Este usuario fabrica su propia ropa, pero no necesita hilo y aguja, sino botellas de plástico

El reciclaje de materiales para la creación de prendas de vestir es realmente ingenioso en algunas ocasiones

Este usuario fabrica su propia ropa, pero no necesita hilo y aguja, sino botellas de plástico
Captura del proceso de extracción del plástico de botellas
Publicado en Tecnología

Existen muchas maneras de contribuir al cuidado del medio ambiente, y no sólo para evitar procesos naturales como el cambio climático. Muchos pensamos, por ejemplo, en las energías renovables, aunque para otros tienen problemas que deben resolverse, o en el reciclaje, algo que abordaremos a continuación, con la fabricación de ropa a partir de botellas de plástico.

De residuos plásticos a gorros para el invierno

Hemos visto el vídeo que te mostramos bajo estas líneas en multitud de redes sociales y páginas web y aunque desconocemos su procedencia exacta, sí podemos ofrecerte algunos detalles que dan muestra de cómo es posible reutilizar materiales que podíamos pensar que únicamente servirían para llenar centros de procesamiento de basuras.

En este caso, un joven deshace en tiras un par de botellas de plástico, con el fin de crear una prenda de ropa muy peculiar. Sin embargo, el proceso es bastante más largo de lo que puedas imaginar.

La siguiente herramienta que utiliza convierte dichas tiras en trozos de plástico más pequeños, que acaban alimentando una máquina que podría llegar a compararse con uno de esos ingenios que se utilizan en las ferias y que sirven para fabricar el conocido como algodón de azúcar. En este caso, hablaríamos de la creación de algodón de plástico.

El algodón es convertido en ovillos, como los que se pueden encontrar en cualquier mercería, que, a través de otra máquina, son transformados en prendas de ropa. En este caso, el usuario que ha conseguido dar forma a botellas de plástico ha utilizado el algodón para fabricar un gorro, que, finalmente, ha acabado en manos de un indigente.

Este es un ejemplo perfecto de cómo es posible reciclar materiales que habitualmente acaban en el contenedor de plástico y darles una segunda vida. Y son muchas las empresas que empiezan a optar por integrar plásticos reciclados en sus diseños, tal y como puedes ver en la publicación de la compañía Bench/, que te mostramos sobre estas líneas.

La industria del automóvil, por ejemplo, lleva años utilizando materiales reciclados para fabricar tapicerías o elementos del interior de los coches y compañías como Apple presumen de su concienciación con el medio ambiente, asegurando, por ejemplo en la página del iPhone 15 Pro que 'la estructura interna del iPhone 15 Pro está fabricada en aluminio 100 % reciclado'.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Urban Tecno percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Urban Tecno para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!