Los cinco dispositivos tecnológicos más míticos del cine
Desde la tecnología en hologramas, pasando por automóviles que surcan los cielos, hasta ordenadores del futuro, el cine nos ha enseñado que soñar acerca de nuevos dispositivos puede ayudar a la evolución de nuestra propia tecnología.

No tienes escapatoria. Has entrado en el artículo y vas a querer leerlo hasta el final. Considérate un cinéfilo empedernido si conoces la tecnología holográfica de Star Wars o el condensador de fluzo del Delorean que pilotaba Marty McFly. A continuación, te presento aquellos dispositivos tecnológicos que más me llaman la atención del cine fantástico.
Te animo, por cierto, a que, en los comentarios del artículo, me digas cuáles son esos dispositivos o esas tecnologías que recuerdas desde pequeño en tus películas favoritas. Quizás algún film más reciente te venga a la cabeza y con él, alguna innovación que, quién sabe, podría ver la luz en un futuro no muy lejano.
Los hologramas en Star Wars
Nadie duda de la importancia de esta saga galáctica en el cine moderno. Harían falta varios artículos para tratar en profundidad la multitud de innovaciones que, para la época en que fueron concebidas, nos brindaron George Lucas y compañía. Pero quiero destacar, por su futuro uso, la tecnología holográfica.
"Ayúdame, Obi-Wan Kenobi, eres mi única esperanza"
En la película, un pequeño robot llamado R2-D2 proyectaba un mensaje de ayuda a Obi-Wan Kenobi. Gracias al sistema de hologramas, éstos podían recoger simples mensajes o bien realizar transmisiones en directo, como de un moderno Skype se tratara. Aunque en un principio el color predominante era el azul, más adelante la gama de colores fue ampliándose para acercarse un poco más a la realidad.
Hoy en día, en nuestro mundo libre de espadas láser y naves con hipervelocidad, esta tecnología está siendo investigada con grandes avances. Por ejemplo, el dispositivo presentado por RED y denominado Hydrogen One, hará gala de una de las primeras pantallas holográficas del mundo. ¿Imaginas que los sueños de niños viendo películas se vayan haciendo realidad? Sigue leyendo, porque tengo más ejemplos para ti.
HAL 9000 y la odisea en el espacio
Posiblemente una de las películas que mejor explican la historia de nuestra especie y un canto a la evolución de la raza humana, tiene también una de las inteligencias artificiales más pérfidas de la historia del cine. Si quieres saber de quién os estoy hablando, pasa al siguiente párrafo querido lector o lectora.

HAL rebelándose contra la tripulación de la nave Discovery. WallpaperSafari
Sí, efectivamente, te hablo de HAL 9000. Esta inteligencia artificial, que se encontraba a bordo de la nave espacial Discovery que viaja hacia Júpiter en la película, es uno de los primeros villanos cibernéticos de la historia del cine de nuestros tiempos. Pero, ¿qué tecnología esconde en su interior y cuáles fueron las razones de su malvada transformación?
HAL es la inteligencia artificial a bordo de la nave Discovery
La siglas HAL se refieren a un Ordenador Algorítmico de Programación Heurística. Su principal misión, que los protagonistas desconocen, es asegurar que la nave llega a Júpiter y encuentra uno de los enigmáticos monolitos negros de la cinta. Es por ello que surge el conflicto entre las órdenes que recibe la máquina y su comportamiento.
DeLorean regresando del futuro
Pocas cosas nos podrían hacer más ilusión que la posibilidad de surcar los cielos a bordo de nuestro propio vehículo. Hace unas cuantas décadas, Robert Zemeckis hizo posible los viajes en el tiempo a bordo de un coche volador que, en la actualidad, sigue siendo tan futurista como lo era 30 años atrás. ¿Quieres conocer los detalles del DeLorean?
Esa marca norteamericana de automóviles fue la responsable de la creación del modelo DMC-12, el único que llegó a producir la empresa entre los años 1981 y 1983. Con sus puertas de apertura alada y su inconfundible estilo deportivo, este coche permitía a los protagonistas de la película viajar en el tiempo desde la ficticia ciudad de Hill Valley en California.

Así es el interior de un DeLorean con sus circuitos temporales. Pinterest
Un DeLorean y un condensador de fluzo es la solución al espacio-tiempo
Lo especial de este coche era su sistema, invención del Doctor Emmett Brown, para desplazarse entre el futuro, el presente y el pasado. Por un fortuito accidente, se le revela el método para afrontar este problema de la física: el condensador de fluzo. Y digo fluzo porque fue un error de traducción el que puso este nombre de moda y no la verdadera traducción que sería flujo.
El comunicador del Capitán Kirk
Star Trek es, posiblemente, una de las sagas más longevas en el mundo audiovisual. Con multitud de películas y series dedicadas a las aventuras espaciales, los objetos fantásticos abundaban en sus escenas. Aunque si preguntas a los fanáticos, denominados trekkies, sin duda el comunicador es el dispositivo más querido.
Star Trek es un ejemplo de la inventiva en el mundo del séptimo arte
Lo más parecido que podemos encontrar hoy en día sería un teléfono móvil. De hecho, existen empresas ofertando dispositivos calcados a los utilizados en la serie que funcionan a través de una conexión Bluetooth con tu propio smartphone. Desde luego, los comunicadores que aparecen en Star Trek tienen mayor capacidad de transmisión, ya que son utilizados en largas distancias sin apenas interferencias.
El ordenador gestual de Minority Report
Estoy seguro que has visto o has oído hablar de esta película protagonizada por Tom Cruise. En ella podemos observar una tecnología informática que va un paso más allá en la interacción entre el usuario y la propia máquina. Steven Spielberg llamó a este sistema la Interfaz de Gestos. A través de unos guantes especiales, el agente Anderton podía desplegar imágenes y datos en las pantallas transparentes.
A veces el futuro no sigue los patrones de diseño de películas visionarias
La tecnología que tan bien lucía en el filme no parece que haya calado entre los profesionales del sector, aparte de algún caso aislado como el de la empresa Oblong que actualmente oferta una sala de reuniones con un sistema que recuerda vagamente a la película. Sin embargo, tanto la interfaz, anticuada y poco visual para nuestra época, como el sistema operativo son utilizados hoy en día para vídeos de humor como el de CollegeHumor.
Seguramente en próximos artículos te muestre más tecnología aparecida en el mundo del séptimo arte. Existen muchos ejemplos que han sido llevados a nuestro mundo y otros que, a través de prototipos, se han conseguido reproducir copias exactas. Sea como sea, continúa leyendo más artículos en Urban Tecno y no te olvides de visitar nuestras redes sociales y nuestro canal de YouTube.