Las cárceles del futuro no son perfectas: 5 meses más por un error informático
La tecnología es utilizada a menudo para obtener ventajas, aunque sus errores pueden suponer consecuencias desastrosas. ¿Qué pasaría si la estancia en la cárcel de un recluso se prolongase por un error informático? La realidad supera a la ficción en este caso.

El deseo de un recluso al estar en la cárcel es que el fin de su condena llegue lo más pronto posible. La reducción de la misma puede conseguirla gracias a distintos atenuantes, pero lo que nunca desea es que la pena se prolongue. Esto es lo que le ha pasado a un prisionero estadounidense, y la causa es incomprensible.
La tecnología tiene muchas ventajas, pero sus inconvenientes pueden ser catastróficos
La tecnología es definida como una gran ayuda para la sociedad, el origen de millones de avances que nos permiten avanzar hacia un futuro mejor. Es aplicada en diferentes sectores, y casi siempre, con consecuencias positivas. Así se planteaba su llegada al sistema penitenciario, que mejoraría gracias a la tecnología.
Sin embargo, cualquier fallo informático puede ser motivo de situaciones muy graves, como la que le ha tocado vivir a un recluso en Estados Unidos. ¿Qué pasaría si tuviera que pasar cinco meses más en prisión por un simple error tecnológico? El caso es digno de película, aunque, desgraciadamente, se trata de la realidad.
Un simple error informático prolonga la estancia
La historia de la que te hablamos en este artículo ha tenido lugar en el Metro Department of Corrections (LMDC) de Louisville (Kentucky, Estados Unidos). El preso en cuestión era David Reyes, residente de la ciudad que fue detenido en 2015 por cargos de agresión y mala conducta sexual, entre otros.
Reyes aceptó declararse como culpable de los delitos de los que era acusado a cambio de ver reducida la pena de cárcel. Y así fue, el ciudadano fue condenado a casi un año de prisión, por lo que debería haber sido libre el 25 de septiembre de 2016, según explican desde Bleeping Computer.
Sin embargo, David Reyes salió finalmente de la cárcel el 13 de febrero de 2017. ¿Por qué su condena se prolongó 5 meses sin que nadie lo ordenase? Todo se debe al grave error informático que conocerás ahora.
La familia de Reyes inició un proceso legal contra el Metro Department of Corrections que ha sacada a la luz el origen de esos 5 meses más de prisión. Como ha podido saber WDRB, un problema en el sistema informático no permitió que se guardase la nueva fecha de salida de Reyes tras su declaración como culpable.
Pero la tecnología no ha sido la única responsable de este grave error. ¿Quién era el encargado de supervisar este tipo de problemas? ¿Sabían los responsables de la prisión que su sistema informático contaba con un importante fallo?
El error humano también tuvo un papel protagonista
Desde la prisión de Louisville han señalado directamente a otra de las causas de esta situación: una trabajadora. Los supervisores de la cárcel enviaron, supuestamente, una notificación en la que advertían de los fallos que se estaban dando en el sistema informático. En esa nota aconsejaban comprobar en varias ocasiones si se habían guardado los cambios.
Un error informático y un error humano se alinearon para ser la pesadilla de David Reyes
La trabajadora de prisiones encargada del caso de David Reyes no supo de ese error y no reconoció que la fecha real de salida del preso no se había guardado correctamente. Sin embargo, la empleada no se ha quedado callada y ha explicado su situación.
La mujer señalada se ha defendido explicando que tan solo llevaba siete semanas de prueba en su puesto, por lo que se sentía totalmente incapacitada para realizar esa tarea sin ayuda alguna. Al afrontar sola la función, la empleada no actuó bien y no registró realmente la fecha en la que debía salir Reyes.
El caso de Reyes no es el primero, ni el último
Es fácil llevarse las manos a la cabeza al comprobar que este caso es totalmente cierto, que un preso ha estado más tiempo del debido en prisión por un simple error informático. Sin embargo, el tema empeora al conocer que David Reyes no ha sido el único preso que ha sufrido esta situación.
Tal y como reporta el medio Slate, defensores de una reforma de la justicia penal denunciaron en 2016 que el nuevo sistema informático de una cárcel de Tennessee había fallado de forma estrepitosa, retrasando la libertad de aquellas personas que ya habían pagado las fianzas.

Los errores informáticos son decisivos en los sistemas penitenciarios. Sunday Post
Todo lo contrario sucedió en una prisión de Washington, en la que alrededor de 3.000 presos habían salido antes de lo que dictaba la condena por culpa de errores informáticos. El detalle más escandaloso es que este problema se prorrogó durante 13 años.
David Reyes, el protagonista de este caso, ha asegurado que su situación está siendo vivida por otros presos del centro de Louisville que no tienen dinero para contratar a un abogado. Por otro lado, los directivos de la cárcel ya han confirmado que han hecho los cambios necesarios para que evitar que errores similares se repitan en el futuro.
Estos son solo algunos de los ejemplos que demuestran que los avances pueden traer graves problemas en las prisiones. Los responsables deben trabajar seriamente para evitar que estos errores se den en las cárceles del futuro, ya que todo apunta a que estarán muy relacionadas con la tecnología.