El ketchup no solo tiene cabida en la cocina, se ha descubierto que es capaz de evitar que tu PC se caliente
¿Es factible el uso de ketchup como sustituto a la pasta térmica en términos de informática? He aquí las claves alcanzadas con el estudio realizado.

El mercado de la informática no ha parado de crecer en los últimos años. El único problema al que quizás se ha enfrentado de gravedad es la crisis de los microchips ocurrida en plena recuperación tras la pandemia. Constantemente están realizándose avances en materia de innovación para contar con tecnologías adaptadas a los nuevos requerimientos en el mercado. Debido a la necesidad de obtener mejoras de gran nivel, caer en el sobrecalentamiento puede llegar a ser un problema real. Para evitarlo, se recurre a toda una serie de tecnologías.
El número de ventiladores se ha incrementado en los últimos años y, de la misma manera, se ha trabajado en el circuito de ventilación para reducir los grados de temperatura presentes en el interior de la caja de la torre. Del mismo modo, el uso de pasta térmica se ha convertido en algo diferencial. ¿Puede haber soluciones convencionales capaces de mostrarse como sustitutivos de este material? Un equipo de investigadores ha llevado a cabo la realización de pruebas con otros productos a medio camino entre el sólido y el líquido.
Es aquí donde entra en juego el ketchup, cuya presencia en un ordenador ha demostrado ser una alternativa que podría llegar a tener cabida bajo ciertas hipótesis. Veamos, por tanto, en qué casos podría llegar a utilizarse este producto alimenticio, qué resultados se han obtenido recientemente gracias a su utilización y, por supuesto, hasta qué punto es recomendable utilizar la pasta térmica de calidad si pretendemos evitar el sobrecalentamiento en algunos de los principales elementos que componen un ordenador.
El ketchup y su gran utilidad en el ámbito de la informática
De acuerdo con la información de Tech Spot, el uso del ketchup se ha mostrado como una seria alternativa frente a otros productos como fijador de componentes en un ordenador. La pasta térmica, como es lógico, es el material que mejor desempeño ofrece al cumplir su función, pero es importante destacar que estamos ante una tecnología que ha sido específicamente desarrollada para cumplir con este cometido.
Para poder llevar a cabo las pruebas, se ha analizado el funcionamiento de una tarjeta gráfica Radeon R7 240. El objetivo del estudio consistía básicamente en determinar cómo afectaba el calor al dispositivo tras una exposición a un gran rendimiento. Las pruebas, por tanto, eran analizadas mediante un detector de temperatura. ¿Cómo han sido los resultados de la muestra? Hay varios aspectos a tener en cuenta. Las claves de la investigación afectaron al ketchup, pasta térmica, pasta de dientes convencional y, por último, crema de manos.
En el caso de la pasta térmica, se pudo obtener un rendimiento notable, habiéndose alcanzado una temperatura entre 49 y 54 grados centígrados. Obviamente, resultó ser el producto ganador de la prueba, pero lo raro es que hubiese sido cualquiera de las demás propuestas. La pasta de dientes demostró ser un producto capaz de disipar muy poco el calor, ya que permitió alcanzar hasta 90 grados centígrados, una temperatura demasiado alta para este tipo de componentes. Un resultado parecido se obtuvo al usar la crema de manos.
Y bien, ¿qué pasó con el uso de un sobre de ketchup? El resultado desprendió que, de forma alternativa, desempeñó un papel notable a la hora de actuar como conductor de calor. De hecho, únicamente se alcanzaron los 71 grados centígrados, convirtiéndose en la segunda mejor opción de las probadas durante el experimento. Pese a las conclusiones mostradas, se recomienda siempre utilizar el producto adecuado y creado para tal fin, por lo que merece la pena invertir en una pasta térmica de calidad.