El avión más grande del planeta ya tiene una misión: transportar palas de aerogeneradores gigantes

Si todo va según lo previsto, el primer vuelo estaría programado para el año 2029

El avión más grande del planeta ya tiene una misión: transportar palas de aerogeneradores gigantes
Radia WindRunner | Imagen de Radia
Publicado en Tecnología

Es difícil determinar cuál es el avión más grande del mundo, ya que depende del criterio que se use. El ranking puede variar dependiendo de si las aeronaves se clasifican por «mayor envergadura», «mayor peso al despegue», «mayor longitud» o «mayor capacidad de pasajeros». Además, existen prototipos o aviones únicos gigantescos que no son operativos a gran escala, por lo que el listado también cambiaría si se decide tenerlos en cuenta o no.

Se podría decir que el avión más grande del mundo en términos de peso máximo al despegue (640 toneladas) y de envergadura (84 metros) es el Antonov An-225 Mriya, diseñado por la oficina ucraniana Antonov Design Bureau en los años 1980 para transportar cargas extremadamente grandes. Sin embargo, debido al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, parece que ha dejado de operar debido a algunos daños.

No obstante, el Airbus A380 sería uno de los aviones comerciales más grande para el transporte de pasajeros, con alrededor de 79 metros de envergadura y su doble piso completo, lo que permite que quepa mucha más gente. Una empresa bastante desconocida para el público general con sede en Boulder (Colorado) querría superarlos con su creación de más de 100 metros de longitud.

Un faraónico proyecto para potenciar el desarrollo de energía eólica

La empresa estadounidense Radia está desarrollando actualmente el WindRunner, su aeronave de carga ultra-grande. Una vez terminada, su longitud sería de aproximadamente 108 metros (la misma que un campo de fútbol americano de la NFL), y su envergadura de más de 79 metros. En total, podría ofrecer dos veces la capacidad de carga del Boeing C-17 Globemaster III —avión de transporte militar pesado de largo alcance para tropas y suministros, evacuación médica, despliegue y lanzamiento de paracaidistas—, y ser 1,5 veces más grande que el Boeing 747-8.

En esos 108 metros podrían colocarse muchos asientos, pero Radia no planea utilizar el WindRunner para llevar a muchos pasajeros a la vez, sino que sería todo un espacio abierto para transportar largas palas de las turbinas eólicas, elementos que son bastante difíciles de transportar por vía terrestre. Con este gigantesco avión, la empresa busca impulsar los proyectos de energía eólica, sobre todo en países en desarrollo donde la infraestructura necesaria es limitada o inexistente.

Mark Lundstrom, director ejecutivo de Radia, comentó que el WindRunner es "una plataforma para trasladar las cosas más grandes del mundo a los lugares de más difícil acceso". Como se puede leer en el sitio web de la empresa: "nuestro principal objetivo al fundar Radia era eliminar el 10 % de las emisiones de CO2 del mundo. Este sigue siendo nuestro propósito. El producto que hemos estado diseñando resulta ser, además, ideal para paliar la falta de inversión en transporte aéreo estratégico".

Algunos de los principales inversores de Radia son Caruso Ventures y ConocoPhillips, lo que ha permitido a la empresa trabajar en este ambicioso proyecto desde el año 2017. Si todo va bien, el primer vuelo está previsto para 2029. Es una fecha bastante cercana, por lo que es posible que aparezcan ciertos obstáculos que dificulten su desarrollo.

La certificación del WindRunner todavía está en el aire. Para intentar acelerar el proceso, Radia estaría utilizando tecnologías ya existentes, como motores, componentes y estructuras estándar, en lugar de inventar todo desde cero, lo que tendría un coste no solo más elevado, sino que el proceso se alargaría bastante más en el tiempo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!