Este dispositivo te permite enviar abrazos a través de internet
Crean una tecnología para poder dar y recibir abrazos sin necesidad de estar en contacto directo con la otra persona. ¿Cómo funciona?

Desde hace un tiempo, términos como 'Inteligencia artificial, 'Realidad aumentada' o 'Realidad virtual' se han popularizado. La tecnología avanza muy rápidamente y esto nos permite contar con múltiples soluciones de gran calado. ¿Quién nos iba a decir que en 2023 podríamos hacer todo lo que tenemos a nuestra mano con el smartphone? Se trata de un producto que ha revolucionado el mundo digital y que, sin duda alguna, lo seguirá haciendo a lo largo de los próximos años.
En el día de hoy queremos mostrarte un nuevo dispositivo que llama la atención por ser un potencial referente en la industria de la comunicación. ¿Puedes imaginar lo que puede ser la recepción de un abrazo de la persona que no ves desde hace meses o años? Un equipo accesorio de tecnología podría hacer posible esta práctica social de la forma más sencilla posible. La técnica utilizada para la creación de este novedoso producto se denomina retroalimentación háptica. Apunta bien el término, ya que se espera un fuerte crecimiento de esta variante tecnológica.
Veamos, por tanto, cómo es el funcionamiento de una innovación que promete abrazos a distancia, cuáles pueden ser sus limitaciones prácticas y, por supuesto, hasta qué punto será viable disfrutar de este curioso producto en el mercado en el medio y largo plazo. Sí, enviar abrazos a través de Internet es algo que, aunque sea en términos experimentales, ya es posible realizar.
Dar y recibir abrazos a través de Internet con un dispositivo accesorio al smartphone
Se trata de un parche que tiene por objeto simular el tacto de la piel. Según el estudio realizado, cada banda tiene 4,2 mm de grosor y, en su interior, se encuentra una placa de circuito electrónico flexible que alberga una matriz de 4x4 de sensores llamados actuadores. De igual modo, hay un microcontrolador y un módulo Bluetooth, tecnologías que son fundamentales para conseguir el resultado esperado. El funcionamiento, pese a que pueda parecer un tanto complicado, en realidad es muy sencillo, ya que únicamente se debe hacer algo de presión sobre el sistema.

Esta tecnología para sentir abrazos ya está en una fase muy avanzada en términos de evolución. Science
Al presionar la superficie, se genera una corriente a través del principio de inducción electromagnética. Esta misma corriente se transforma en una señal digital mediante un convertidor de analógico a digital. Todo ello lo realiza el emisor, habiendo una tecnología que copia dicho movimiento en posición contraria. Estas señales digitales son enviadas a través de la tecnología del smartphone, produciéndose una reacción en cadena para obtener este particular abrazo digital.
Nuestra piel electrónica puede comunicarse con dispositivos Bluetooth y transmitir datos a través de Internet con smartphones y ordenadores para realizar una transmisión táctil de gestos y toques con la piel. Yu Xinge, principal profesor asociado al proyecto
Si actuamos este proceso sobre un único actuador, apenas se apreciarán los efectos de esta tecnología. Ahora bien, ¿y si empleados esta sensación en un conjunto de parches sintéticos? El efecto se multiplica, pudiendo notar la presión que ejerce la otra persona en los dispositivos diversos. Si, por ejemplo, incluimos esta curiosa tecnología en los brazos y en la escala, podremos notar cómo la presión puede simular un abrazo convencional.
Este equipo de científicos de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong podría concluir el desarrollo de esta tecnología en el corto plazo, pudiendo valorar una posible integración de la solución en el mercado. ¿Qué precio estarías dispuesto/a a pagar por un producto de estas características?