un portátil. A continuación, responderemos a esta gran duda.
Factores que inciden en la autonomía del portátil

Estos son algunos de los factores que inciden en la duración de la batería del portátil
Para poder determinar aproximadamente la duración “normal” de la batería de un portátil, es necesario abordar los factores que la afectan con mayor intensidad. Y, para ello, utilizaremos información suministrada directamente por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).
La intensidad de las tareas
Para nadie es un secreto que uno de los aspectos que afectan negativamente a la duración de la batería del portátil tiene que ver con la intensidad de las tareas que realice el usuario. No es lo mismo la autonomía de un equipo cuando solo se utiliza para navegar por internet o ver algún que otro vídeo en comparación a la duración de esta cuando se están utilizando programas que generan estrés en el CPU y llevan a la GPU a su máximo.
En este último caso, se notará que la batería se drena particularmente rápido y es precisamente a que estos dos componentes están trabajando a su máximo potencial, generando un consumo excesivo de la batería.
El brillo de la pantalla

Tener el brillo muy alto va a hacer que la batería del portátil se acabe más rápido
Este es otro de los aspectos de los que probablemente se tenga mayor conocimiento, pues dependiendo del brillo del panel que se tenga configurado, puede afectar más o menos a la autonomía de la batería.
Ya sea porque las condiciones del ambiente obligan al usuario a subir el brillo al máximo para poder ver el contenido de la pantalla o este simplemente disfrute tenerlo al máximo; el hacer que el portátil tenga siempre la iluminación del panel en 100% va a hacer que la autonomía sea peor, por lo que es ideal alternar entre brillo bajo y alto.
El Modo de Ahorro de Energía
Son muchos los usuarios que se preguntan si el Modo de Ahorro de Energía realmente cumple con función. Y para saberlo, es entender lo que hace.
Cuando se activa el Modo de Ahorro de Energía en el equipo, este se adapta a un uso más moderado, pues disminuye la potencia de la CPU y de la GPU, además de que reduce el brillo de la pantalla, pausa ciertas sincronizaciones que generan consumo en segundo plano, entre otros ajustes. Con esto, el portátil puede extender su autonomía un poco más allá.
Por ello, cuando el usuario activa el Modo de Alto Rendimiento, la batería dura mucho menos, ya que este perfil de trabajo hace que el procesador trabaje a su máximo potencial, al igual que la GPU y que la pantalla tenga brillo al máximo.
Recomendaciones para extender la autonomía del portátil

Si sigues estas recomendaciones podrás alargar un poco más la autonomía del portátil
Todos los factores que hemos mencionado, juegan un papel importante en la duración de la batería del equipo. De hecho, es tanto así que tenerlos al máximo puede generar una diferencia de hasta varias horas menos de autonomía con respecto a un uso moderado o menos exigente.
También es importante señalar que se debe evitar que el portátil se descargue en su totalidad y se apague, ya que esto afecta directamente a la vida útil de la batería. Por ello también es necesario conocer periódicamente el estado de desgaste de la batería para tomar acciones, ya que, tras muchos ciclos de carga, pierde capacidad y dura mucho menos.
Y para ayudar un poco a los usuarios, hemos preparado una serie de prácticos consejos que pueden ayudar a extender la duración de la batería del portátil, especialmente en esos momentos donde no hay un enchufe cerca.
- Lo primero es utilizar siempre el “Modo Recomendado” de energía, ya que adapta la potencia en función a lo que se realice. Y si se puede, entonces el “Modo de Ahorro de Energía”.
- Reducir el brillo de la pantalla siempre es una buena idea para ahorrar batería. Se debe configurar de manera que permita ver el contenido en cualquier entorno de luz.
- Se debe evitar tener muchos programas y actividades innecesarias ejecutándose en segundo plano.
- También se debe asegurar una buena refrigeración para el ordenador, ya que así también se reduce el trabajo de los ventiladores.
- Se debe deshabilitar el Inicio automático de los programas para evitar ese consumo de energía.
- Es necesario mantener los controladores actualizados, ya que nuevas versiones pueden tener una gestión de la batería más eficiente.
- No se debe utilizar periféricos que consuman batería del portátil.
Con estos prácticos consejos se podrán conseguir algunas horas adicionales de batería con el portátil, aunque es entendible que, dependiendo del trabajo que se tenga que realizar, no sea posible mantener activado todo el tiempo el “Modo de Ahorro de Energía”.