E1 World Electric Powerboat Series, un campeonato de lanchas eléctricas de carreras que llegará muy pronto

La E1 World Electric Powerboat Series es la Formula E de las embarcaciones. He aquí el RaceBird, el primer prototipo que ha sido creado.

E1 World Electric Powerboat Series, un campeonato de lanchas eléctricas de carreras que llegará muy pronto
RaceBird es una lancha de carreras que ya está siendo probada. As
Publicado en Tecnología

La electrificación se ha convertido en una prioridad en la mayor parte de los medios de transporte disponibles. Superada una primera etapa de adopción en la automoción o en el mercado de las 2 ruedas, nuevas opciones han querido sumarse a la tecnología basada en las baterías. El mejor ejemplo de ello nos lo muestra el segmento marítimo, opción que está demostrando ser fiable en determinados usos. Así está ocurriendo con el conocido como crucero eléctrico más grande del mundo.

Esto también se puede llevar al plano de las carreras y campeonatos de velocidad. Si en el plano de la automoción contamos con la Formula E, una nueva competición puede ser diferencial a lo largo de los próximos años. El proyecto de llevar la motorización eléctrica de alto rendimiento a las embarcaciones es algo que viene realizándose desde un par de años. Ahora, la denominada E1 World Electric Powerboat Series está comenzando a ver los primeros frutos.

Se trata de una modalidad que ha querido extraer la imagen de las increíbles lanchas de carreras para adaptarse a un concepto mucho más ecofriendly. Así es como ha surgido la propuesta que te presentamos en el día de hoy. Es un proyecto que ya cuenta con equipos profesionales y que se espera que pueda tener lugar la primera prueba el próximo año. He aquí un filón que deberá valerse por si mismo para obtener los correspondientes patrocinadores. ¿Qué detalles son diferenciales?

Unas lanchas rápidas pensadas para extraer todo el potencial eléctrico

Si en el pasado había varios motores de centenares de CV de potencia colocados en la parte trasera, ahora han sido sustituidos por mecánicas eléctricas, las cuales incorporan sus correspondientes conjuntos de baterías. Como resultado de ello, se ha conseguido establecer una propuesta que destaca, sobre todo, por guardar la imagen presente en la mayor parte de unidades participantes en las variantes que funcionaban con carburantes convencionales.

En esta ocasión, te presentamos el RaceBird, un modelo creado desde 0 para ser una lancha completamente eléctrica. Conservando una configuración tradicional, se trata de una tecnología que es capaz de alcanzar velocidades cercanas a los 50 nudos, o lo que es lo mismo, 93 km/h. Entre las claves de su rendimiento, cabe hacer especial mención al coeficiente aerodinámico, algo fundamental en este tipo de embarcaciones especialmente diseñadas para competir.

Sin embargo, la principal novedad, como es lógico, está centrada en el uso de una batería Kreisel de 150 kWh y un motor fuera de borda desarrollado por Mercury Racing. Una de las claves de esta tecnología es que permite elevar por encima de la superficie del agua la mayor parte del casco, por lo que el rozamiento solo tiene lugar en el espacio en el que se encuentran las hélices, es decir, la parte trasera del conjunto del vehículo.

Tal y como se puede observar en las imágenes anteriores, se puede distinguir cómo el cockpit está completamente pensado para brindar una buena visibilidad al piloto, así como la disposición de una gran parte de los parámetros a través del volante multifunción. Por lo demás, se ha mantenido la esencia presente en el resto de alternativas presentes en los campeonatos de lanchas convencionales. Esto, es cierto, no ocurrió en el caso de la Formula E respecto de la Formula 1.

Unas primeras semanas de pruebas que serán fundamentales para el campeonato

El RaceBird va a estar siendo probado durante las próximas semanas en el norte de Italia, de acuerdo con la información proporcionada por Electrek. Bajo este contexto, los organizadores del campeonato van a aprovechar para poder sacar el máximo partido de este primer prototipo. De esta forma, se aprovecharán las tandas con el objetivo de instalar todo tipo de cámaras en el exterior e interior para probar qué tal funciona de cara al espectador.

Se avecina una nueva propuesta competitiva que, a priori, va a incrementar de forma notable el número de usuarios a lo largo de los próximos meses. Al contrario de lo que ocurre con la Formula 1, no hay detrás una cultura, digámoslo así, petrolhead, por lo que no habrá un rechazo directo a la E1 World Electric Powerboat Series. Esto es, al menos, lo que se espera durante los próximos meses. Aun así, habrá que esperar un tiempo para conocer cuál es la opinión de los clásicos aficionados.

Cabe hacer especial mención al inicio de la competición, algo que se espera para el próximo año. Más concretamente, se especula que la primavera será el momento en el que pueda producirse su lanzamiento. Por tanto, los equipos que pretendan participar disponen, todavía, de un año para confeccionar sus propias lanchas de carreras. De igual manera, se espera que durante todo este tiempo de desarrollo se realicen exhibiciones con el objetivo de promocionar los primeros Grandes Premios.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!