Por qué los drones contribuirán a la conservación de la fauna en lugares protegidos

Los drones se han convertido en un instrumento fundamental para las instituciones que conservan la fauna en múltiples parajes naturales. ¿Por qué salvarán la vida de muchos animales?

Por qué los drones contribuirán a la conservación de la fauna en lugares protegidos
Los drones ya están sirviendo para saber en qué lugares se encuentran cazadores y pescadores furtivos. Tech Republic
Publicado en Movilidad Urbana

La caza y pesca furtiva sigue siendo una constante pese a haberse incrementado el número de medios utilizados para su combate. La desaparición de más y más especies protegidas y el mercado que hay detrás de dichas actividades prohibidas está llegando a una situación límite. Las autoridades de los países afectados y las organizaciones en defensa de los animales está actuando ya en consecuencia.

Entre las novedades introducidas en los últimos años, la llegada de los drones ha supuesto un salto muy importante en materia de seguridad. Las bandas organizadas especializadas en estas prácticas están viéndose sorprendidas son una mayor antelación, lo que supone, a fin de cuentas, evitar la muerte de un mayor número de animales protegidos.

La caza y pesca furtiva están suponiendo un problema grave en muchas áreas geográficas

Siguiendo esta línea, la inversión en tecnología de última generación ha permitido dotar con una mayor cantidad de recursos una lucha que sigue siendo una lacra en multitud de espacios geográficos destacados. Equipos completos de drones manejados por estas instituciones se han convertido ya en el principal recurso para reducir la criminalidad en dichas zonas.

La inteligencia artificial, no obstante, está yendo un poco más allá. Según se puede leer en Engadget, están comenzándose a ver nuevas innovaciones que permiten a esta tecnología disfrutar de una conducción autónoma y descubrir, sin necesidad de contar con ayuda de un operario, dónde están cometiéndose algunas irregularidades al respecto.

Al parecer, ATLAN Space, una empresa destinada a este mercado, ya está probando una aplicación que permitiría detectar qué barcos están realizando alguna actividad ilegal en el territorio conocido como las islas Seychelles. Así funciona esta innovación de referencia en el mercado. ¿Llegaremos a ver este tipo de soluciones en todas las zonas amenazadas por caza y pesca furtiva?

Una innovación que mejorará el clima en zonas afectadas

La caza y pesca furtiva son prácticas que, a pesar de los ingentes esfuerzos que se realizan, siguen siendo una lacra. Esta problemática se ha hecho todavía más fuerte en los últimos años debido a las altas cotizaciones que tiene, por ejemplo, el marfil de los colmillos de los elefantes. ¿Llegará el día en que acabe esta práctica criminal?

En el caso de las islas Seychelles, se ha logrado crear un mapa de coordenadas que permite la localización exacta de las embarcaciones. Gracias a una tecnología basada en la inteligencia artificial, se ha podido determinar cuándo una embarcación específica está realizando una actividad sospechosa y cuándo simplemente está en dicho lugar por términos lúdicos o con permiso de las autoridades.

El dron es capaz de detectar si una embarcación está realizando una actividad ilícita

En este sentido, si el software que incluye el dron es capaz de detectar un serio riesgo de amenaza, es capaz de enviar una señal a los operarios que monitorizan todo el rastreo que ofrece el dispositivo móvil. De esta manera, se podría actuar de inmediato, incrementando exponencialmente las posibilidades de evitar los hechos ilícitos.

La conservación es una de las principales premisas en aquellos lugares que se han visto afectados por un turismo masivo, por una catástrofe climática o, como ya se ha comentado anteriormente, por las prácticas de este tipo de actuaciones criminales. ¿Servirá esta tecnología para paliar uno de los problemas que cada año genera varios cientos y cientos de millones de euros?

Una situación que se estandarizaría en muchas más áreas geográficas

Este problema está siendo atajado de la misma manera en multitud de espacios protegidos. La caza y pesca furtiva está provocando que los esfuerzos para reducir estas prácticas se hayan incrementado de manera exponencial. Por este motivo, este tipo de tecnologías podrían expandirse rápidamente en todas estas zonas amenazadas.

Por qué los drones contribuirán a la conservación de la fauna en lugares protegidos

La tecnología dron ha abierto múltiples líneas de negocio. Hipertextual

Tanto es así que ya se está planteando la fecha en la que tendrá el primer vuelo del dron que equipa esta tecnología. Según se puede leer en el portal citado, todo parece indicar que será el próximo mes de octubre cuando eche a volar la primera unidad equipada con este sistema innovador. Su objetivo será peinar la zona de las islas en búsqueda de prácticas irregulares.

Esta tecnología contribuirá para reducir la práctica de estas actividades ilícitas

La nula necesidad de tener que emplear a un equipo humano, junto al bajo coste que tendría el uso de esta tecnología, podría provocar que su estandarización y venta del software pudiese contribuir a una mayor capacidad para combatir mafias relacionadas con el tráfico de animales y la caza y pesca furtiva.

Es pronto para analizar qué posibles avances se tienen de aquí en adelante, pero la llegada de este dispositivo podría suponer dar un paso adelante en cuanto a un problema que mueve cada año mucho dinero de manera ilícita.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!