En qué se diferencia un reloj inteligente de un reloj conectado
Si tienes la duda y no sabes si comprar un reloj inteligente o uno conectado, en este post te contaremos todo lo que debes saber sobre ambos.

La tecnología avanza a pasos agigantados y cada vez es más frecuente que muchos productos que cumplían tareas sencillas en el pasado, ahora sean “inteligentes”, como es el caso de los relojes. Estos ya no son simples accesorios para consultar la hora, ya que han ganado la capacidad de ejecutar muchas actividades complejas, parecidas a las de los smartphones.
Sin embargo, cuando se habla de relojes inteligentes, por lo general se agrupan todos los modelos en una sola categoría y esto es un error, ya que también existen los relojes conectados. Pero si no conoces cómo se diferencian estos dispositivos, no te preocupes, pues hemos preparado este post para contarte todo lo que debes saber al respecto.
¿Qué son los relojes conectados?

Así luce un reloj conectado, el cual es un dispositivo con muchas características y que suele ser confundido con los smartwatches
Para poder entender las diferencias entre estos dos tipos de relojes populares en la actualidad, es necesario conocer sobre ambos. Y, por un lado, tenemos los relojes conectados que, a su vez, son los más comunes de ver en todas partes, incluyendo en las tiendas y páginas web.
Por lo general, estos relojes conectados suelen depender mucho de la conexión con el smartphone para ejecutar todas las tareas que son capaces de hacer. Eso sin contar que son más baratos que los relojes inteligentes.
Características de los relojes conectados
La mejor forma de entender qué es un reloj conectado y diferenciarlo de lo que no, es conociendo sus características.
Con el paso del tiempo, los relojes conectados han ganado nuevas funcionalidades, las cuales les han permitido convertirse en estupendos compañeros para la actividad física. Esto debido a que cuentan con los beneficios de una pulsera de actividad, pero potenciados para que el usuario disfrute de más beneficios.
Pero no es todo, ya que también cuentan con sensores integrados que les pueden ser de mucha utilidad a los usuarios, como el monitor de ritmo cardíaco, medición de oxígeno en la sangre y mucho más. Esto sin contar otros sensores como el GPS, por ejemplo.
Los relojes conectados también se caracterizan porque se pueden conectar con el smartphone, aunque las acciones que pueden ejecutar son limitadas y dependen de sobremanera en esta vinculación, lo que es una gran diferencia con respecto a los relojes inteligentes.
Los relojes conectados suelen tener una mayor autonomía con respecto a los relojes inteligentes, pues en algunos casos estos reportan una duración de hasta 20 días de uso continuo. Esto es un beneficio muy importante.
Beneficios de los relojes conectados
Los relojes conectados han gozado de una gran popularidad en los últimos años, no solo debido a todas estas características, sino también a todos los beneficios generales que ofrecen. Dentro de las que podemos destacar las siguientes:
En primer lugar, debemos destacar la autonomía como uno de sus beneficios más importantes, ya que, debido a que son dispositivos más simples que los inteligentes, esto se traduce en que la batería puede durar mucho más tiempo antes de requerir una carga.
Además de esto, son modelos mucho más compactos y de tamaño reducido, aunque puede ser distinto si cuentan con todo tipo de sensores. Y otro beneficio interesante es que nos saturan a los usuarios con todas las notificaciones y la posibilidad de interactuar con ellas de forma profunda.
¿Qué son los relojes inteligentes?

Es importante que conozcas qué es un reloj inteligente, el cual es un dispositivo sumamente útil
Muchos usuarios tienden a referirse a todos los tipos de relojes que son más complejos que los tradicionales que solo daban la hora, como relojes inteligentes. Y esto es un error, pues como hemos visto, los relojes conectados son mucho más comunes.
Con respecto a los relojes inteligentes en sí, estos no son tan frecuentes, pero sí son mucho más caros que los conectados. Además de que se caracterizan por ofrecer un montón de posibilidades y ser dispositivos autónomos; es decir, que no requieren de la vinculación al smartphone en todo momento para sacar a relucir sus beneficios.
Pero, a pesar de que son dispositivos con muchas más capacidades, nunca está de más saber cómo llevar a cabo tareas sencillas en ellos, como el poder cambiar la hora en un smartwatch, por ejemplo.
Características de los relojes inteligentes
Evidentemente, para poder reconocer un reloj inteligente, es necesario abarcar todas las características que suelen definirlos. Pero aquí es importante señalar que existen modelos concretos de relojes conectados que pueden contar con alguna que otra funcionalidad de los smartwatches.
Sin embargo, más allá de esto, sabrás reconocer los relojes inteligentes debido a que cuentan, en su gran mayoría, con todas estas características.
Como hemos mencionado anteriormente, los relojes inteligentes son mucho más independientes del smartphone que los relojes conectados. Estos pueden incluir todo tipo de funcionalidades autónomas, como el poder realizar llamadas a otras personas, llevar a cabo búsquedas a través del asistente integrado, reproducir música, pagar compras, entre otras más. Aunque esto es algo que va a depender del modelo y el sistema operativo.
Los relojes inteligentes también son muy útiles con todo el tema de gestionar notificaciones, ya que permiten una interacción más avanzada con estas. Por ejemplo, desde el smartwatch, el usuario podrá leer las notificaciones, borrarlas, responderlas, detallar todo su contenido y mucho más.
Además, los relojes inteligentes suelen contar con todas las características que ya hemos abordado de los relojes conectados, pero las potencian más allá. Un ejemplo de esto es que ciertos modelos, al menos en la gama más alta, cuentan con un electrocardiograma incluido.
Beneficios de los relojes inteligentes
Si bien es cierto que todas estas características se traducen en un mayor consumo de la batería y, por ende, en una menor autonomía; este no es un factor que incida en su compra, aunque sí debes tener en cuenta otros aspectos, ya que muchos usuarios los prefieren al ser dispositivos más completos.
Entre los beneficios más importantes de los relojes inteligentes, debemos señalar el hecho de que cuentan con muchas más funciones útiles que los relojes conectados, como el poder pagar directamente desde el dispositivo, instalar aplicaciones, reproducir música y mucho más. Pero no es todo, ya que, al ser dispositivos autónomos, no es necesario llevar encima el móvil en todo momento.
Esto es positivo, especialmente si quieres salir a dar un paseo y no quieres llevar el móvil, pero tampoco te quieres perder las funcionalidades del smartwatch. En definitiva, estos son mucho más útiles.
Reloj inteligente o reloj conectado: ¿cuál es mejor?

Escoger entre un reloj inteligente o reloj conectado va a depender de las necesidades del usuario
Ahora que hemos llegado al final en este post sobre las diferencias entre los relojes inteligentes y los relojes conectados, es posible que algunos usuarios tengan la duda sobre cuál es mejor.
Sin embargo, no hay una respuesta concreta a esta pregunta o una que aplique igual para todos. Esto es así debido a que cada modelo puede encajar mejor con un tipo de usuario específico y sus necesidades, sin contar también con sus posibilidades financieras.
Por ello, los usuarios deben analizar sus necesidades y lo que buscan en un reloj de este estilo. Cuando tengan eso claro, entonces podrán escoger uno y este será el mejor para ellos. Pero, independientemente del tipo por el que se decanten, es necesario señalar que son dispositivos muy útiles para facilitar tareas del día a día.