El molino eólico más grande del mundo ya está en funcionamiento en China

Si creías que las palas de estos gigantes eran enormes, prepárate para descubrir el tamaño de las de este ingenio asiático.

El molino eólico más grande del mundo ya está en funcionamiento en China
Así luce el mastodóntico proyecto chino.
Publicado en Tecnología

Existen muchas maneras de generar electricidad, aunque sin duda alguna, dada la creciente preocupación por el medio ambiente, las energías renovables están viviendo un momento muy dulce. Dentro de este tipo de energías encontramos aquella que se abastece de los vientos, la eólica, que se mueven sobre nosotros y que se aprovechan con ingenios como el que te mostraremos a continuación.

Una turbina capaz de generar energía para casi 100.000 personas

Su nombre técnico es MySE 16-260 y ha sido fabricada por la empresa china Mingyang Smart Energy. Este molino eólico tiene 150 metros de altura y ha sido coronado como el rey de los generadores eólicos del mundo, ya habiendo entrado en funcionamiento, tal y como se asegura en la página web CTG. La turbina, de 16MW de potencia, fue conectada el pasado 19 de julio y se encuentra ubicada en el complejo energético Three Gorges Group Fujian Offshore Wind Farm.

Según la información publicada en el medio chino, este molino será capaz de producir hasta 66 millones de kilovatios/hora, los cuáles podrían ser capaces de abastecer a unas 80.000 personas al mismo tiempo. Sus palas tienen un tamaño de más de 120 metros, llegan a pesar 54 toneladas cada una de ellas, y serán fundamentales para ahorrar hasta 56.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono, en comparación con la potencia necesaria por las estaciones de energía basadas en carbón para obtener la misma cantidad de electricidad.

Esta mole, que tiene un peso de 385 toneladas, estará ubicada en el mar, un entorno en el que China domina a nivel mundial, dado que del total de las turbinas instaladas en el entorno marino, un 60% están ubicadas en el país asiático. Concretamente, se ha instalado en el Estrecho de Taiwán, una zona afectada por el denominado efecto de tubo estrecho, que permite que durante más de 300 días al año, los vientos se encuentren por encima del nivel 6, llegando a los 49 km/h, y durante más de 200 días por encima del nivel 7, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 61 kilómetros por hora.

Lei Zengjuan es el director ejecutivo de la empresa Three Gorges Group Fujian Company y ha declarado en el medio chino que:

La unidad de 16MW tiene palas largas, gran capacidad y alta eficiencia de generación de energía. Puede convertir completamente los recursos eólicos de alta calidad en un flujo constante de electricidad verde y limpia y, al mismo tiempo, realizar un uso intensivo de la energía. En el próximo paso, la unidad de 16MW se aplicará en lotes en la segunda fase del proyecto de parque eólico marino de Zhangpu Liuao.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!