De los creadores de «Hay que pagar para usar el baño público» llega «Ver un anuncio para tener papel higiénico»

En España cada vez hay más baños públicos de pago, pero todavía no tienen dispensadores de papel higiénico "inteligentes"

De los creadores de «Hay que pagar para usar el baño público» llega «Ver un anuncio para tener papel higiénico»
Dispensador de papel en un baño público | Imagen ilustrativa
Publicado en Tecnología

Cada vez es más habitual en España encontrarse con que para acceder a un baño público hay que pagar. Depende sobre todo del lugar en el que se encuentren. Por ejemplo, en Sevilla se ha propuesto un pago de 70 céntimos de euro para poder hacer tus necesidades en los situados en la Plaza de España, uno de los puntos turísticos más visitados de la ciudad andaluza. En mercados municipales, estaciones de tren o autobuses e instalaciones muy concurridas también se están instalando torniquetes de pago.

Si bien es una medida bastante impopular entre la población, cobrar una módica cantidad por acceder a los baños públicos puede ser, paradójicamente, beneficioso. Además de mejor disfrutar de mayor mantenimiento y limpieza, las personas también se sienten más seguras al reducirse el vandalismo y el uso indebido, pues suele haber personal dedicado a la vigilancia cerca.

Muchos de los que hayamos accedido alguna vez en nuestras vidas a un baño público privado estaremos de acuerdo en las ventajas expuestas anteriormente. Al fin y al cabo, son contadas las ocasiones en las que gastaremos alrededor de 50 céntimos de euro para aliviar nuestras necesidades fisiológicas. Sin embargo, imagina que, aparte de pagar para usar el baño, tengas que ver un anuncio en tu teléfono para disponer del papel higiénico. Ya lo están probando en China.

Una evolución de los dispensadores de papel higiénico con escáneres de reconocimiento facial

China ha empezado a implementar en los baños públicos nuevos dispensadores de papel higiénico "inteligentes". Se diferencian de los convencionales porque los usuarios deben ver anuncios o pagar una pequeña tarifa para poder disponer de él. Este avance tecnológico ha generado indignación en Internet y las redes sociales, tildándolo de "distópico", ya que se trata de un producto básico.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por China Insider (@chinainsider)

Por Instagram, TikTok y otras redes sociales asiáticas están circulando vídeos que muestran el funcionamiento de estos "revolucionarios" dispensadores de papel higiénico. En ellos, se puede ver a los usuarios escaneando códigos QR con sus smartphones para ver anuncios, un paso necesario si quieren que las máquinas liberen una pequeña tira de papel. Al parecer, la alternativa es pagar 0,5 yuanes.

Mientras que algunas personas han intentando tomarse la situación con humor, muchas otras han criticado el sistema. En la red se pueden encontrar comentarios como «China es más capitalista que Estados Unidos» o «Bueno, esta es la primera cosa realmente distópica que he visto». Funcionarios gubernamentales de China han defendido los polémicos dispensadores de papel higiénico "inteligentes", alegando que los gratuitos provocan un consumo excesivo por parte de algunos usuarios.

Las voces críticas afirman que el sistema tiene un gran fallo: que la gente sin batería en su teléfono móvil o sin monedas no puede utilizarlos, y eso supondría un problema. En España no estamos acostumbrados a pagar con códigos QR, como es el caso de China, ya que utilizamos la tecnología NFC. Quién sabe, puede que en el futuro veamos por nuestras tierras dispensadores de papel higiénico con datáfono integrado.

Esta medida es una evolución de la ya vista en 2017, año en el que se introdujeron los dispensadores con reconocimiento facial en espacios turísticos, limitando a los usuarios a una tira de apenas 60 centímetros por escaneo, con un período de espera de nueve minutos entre usos. En 2019, el tiempo de espera se amplió a 10 minutos por usuario.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!