Diseñan un sistema submarino capaz de generar energía mediante las olas del mar. Lo mejor de todo es que funciona

Investigadores de Países Bajos realizan con éxito las primeras pruebas en tierra y se preparan para hacer debutar esta tecnología en 2026

Diseñan un sistema submarino capaz de generar energía mediante las olas del mar. Lo mejor de todo es que funciona
Ilustración que recrea la tecnología submarina de Symphony Wave Power
Publicado en Tecnología

El mar está siempre en movimiento y, si lo piensas bien, posee casi energía infinita en cada ola que recorre su inmensa extensión. Desde hace décadas, investigadores de todo el mundo buscan transformar los océanos en generadores de electricidad y ahora una empresa holandesa asegura estar más cerca que nunca de hacerlo realidad.

La tecnología submarina europea que convierte el mar en electricidad

Symphony Wave Power tiene su sede en la ciudad neerlandesa de Alkmaar y ha superado con éxito las pruebas en seco de su nuevo convertidor submarino. Hablamos de un dispositivo que se sumerge bajo el agua con el objetivo de captar la presión de las olas y transformarla en energía renovable. Si todo avanza según lo previsto, en 2026 desplegará su primera unidad en el mar del Norte.

A diferencia de otras soluciones, este sistema permanece oculto bajo el océano, tal y como se explica en la página web de Symphony Wave Power. Gracias a su particular diseño, es posible captar olas desde cualquier dirección, con lo que se aprovecha al máximo la energía cinética del agua, es decir, la fuerza de su movimiento. El mecanismo se basa en dos piezas: un núcleo fijo anclado al lecho marino y un casco móvil que asciende y desciende al ritmo de cada ola.

Para que el invento funcione, entre ambos se coloca una membrana flexible rellena de líquido y aire. Cada oscilación genera presión, lo que se traduce en un flujo de líquido a través de una turbina conectada a un generador. Una de las grandes claves del sistema es que se ajusta para que su frecuencia natural coincida con la de las olas. Gracias a esto, se multiplica la eficiencia hasta cinco veces frente a los diseños tradicionales.

La electricidad resultante, más tarde, se transmite directamente a una red submarina de corriente continua, lista para abastecer cualquier tipo de instalación que la necesite. Symphony Wave Power afirma que su tecnología es sencilla y sostenible, utilizando materiales reciclados y con una instalación que no requiere de grandes buques ni de infraestructuras invasivas.

Además, el impacto en el fondo marino es mínimo y el mantenimiento prácticamente nulo, lo que reduce costes a largo plazo y garantiza una huella ambiental bastante menor que otras soluciones. El plan de la compañía holandesa es interconectar hasta 60 unidades en red, capaces de generar en conjunto unos 6 megavatios, energía suficiente para cubrir las necesidades de, por ejemplo, instalaciones industriales en alta mar

Tendremos que esperar hasta el próximo mes, cuando en la Offshore Energy Exhibition & Conference 2025 se darán nuevos detalles acerca de las pruebas marítimas realizadas. En caso de que estas sean satisfactorias, podríamos tener un aliado más en la lucha del viejo continente por la descarbonización. Y un futuro iluminado desde el fondo del mar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!