eVTOL de 7 asientos de Lilium, una opción con un gran potencial en cortas distancias

¿Puede el eVTOL de 7 asientos de Lilium ser un referente en movilidad sostenible en el futuro? He aquí un ejemplo que demuestra las cualidades de este proyecto.

eVTOL de 7 asientos de Lilium, una opción con un gran potencial en cortas distancias
Este eVTOL puede llegar a circular hasta un máximo de 250 kilómetros. New Atlas
Publicado en Tecnología

La movilidad, en los últimos años, ha cambiado drásticamente. Desde hace un tiempo, las mecánicas eléctricas se han indo asentando con el objetivo de sustituir, en un futuro cada vez más próximo, a las alternativas basadas en combustibles fósiles. Todo este proceso, no obstante, no está siguiendo el mismo comportamiento en una áreas u otras. El medio aéreo, por ejemplo, va con retraso.

Es fundamental garantizar que las baterías eléctricas deben mejorar de forma exponencial su densidad. Solo de esta forma será posible garantizar la realización de trayectos de mayor distancia, algo que no parece muy cercano pese a las novedades que han ido produciéndose. Pese a ello, hay algunas propuestas muy interesantes a tener en cuenta. Entre ellas, cabe destacar el eVTOL de Lilium.

Lilium está desarrollando un prototipo de eVTOL para ser un referente en el futuro

Esta tecnología hace referencia a la capacidad de ciertos aviones para efectuar las maniobras de despegue y aterrizaje de forma vertical. Es una de las cualidades esenciales de cualquier medio de transporte aéreo que pretenda ser utilizado para recorrer distancias cortas. Al fin y al cabo, la necesidad de utilizar un aeropuerto limita, en exceso, su usabilidad. ¿Qué decir de la versión de Lilium?

Esta compañía llega un tiempo diseñando un primer prototipo. En esta ocasión, se ha sabido que disfrutará de una capacidad interior para un total de 7 personas, incluido el piloto. Como es lógico, dispone de una serie de tecnologías específicas para cubrir distancias cortas, así como la realización de maniobras en pequeños espacios, una cualidad diferencial respecto a la competencia.

Veamos, por tanto, en qué consiste el proyecto desarrollado por esta startup, por qué estamos ante una tecnología clave en lo que se refiere a movilidad aérea y, por supuesto, hasta qué punto se trata de una innovación con cualidades para formar parte del futuro de la sostenibilidad en el transporte. Y tú, ¿crees que una opción viable en el futuro?

Lilium y su eVTOL creado para realizar traslados de corta distancia

¿Estamos ante el sustituto del clásico helicóptero que tanto papel hace en trayectos de apenas unos kilómetros? La clave de esta tecnología radica, principalmente, en la utilización de un medio de transporte que basa su diferenciación en la presencia de un motor y baterías eléctricos. Lilium dispone de un producto que llama la atención por su autonomía, la cual es de 250 kilómetros.

Otra de sus señas esenciales para entender la ventaja competitiva de esta tecnología radica en la velocidad de circulación. Según se puede leer en el portal especializado New Atlas, su velocidad máxima está limitada a 280 km/h, pudiendo circular a un máximo de 10.000 pies de altura. Esto, no obstante, no será necesario, ya que no está pensado para moverse a tales niveles.

El eVTOL será un referente en la movilidad para cubrir determinadas distancias

El Lilium de 7 plazas será eVTOL debido a su capacidad para despegar y aterrizar de forma vertical. Para ello, requerirá una gran potencia para evitar desestabilizarse. En el año 2024, momento en el que pueda demostrarse su valía como producto para el transporte, se realizará una prueba muy esperada. Para entonces, se espera que la tecnología de almacenamiento de energía mejore drásticamente.

En la imagen anterior se pueden observar diferentes salidas de flujos de aire con desigual ángulo. Esto está pensado, precisamente, para evitar el aire hacia las áreas determinadas para mover el eVTOL en una determinada dirección. En el futuro, esta especie de agujeros serán completamente operativos para poder mejorar la estabilidad durante el vuelo y, sobre todo, en maniobras complicadas.

Una apuesta en ascenso ante la llegada de innovaciones

¿Son los taxis voladores la alternativa más efectiva para moverse por la ciudad dentro de alguna que otra década? Se trata de opciones muy interesantes que sirven para explicar, hasta qué punto, nos encontramos ante una tecnología con un gran potencial. La tecnología eVTOL será, a todas luces, una opción muy interesante que habrá que tener en cuenta a la hora de desplazarse.

eVTOL de 7 asientos de Lilium, una opción con un gran potencial en cortas distancias

Este eVTOL será un referente en movilidad aérea al poder cubrir ciertas distancias. New Atlas

Las limitaciones actuales son palpables. Al fin y al cabo, la propia tecnología de baterías no es lo suficientemente avanzada como para acometer vuelos verticales. Se trata de proyectos que tendrán un gran futuro en los próximos años a medida que se introduzcan novedades de relieve en la materia. Aun así, los avances no paran de producirse. ¿Quién iba a decir que tendríamos coches eléctricos con 600 kilómetros de autonomía?

Los próximos meses, además, se antojan diferenciales en cuanto a innovación. Se espera que Lilium sea una de los proyectos más destacados y, en particular, esta opción de 4 plazas se convierta en realidad. Para ver las primeras unidades en acción, no obstante, habrá que esperar a 2024. Y tú, ¿te atreverías al ir al otro punto de la ciudad en un aparato de estas características?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!