¿Por qué no siempre tengo derecho a reparar mi móvil o mi ordenador?

Pantallas rotas, altavoces que no suenan, teclados que no funcionan... Sabes que tu móvil y tu ordenador se pueden averiar cada poco tiempo, pero lo que desconoces es que no siempre tienes derecho a repararlos. ¿A qué se debe?

¿Por qué no siempre tengo derecho a reparar mi móvil o mi ordenador?
Es habitual que alguno de los componentes de tu móvil sufra algún problema, pero ¿tienes derecho a repararlo? PoderPDA
Publicado en Móviles

Intentar reparar tu propio móvil u ordenador es algo que todos nos planteamos cuando tenemos algún problema con este tipo de dispositivos. Sin embargo, la mayoría acabamos optando por ponernos en mano de los servicios técnicos encargados de esa tarea. Mejor dejar que trabajen los expertos antes de destrozar ese móvil que tanto nos costó, ¿no?

El derecho a reparar es algo que damos por asegurado, aunque la realidad se distancia bastante. Actualmente, los fabricantes se empeñan en complicarnos la tarea de arreglar nuestro propio móvil haciendo que no se puedan abrir fácilmente y, si lo hacemos, encontraremos miles de obstáculos que dificultarán el arreglo.

Reparar tu móvil o tu ordenador por tu cuenta no es tan fácil como piensas

Como siempre, el objetivo es el dinero: llevas el smartphone a la tienda y los propios fabricantes se encargarán de solucionar el problema. Pero, ¿por qué hay tantas pegas que evitan que los propios usuarios puedan reparar sus productos?

Puede que aún lo sepas, pero en Estados Unidos se está debatiendo mucho sobre el derecho a reparar del que deberías disfrutar. Como no, gigantes tecnológicos como Apple se están posicionando en contra, y es que el dinero es el dinero. ¿En qué consiste este derecho? ¿Cuál es la situación actual del mismo? ¿Logrará Apple salirse con la suya?

¿Qué es el derecho a reparar?

La existencia de este derecho es algo desconocido para la mayoría, aunque esto va a cambiar en poco tiempo. El debate presente en Estados Unidos está provocando que el derecho a reparar tus dispositivos sea un tema del que todos tienen una opinión, ya sea a favor o en contra.

Como leemos en Voltaico, el "derecho a reparar" defiende que los empresas de reparación que no sean las oficiales o los propios usuarios puedan reparar su móvil o su ordenador sin miedo a sufrir problemas futuros, como perder la garantía del producto.

Este derecho es algo existente ya en el sector del automovilismo, donde los talleres pequeños no podían competir contra los de grandes marcas como Renault, BMW o Mercedes, por ejemplo. ¿Qué trabajo tendrían los mecánicos si las empresas cada vez fabrican sistemas más complejos con piezas imposibles de conseguir?

Algunos gobiernos federales de Estados Unidos comenzaron a preocuparse por este problema, por lo que decidieron aprobar el "derecho a reparar". El objetivo ahora es que esta ley se extienda al mundo tecnológico, donde te sigues encontrando con decenas de obstáculos cuando quieres arreglar el móvil por tu cuenta.

La lucha a favor de la aprobación de este derecho está apoyada por ocho estados que han firmado ya el "Fair Repair Act". Así, este documento propone obligar a las empresas a fabricantes a facilitar la reparación de sus dispositivos a cualquiera que lo pida, algo que te incluye a ti, por supuesto.

Apple es tu gran enemigo para la aprobación del derecho a reparar

El derecho a reparar sería ir un paso más allá de dicha reparación, ya que ahora sí tienes derecho a ello si acudes al servicio oficial. En concreto, este derecho permitiría que los fabricantes te permitiesen acceder a los componentes originales para tus dispositivos y a manuales que te expliquen cómo poder repararlos.

En definitiva, las compañías fabricantes deberían facilitarte al 100% poder arreglar tu smartphone o tu ordenador sin verte obligado a acudir a la tienda oficial. La aprobación sería una auténtica alegría para los usuarios, todo parecen ventajas, pero, obviamente, no todas las partes están a favor.

Apple llega para poner orden

La reparación de los terminales en las tiendas oficiales es una de las grandes fuentes de dinero de las propias compañías. Por ello, algunas de estas empresas de gran prestigio no han aceptado de buena forma la aprobación de ese posible derecho a reparar. ¿Cuántos millones perderían si los usuarios pueden solucionar los problemas sin su ayuda?

La cantidad es inimaginable, por lo que se entiende que algunas de estas compañías se hayan pronunciado ya en contra del "Fair Repair Act". Apple, la celebrity de la tecnología, no podía faltar a la fiesta.

¿Por qué no siempre tengo derecho a reparar mi móvil o mi ordenador?

La reparación de móviles y ordenadores es una gran fuente de dinero para los fabricantes. InfoRepara

Según Mashable, Apple se opone sin ningún apuro a que el derecho a reparar sea aprobado en cualquier momento. No creas que la compañía de Cupertino no tiene razones, ya que ha afirmado que la negación del derecho es para defender a los usuarios.

Sí, al final vamos a tener que darle las gracias a Apple por defendernos ante los juzgados. Dejando las ironías fuera, la empresa de la manzana ha presentado una razón clave que explicaría por qué se opone al derecho a reparar.

Apple defiende que dejar a los usuarios que reparen sus propios dispositivos conllevaría un gran riesgo para ellos, ya que, por ejemplo, las baterías de litio podrían explotar mientras son manipuladas. Pero ¿actúa Apple de buena fé o lo hacen por el dinero? "Piensa mal y acertarás", dice una expresión muy sabia.

La batalla judicial ya se está decantando hacia un lado de la balanza

Pero no le echemos toda la culpa a compañías como Apple, no son las únicas en rechazar rotundamente este derecho a reparar. ¿Quiénes serían los otros damnificados por su aprobación? Correcto, los servicios oficiales de reparación, que cuentan con todas las facilidades para acceder a los manuales y componentes de la marca con la que trabajan.

Puede que pienses que Apple no está invirtiendo mucho esfuerzo en defender su posición, aunque cambiarás de opinión al conocer la escandalosa cifra que gasta la compañía en abogados. Según Applesencia, Apple emplea 9.000 euros cada mes para que el derecho a reparar no sea aprobado en ningún estado del país americano.

Parece que esta cantidad de dinero está dando sus frutos, ya que Apple ya frenó la aprobación del derecho a reparar hace unos años y está a punto de conseguirlo de nuevo. ¿Qué significaría para ti su victoria?

¿Por qué no siempre tengo derecho a reparar mi móvil o mi ordenador?

Apple no quiere que puedas arreglar tu móvil por tu cuenta. RapidRepair

Puede que no lo sepas pero, actualmente, no tienes derecho a reparar tu móvil en todas las ocasiones. Algunas marcas olvidan tu garantía en el momento en el que abres la parte trasera de tu terminal. Así, si realizas la reparación mal y quieres la ayuda del fabricante, tienes que pagar el dinero de tu bolsillo.

No siempre tienes derecho a reparar y las compañías se aseguran de ello para que el dinero siga brotando. Sin embargo, el posicionamiento de los usuarios a favor del derecho a reparar ha llevado a algunas compañías a ofrecer una posibilidad abierta de reparación, como bien publica El Periódico.

Sin embargo, todo apunta a que el inmenso poder de Apple y otras compañías tecnológicas va a lograr imponer su punto de vista y acabar, de nuevo, con tu posible derecho a reparar. Desgraciadamente, tendrás que seguir acudiendo a los propios fabricantes para arreglar tus dispositivos si no quieres ningún problema futuro.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!