El primer carguero solar híbrido del mundo navegará con 192 paneles: esta es la energía total que producirá (no es poca)
La instalación solar del barco funciona en conjunto con cuatro generadores diésel que permite la "amortización de picos de demanda"

La empresa holandesa Wattlab, especializada en energía solar, y la alemana HGK Shipping, centrada en el transporte fluvial, han unido sus fuerzas para desarrollar el Blue Marlin, el primer buque fluvial híbrido propulsado por energía solar del mundo. Su objetivo es descarbonizar por completo el transporte fluvial, algo que hasta el momento resultaba complicado por diversos motivos.
El Blue Marlin, que transportará predominantemente mercancías a granel para Salzgitter AG (uno de los principales productores de acero de Europa en la red de canales del noroeste de Alemania), combina un potente sistema de propulsión diésel-eléctrico Future Fuel Ready, optimización para aguas bajas y tecnología SEAFAR para navegación por control remoto.
Por otro lado, su sistema de módulos solares está formado por 192 paneles que generan hasta 37.500 kilovatios-hora (kWh) de electricidad al año. Este sistema se fabricó en el astillero De Gerlien van Tiem en los Países Bajos. El barco fue bautizado oficialmente durante una ceremonia que tuvo lugar en la ciudad de Hamburgo hace muy pocos días: el pasado 3 de julio.
Se espera que se reduzcan las emisiones de CO₂ en hasta 36 mil kilogramos al año
Con 86 metros de largo y 9,5 metros de ancho, el Blue Marlin ha sido diseñado específicamente para operaciones en aguas poco profundas, con un calado de solo 1,10 metros. Sus paneles suministrarán energía a los sistemas de a bordo y de propulsión, convirtiendo al buque en el primero de navegación interior que depende directamente de energía solar para navegación.
Para mejorar su maniobabilidad, el Blue Marlin integra hélices de timón Twin Veth y un propulsor de proa. Su diseño modular le permite conectarse con barcazas de empuje para transportar cargas de hasta 3.110 toneladas. La instalación solar del barco funciona en conjunto con cuatro generadores diésel que permite la "amortización de picos de demanda"; una técnica empleada para reducir el consumo eléctrico durante los períodos de máxima demanda de la compañía eléctrica.
Florian Bleikamp, director general de HGK Dry Shipping, está satisfecho con el resultado de la estrecha colaboración con la empresa Salzgitter AG, pues se vislumbra un futuro brillante en el transporte fluvial:
Juntos, estamos poniendo en práctica ideas innovadoras: desde tecnología solar sin emisiones y navegación remota de los barcos hasta sistemas de propulsión que ahorrar recursos en nuestra flota. El Blue Marlin es un poderoso símbolo de lo que la industria y la logística pueden lograr juntar
Se espera que el sistema automatizado de gestión energética, que distribuye la energía con precisión donde y cuando se necesita, mejore la eficiencia general al mismo tiempo que reduzca el consumo de combustible. También se espera que reduzca considerablemente las emisiones de CO₂ en hasta 36 mil kilogramos al año. "Con este innovador barco continuamos nuestros esfuerzos para reducir las emisiones de CO₂ y mejorar la eficiencia y la resiliencia de nuestras cadenas de suministro", cimentó Fabian Gerdes, jefe de logística de clientes de Salzgitter Flachstahl, en un comunicado de prensa.