Este brazo robot es una maravilla tecnológica: funciona con un sistema hidráulico y puede hasta levantar pesas
Clone Robotics ha creado un brazo robótico capaz de copiar los tendones, músculos y huesos de una unidad real humana. ¿Cómo funciona?

El mundo de la robótica ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años. La presencia de múltiples novedades ha permitido contar, en la actualidad, con toda una serie de tecnologías especialmente centradas en la mejora de sus capacidades para, en un futuro, poder aprovechar al máximo sus avances. Es cierto que los modelos más populares son los que vienen desarrollando empresas como Boston Dynamics, pero lo cierto es que hay otra gama que tiene como objetivo crear humanoides de todo tipo.
El uso de tecnología aplicada está introduciendo todo tipo de propuestas de diferente gama, tales como sistemas hidráulicos, con el objetivo de parecerse, lo máximo posible, a los movimientos naturales del cuerpo humano. Además, podemos comprobar cómo existen propuestas que intentan asemejarse a diferentes partes del mismo, tales como las extremidades superiores o inferiores. En el ejemplo del día de hoy queremos mostrarte cómo es el funcionamiento de una mano robótica de última generación.
Se trata de uno de los proyectos más avanzados en la materia, ya que dispone de una serie de tecnologías que tienen como principal objetivo parecerse lo máximo posible a los movimientos de una mano real. Nos encontramos ante una solución que es capaz, incluso, de agarrar objetos e, incluso, levantar algo de peso. ¿Qué limites tiene esta solución frente al resto de alternativas que hay en la actualidad en el mercado? Veamos qué objetivos se ha propuesto Clone Robotics, la empresa que ha diseñado el molde y tecnología que incluye.
Un brazo robótico capaz de copiar los movimientos de uno de carne y hueso
Uno de los aspectos más complicados a la hora de copiar el funcionamiento de una mano convencional es la presencia de los tendones y músculos que hay bajo la piel. La empresa Clone Robotics ha conseguido, sin embargo, establecer una serie de tiras que, gracias al uso de un sistema hidráulico, copian los movimientos de los dedos. Gracias a ello, se pueden crear los movimientos de dedos a nivel individual. Ahora bien, ¿qué secretos hay detrás de su creación? He aquí algunas de las claves que permiten entender su éxito dentro del sector.
Entre los objetivos que han sido propuestos ha estado, sin duda alguna, la incorporación de un brazo capaz de imitar los movimientos de una mano convencional. Para ello, se ha estudiado el promedio de ángulo de giro que posee una muñeca humana, así como la incorporación de toda una serie de cálculos adicionales para poder llevar a cabo una copia lo más parecida posible. El proyecto ha contado con la ayuda de una bomba hidráulica que ha tenido como principal objetivo la gestión de los movimientos.
De acuerdo con la información proporcionada por Clone Robotics, las primeras unidades de brazos robóticos podrían llegar al mercado a finales de año. Sin embargo, no hay todavía una confirmación oficial. Lo que sí se ha podido conocer es que la compañía tiene otros muchos proyectos relacionados con el cuerpo del ser humano, por lo que a lo largo de los próximos meses veremos avances importantes en esta dirección.
Se espera que el próximo gran avance esté directamente relacionado con la inclusión de una una columna vertebral, la cual volverá a ser una representación de la que posee el cuerpo humano. Debido a la presencia de una gran complejidad de este área, se espera que los primeros resultados de la investigación no lleguen a ser una realidad hasta pasados unos meses.