Este nuevo sistema energético permite abastecer con luz a cualquier lugar del mundo, y lo hace sin cables

Emrod está en búsqueda continua para hacer viable el suministro energético convencional de forma inalámbrica. ¿Hasta qué punto es viable esta opción?

Este nuevo sistema energético permite abastecer con luz a cualquier lugar del mundo, y lo hace sin cables
Emrod tiene como objetivo convertir el suministro eléctrico en algo completamente inalámbrico. Imagen: Innov8tiv
Publicado en Tecnología

¿Dejarán de existir, algún día, los cables de alta tensión? En la era de lo inalámbrico, ¡hasta podríamos disfrutar de luz sin necesidad de tener que contar con filamentos físicos! Este es uno de los objetivos de la compañía Emrod, que no hay que confundir, por supuesto, con Enron. Se trata de un nuevo sistema energético que permitiría disfrutar de energía producida a miles y miles de kilómetros gracias a la presencia de antenas y satélites. De esta forma, se conseguirá reducir los costes de suministro y la obtención del producto.

Este nuevo sistema permitiría, además, evitar la destrucción del tendido eléctrico en áreas bélicas, algo que está ocurriendo en Ucrania en estos momentos. Se trata de un sector estratégico, por lo que es fundamental asegurar su abastecimiento en todo el mundo. Este nuevo método permitiría, además, disfrutar de este servicio en áreas que aún no dispone de corriente eléctrica, lo cual facilitaría el desarrollo de aquellas regiones más desfavorecidas. Nos encontramos, por tanto, ante una alternativa estructural.

Veamos cuáles son las claves del futuro del suministro energético, por qué este nuevo sistema permitiría mejorar el servicio en el medio plazo y, por supuesto, hasta qué punto nos encontramos ante una solución con un gran potencial por delante. Estamos, sin duda, ante una nueva alternativa que podría evitar cualquier barrera de entrada para contar con energía a un precio especialmente inferior que el que disfrutamos en la actualidad.

La nueva forma de transportar energía eléctrica para llegar a todo el mundo

La ausencia de cableado permitiría reducir el coste del servicio debido a la ausencia de una increíble y kilométrica red a mantener. ¿Imaginas poder disfrutar de energía eléctrica en Estados Unidos habiendo sido obtenida en un parque de placas fotovoltaicas en el Sáhara? Esto es justo lo que nos plantea Emrod, a través de una asociación con Airbus, la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) y otras empresas de menor tamaño. El proyecto permitiría disfrutar de un servicio único en la industria.

Emrod viene realizando pruebas para conseguir la transferencia de energía eléctrica de un lado a otro. Es un proyecto muy interesante desde el punto de vista de la innovación, pero lo cierto es que aún es pronto para asegurar su rendimiento. Por el momento, lo máximo que se ha conseguido hacer es la transferencia inalámbrica de energía eléctrica a 36 metros. Para ello, se ha utilizado un emisor y receptor de unos 1,92 metros de diámetro. Se trata, por tanto, de una fase esencial para poder explicar el futuro del sector.

De igual manera, la energía recibida ha sido suficiente para dar iluminación a una maqueta de ciudad y alimentar una nevera. Hace unos meses, había sido probada la tecnología disponible para poder llevar a cabo otros proyectos de la misma clase, tales como la alimentación de una guitarra eléctrica. Son, sin duda, proyectos interesantes que vienen a destacar las cualidades que puede llegar a ofrecer esta tecnología de nueva generación. Aun así, hay que ser muy prudentes, ya que esta innovación tiene varias fases de desarrollo por delante todavía.

¿Conoces los satélites Starlink que ofrecen ya cobertura a Internet en lugares con infraestructura deficiente? Este nuevo programa de investigación podría copiar la apuesta de este hito de las telecomunicaciones. De esta forma, el objetivo pasaría por incorporar satélites en órbita para poder facilitar la transferencia de energía eléctrica. Es una propuesta que podría valorarse muy pronto si se consigue mejorar el radio de acción.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!