Este hombre criogenizó a su esposa para curar su cáncer en el futuro. Ahora tiene un nuevo amor: "Aún tengo que vivir mi vida"
Wenlian lleva criogenizada desde 2017, poco después de descubrir su cáncer de pulmón
La primera vez que escuché hablar sobre la criogenización fue gracias a la serie de televisión animada 'Futurama', de Matt Groening (sí, el mismo que creó 'Los Simpson'). El protagonista, Philip J. Fry, un repartidor de pizza de la ciudad de Nueva York, acaba por accidente en una cámara criogénica el día de Nochevieja y queda congelado por alrededor de 1.000 años, despertándose el 31 de diciembre de 2999.
También existe la leyenda urbana de que Walt Disney fue criogenizado; un rumor que surgió poco después de la muerte del empresario y animador estadounidense, que cobró más y más peso con el paso de los años debido a la naturaleza privada de su funeral (y a su interés por la tecnología). Lo cierto es que el genio fue incinerado, y sus restos descansan en el Forest Lawn Memorial Park en Glendale, California.
Esto no significa que la criogenización no exista en la vida real. Hay empresas que lo ofrecen en Estados Unidos (Alcor Life Extension Foundation o Cryonics Institute), Rusia (KrioRus) y China. La preservación de cuerpos y cerebros humanos se realiza a muy bajas temperaturas (−196 °C, en nitrógeno líquido), y solo es posible después de que la persona sea declara muerta legalmente. Además, no hay pruebas de que el ser humano pueda ser revivido tras el proceso.
Justamente en China, un hombre que criogenizó a su esposa hace unos años con la esperanza de curar su cáncer de pulmón en el futuro, acaba de volver a encontrar el amor junto a otra mujer. Esta situación, que parece salida de una novela de ciencia ficción, película o serie de televisión, ha despertado un peliagudo debate.
Junmin afirma que sigue comprometido con su esposa

Tanques de criogenización en el Instituto de Ciencias de la Vida Shandong Yinfeng
Esta es la historia de Gui Junmin. En 2017, decidió congelar el cuerpo de su esposa con la idea de intentar revivirla dentro de unos años, cuando se encontrara una cura para su cáncer de pulmón. Así es como Zhan Wenlian se convirtió en la primera persona criopreservada de China. Se encuentra en el "Contenedor n.º 1" del Instituto de Investigación de Ciencias de la Vida Shandong Yinfeng.
Este Instituto, fundado en 2015, se asoció con el Hospital Chiru de la Universidad de Shandong para iniciar un programa experimental de criopreservación en humanos, ofreciendo congelar gratuitamente a los primeros voluntarios. A Wenlian le diagnosticaron la enfermedad en abril de 2017, y fue cuando Junmin tomó la decisión de preservar su cuerpo como parte del programa. A los medios de comunicación les contó que:
Cuando ella se fue, mi mundo se derrumbó; no sabía qué hacer
El Instituto de Investigación en Ciencias de la Vida Shandong Yinfeng afirma que Wenlian se encuentra en condición “estable”, y que su estructura celular no ha sufrido “ninguna fluctuación anormal”. No obstante, está declara clínicamente "muerta". Ahora su marido se enfrenta a numerosas críticas por negarse a "esperar" su resurrección.
Los medios de comunicación chinos descubrieron hace unos días que Junmin había comenzado a salir con alguien. Junmin lo ha confirmado, asegurando que vive con su nueva novia desde el fatídico año 2020. En su defensa, alegó que había permanecido soltero durante dos años, pero que sufría complicaciones de salud que lo dejaban inmóvil, y carecía de ayuda en casa. Al parecer, tras un fuerte ataque de gota, fue encontrado dos días después por sus familiares, preocupados por él.
Tras el incidente, conoció a Wang Chun-sha a través de una persona en común. A pesar de haber iniciado una relación con Chun-sha, Junmin afirma que sigue comprometido con su esposa: “Todavía no he pensado en ella”, dijo refiriéndose a su novia. “Tengo una responsabilidad con ella, pero es un asunto complicado. Nunca podrá reemplazar a mi esposa. No puedo simplemente olvidar el pasado, pero tengo que seguir adelante con mi vida”.