Esto es todo lo que sabemos sobre los satélites super secretos que Amazon quiere poner en órbita

No sabemos si Amazon podrá competir con Starlink, pero ya estamos ante una nueva carrera espacial

Esto es todo lo que sabemos sobre los satélites super secretos que Amazon quiere poner en órbita
Amazon quiere intentar ser uno de los actores principales en la conexión a internet vía satélite
Publicado en Tecnología

Llevábamos años de absoluto secretismo y, por fin, ahora hemos podido ver las primeras imágenes de los satélites Kuiper de Amazon. Esta es la ambiciosa respuesta a la constelación de Starlink de SpaceX, con 27 satélites ya lanzados desde Cabo Cañaveral. No estamos ante el mayor despliegue de la historia, pero sí ante el primer vistazo real de estos artefactos tecnológicos que pretenden conectar el planeta.

Amazon destapa el misterio de sus satélites Kuiper

Amazon anunció su Proyecto Kuiper allá por 2019. Desde entonces, su política ha sido bastante clara: cuanto menos se sepa, mejor. Es por ello que mientras SpaceX convertía cada lanzamiento en un espectáculo de ingeniería, Amazon escondía hasta los conceptos y bocetos de sus satélites. No se habían compartido imágenes o detalles, hasta este momento, tal y como puedes ver en el vídeo que te dejamos bajo estas líneas.

El pasado viernes, la compañía estadounidense publicó las primeras imágenes de los satélites de Amazon, donde se puede apreciar su forma trapezoidal y las placas solares desplegadas, mientras los satélites se separan de la etapa superior del cohete Atlas V. En este caso, no observamos estilizados satélites como los de Starlink, apilados como tabletas y lanzados en bloque.

Amazon apuesta por una arquitectura más tradicional, donde cada satélite se monta individualmente y donde van siendo liberados de uno en uno, en lo que parece una coreografía que dura alrededor de 15 minutos. Pero, ¿y por qué optar por este enfoque? La realidad es que permite un diseño más flexible y una dispersión más rápida en órbita. Sin embargo, el sistema no está exento de inconvenientes.

Si lo comparamos con el sistema de SpaceX, más ligero y simple, también es capaz de aprovechar mejor la capacidad del cohete y reducir costes. Y es que en el espacio, cada gramo cuenta si tenemos que facturar equipaje. Si quieres datos más interesantes, Rajeev Badyal, responsable del Proyecto Kuiper, fue despedido en 2018 de SpaceX por ir demasiado lejos con sus ideas. Meses después fue fichado por Amazon para liderar el proyecto de la constelación de satélites.

Sabemos que cada satélite pesa entre 537 y 571 kilos y que la carga útil del pasado lanzamiento fue de unas 15,4 toneladas, siendo esta la más pesada de la historia de los Atlas V. Amazon tiene la intención de desplegar más de 3.200 satélites en los próximos años, usando mayoritariamente cohetes de la compañía ULA, una cifra aún muy por debajo de los 7.300 satélites que Elon Musk ya tiene en órbita. Y es que estamos ante una neuva carrera espacial, que se libra entre satélites.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!