Estados Unidos ya tiene su particular dictadura en la red
Ha llegado el día en que la libertad se ve sesgada en uno de los últimos lugares que pensaríamos, internet.

Hace unos meses llegó hasta nuestros oídos esa expresión de neutralidad de la red y aquí nadie sabía a qué demonios se referían los referentes de los medios de comunicación tecnológicos. Después, cuando esta barbaridad tuvo vía libre a través de la votación realizada en la Comisión Federal de Comunicaciones, FCC en inglés, pudimos comprobar cómo nuestro mundo, incluso el imaginario o digital, está controlado por unos pocos magnates que, desde sus sillones dorados, mueven los hilos que nos mantienen atados a la red. Si quieres conocer qué implicaciones tiene la eliminación de la neutralidad de la red, continúa leyendo este artículo.
Adiós libertad, bienvenida esclavitud
Bueno, de acuerdo. Quizás el titular de este párrafo ha quedado un tanto apocalíptico, pero la realidad, al menos en Estados Unidos, es que internet nunca volverá a ser igual a partir de este pasado lunes 11 de junio de 2018. La neutralidad de la red establecía que aquellas empresas que nos proveen de conexión a internet, además de los propios organismos públicos, deben mantenerse al margen de todo aquello que circulan a través del medio digital. Romper esta neutralidad, como es el caso norteamericano, provocará comportamientos poco adecuados para un terreno donde la libertad siempre ha sido su seña de identidad.
La conexión de los norteamericanos podrá ser intervenida
Una vez eliminada la neutralidad, ¿qué va a suceder? Lo primero, para centrar el asunto, sería explicarte que los cambios no serán drásticos, de la noche a la mañana, sino que irán sucediendo según los proveedores vayan acumulando poder en la red. En información a la que hemos tenido acceso a través del medio de comunicación digital The Verge, sabemos que la eliminación de esta barrera a los proveedores servirá para puedan emitir tarifas en función de lo que quieras consumir o de las páginas a las que quieras acceder, limitar la velocidad de conexión cuando ellos decidan o seleccionar qué servicios de entretenimiento tienen mayores ventajas de conexión.
Proveedores al mando
Como la mejor manera de explicar un caso tan complejo es utilizando ejemplos, te mostraré algunos de ellos. Puedes consultarlos, si tu inglés es decente y tienes tres minutos más de tiempo libre, en el vídeo que te muestro bajo esta líneas. Uno de los sectores que más notarán estos cambios en la red será el del contenido en streaming. Algunas operadoras ya son dueñas de plataformas de entretenimiento. Por ejemplo. AT&T es la que manda en Directv y con ello sus abonados pueden reproducir el contenido sin gastar datos de su plan mensual. Verizon, por su parte, posee un servicio similar denominado Go90 y Netflix también tiene un acuerdo para la reproducción de su contenido en terminales de T-Mobile sin gastar datos.
Las pequeñas distribuidoras de contenido online podrían tener mayores dificultades para llegar al público
Si eres cliente de cualquiera de estos operadores, todo parece perfecto, pero no es así. En un mundo tan competitivo como el que nos ha tocado vivir, que una compañía tenga las riendas de los datos de sus clientes puede ser preocupante. No sólo porque tiene acceso a tu teléfono móvil y aquellos dispositivos que se conecten a su línea, sino porque tiene el poder de elegir a quién benefician y a quien perjudican en el sector del entretenimiento, que ha sido el ejemplo más claro que he encontrado. Además, como las regulaciones aún no están del todo definidas, las grandes compañías de telecomunicaciones tienen la capacidad de forzar acciones al límite de una legislación prácticamente inexistente.
La publicidad es otra de las grandes beneficiadas por la rotura de la neutralidad de la red. Con este acceso en manos de las operadoras, éstas tendrán la capacidad de seguirte a través de internet y, de esta manera, mostrarte publicidad y anuncios completamente personalizados, al igual que ocurre ahora mismo con Google o Facebook, pero de una manera mucho más agresiva, ya que será más complicado evitar este tipo de prácticas, porque son ellas quienes te ofrecen el acceso a internet.
Internet ha cambiado en Estados Unidos
La lógica dicta que, de seguir la evolución lógica de este asunto en Estados Unidos, muchos otros países verán establecido un sistema similar en sus conexiones a internet. La red ha sido siempre un territorio de libre tránsito, pero mucho me temo que las grandes multinacionales de las telecomunicaciones tienen planeado ponernos peajes por todo el recorrido y la única autopista a la que tendrás acceso será la suya.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Urban Tecno percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Urban Tecno para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.