Mis deseos para la tecnología que está por venir
En este artículo vas a conocer qué espero y pido a las compañías punteras en este año 2018 que acabamos de empezar.

Como queda muy poco para que tres señores que están realizando un viaje muy largo aparezcan por nuestras casas y dejen regalos a quienes hemos sido buenos con los demás, creo que es el momento perfecto para pedir a los dioses de la tecnología que, en este año que acabamos de estrenar, innoven y nos sorprendan. ¿Quieres conocer qué espero del año 2018?
Realidad virtual
Creo recordar que fue en el año 2016 cuando esta tecnología tuvo su gran presentación. Aquellos aficionados, sobre todo del ámbito de los videojuegos, pudieron vivir en primera persona cómo este área tan poco explorada en el sector, empezó a abrirse paso entre las conferencias internacionales de la industria. La pregunta que quedó en el aire fue, ¿quizás su lanzamiento fue un acontecimiento prematuro?
El precio de salida fue un factor decisivo para el estancamiento de la realidad virtual
A la vista de lo acontecido este último año, parece ser que sí. La realidad virtual no ha despegado aún. El factor monetario y la poca variedad y profundidad de los títulos ofertados están metiendo a esta tecnología en unas arenas movedizas de las que será complicado salir. Los videojuegos tradicionales, por distinguirlos de aquellos que nos sumergen en un océano de sensaciones, siguen siendo los indiscutibles reyes del sector.
Yo pediría a las empresas y a los desarrolladores un esfuerzo. Primero para acercar la tecnología a un mayor número de personas, por ejemplo Samsung ya ofrece un dispositivo de realidad virtual económico para sus teléfonos móviles que cuesta 129 euros, 3.031 pesos mexicanos. En la industria más potente del entretenimiento, sin embargo, faltan títulos que ofrezcan experiencias realmente comparables a los grandes éxitos de cada año. Quiero tecnología accesible y más trabajada.
Hologramas
De acuerdo, quizás en este punto voy a pecar de fantasioso, pero es mi condición de amante de la ciencia ficción y unas cuantas noticias, como por ejemplo esta de Urban Tecno, las que han despertado mi interés en este tema. Además, este año hemos podido ver varios prototipos del teléfono móvil de la compañía RED, el denominado Hydrogen One, que parece ser que contará con esta innovadora tecnología entre sus especificaciones.
Quizás si las ventas y el resultado que ofrecen los hologramas implementados con ese terminal convencen a medios de comunicación especializados, y a la parte más freak de los consumidores, algunas compañías de renombre se sumen al carro y veamos esta tecnología durante los próximos meses. Me gustaría saber qué aplicaciones reales tendrían en nuestro día a día. Por ejemplo, lo primero que me viene a la mente es poder realizar videollamadas, o más bien holollamadas. Quiero sentirme Jedi con mi teléfono móvil.
Domótica
Cada vez nuestros hogares están más y más conectados a la red. Internet es el inicio y el final de cada uno de nuestros días. En casa podemos conectarnos a través del teléfono móvil, la videoconsola, la televisión o la tablet. Sin embargo, una nueva categoría de productos empieza a invadir nuestro espacio privado. Ellos son los dispositivos inteligentes y han llegado para quedarse. Un ejemplo de la domótica que espero este año lo trae Xiaomi con su kit para casa.
Internet es el nexo de unión entre nuestro hogar y los dispositivos del futuro
En este nuevo año pediría a las compañías que mejoren la integración entre dispositivos móviles y nuestro hogar. Debería empezar a generalizarse su uso, por ejemplo, en aquellos edificios de nueva construcción, para que los nuevos y felices inquilinos, nada más entrar a vivir, tengan a su disposición un entramado tecnológico que facilite su vida en el lugar que más tiempo pasarán y que será testigo de una parte importante de su vida. Quiero casas inteligentes en este 2018.
Asistentes virtuales
Siri, Alexa y Google Assistant han marcado el camino a seguir. Es por eso, y ahora te hablo como usuario de un teléfono móvil de Samsung, que otras compañías, como por ejemplo la coreana, deberían dedicar más recursos en el ámbito de los asistentes virtuales. Es bastante deficiente la introducción de Bixby en la última hornada de dispositivos de la compañía, sobre todo si lo comparamos con su competencia directa.
Necesitamos mejores asistentes y que hablen y entiendan perfectamente nuestro idioma
Mi gran petición para este año que acabamos de empezar es que los asistentes de voz sean mucho más naturales de lo que son hasta la fecha, no sólo en su faceta de interlocutores, sino que sean capaces de comprender el contexto en que el usuario se mueve. Además, sería perfecto, ya para rizar el rizo, que todos incorporasen el idioma que más de 500 millones de personas hablan, como puedes comprobar en la información obtenida del Instituto Cervantes, en nuestro planeta. Quiero asistentes en castellano y más naturales.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Urban Tecno percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Urban Tecno para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.