Mark Zuckerberg pide perdón, pero el principal problema de Facebook sigue ahí

Aunque Mark Zuckerberg pida perdón y prometa medidas, Facebook sigue siendo un problema para sus usuarios. Así es como un "Me gusta" de Facebook revela información sobre ti

Mark Zuckerberg pide perdón,  pero el principal problema de Facebook sigue ahí
Orwell llevaba razón: Facebook es el Gran Hermano. Pixabay
Publicado en Redes sociales

No están siendo días fáciles para Mark Zuckerberg, que está viendo cómo su enésimo proyecto para seguir manteniendo Facebook como la red social de referencia se desvanece por una brecha de confianza (sic) tras el escándalo en el que se reveló que Cambridge Analytica empleaba la información obtenida en Facebook con el objetivo de realizar campañas electorales ultrasegmentadas para lograr el voto en favor de Donald Trump en las pasadas elecciones de 2016.

Conocidos los hechos, muchos usuarios abogaron por eliminar su cuenta de Facebook siguiendo el movimiento #deleteFacebook que inició Brian Acton, el fundador de WhatsApp. Si lo intentaste, habrás comprobado en tus propias carnes que se trataba de una misión bastante complicada.

Horas después, Mark Zuckerberg salía a la palestra y entonaba el mea culpa en forma de publicación de Facebook - cómo no- de casi mil palabras que se pueden resumir en que asume sus errores, controlarán más las apps de terceros poniendo límites si es necesario y simplificarán los permisos de Facebook.

Facebook es gratis porque el producto eres tú

Pero del verdadero problema de Facebook no dijo ni mú: ¿cuánta información atesora la plataforma?

Como explican en New York Times, esta información va mucho más allá de deducir qué grupos musicales o intereses tenemos: ya saben todo de nosotros y cómo usarlo para potenciar ciertos aspectos de nuestra personalidad. Y por supuesto, nuestra intención de voto.

Todo lo que un "Me Gusta" de Facebook dice de ti

Ya no es que Facebook te espíe, es que Facebook recopila toda nuestra información y como se puede leer en sus cláusulas, aceptas que las almacene e incluso que obtenga beneficio de ello.

Facebook sabe más de ti que tu pareja o tu madre

La razón de ser de Facebook era maravillosa simple y llanamente porque el producto eres tú. Por eso es gratis (y siempre lo será) que subas fotos y vídeos, actualices estados, juegues, interacciones con otros, le des al "Me gusta" en la página de Linkin Park. Total, ¿qué más da que sepan que te gusta el nu metal?

Pues sí que importa. Investigadores de las Universidades de Cambridge y Stanford han creado un modelo predictivo que permite determinar aspectos de tu personalidad solo por los Me Gusta de Facebook. Vamos, como hacía Cambridge Analytica.

Este modelo es capaz de predecir si una persona es extrovertida, abierta, consciente, neurótica, conciliadora, entre otras muchas cosas. Pero lo mejor es verlo con un ejemplo.

  • Los usuarios a los que les gusta Tom Waits, Salvador Dali y escribir, fueron clasificados como los más abiertos.
  • Los usuarios a los que les gusta Cheryl Cole, Adidas y el show de TV The Hills son los más cerrados.
  • Si te gusta Michael Kors, DJ Pauly D o Gucci Mane, este modelo de Facebook te clasificará dentro de los más extrovertidos.
  • Pero si te gusta el anime, la banda Nightwish, dibujar o los videojuegos, te considerará como introvertido.

Según los investigadores, la precisión de este modelo es asombrosa. Obviamente, cuantos más "Me Gusta" pulses, más podrá ajustarse con precisión a tu personalidad.

Usado con 32.000 participantes y analizando su personalidad después mediante entrevistas personales o a su entorno, se lograron unos resultados que confirman el escándalo: Facebook nos conoce más que nuestros familiares y amigos.

  • Con solo 10 "Me gusta", el modelo era capaz de conocerte mejor que un amigo tuyo.
  • Si has dado 150 "Me Gusta", el modelo sabe más cosas de ti que un miembro de tu familia.
  • ¿Sabes qué pasa cuando has hecho click 300 veces a "Me gusta"? Que Facebook te conoce mejor que tu pareja.

Según esta investigación, el modelo es particularmente bueno prediciendo la vida, prejuicios, vicios y gustos de los usuarios, como el abuso de sustancias, ideología política y su salud física en general.

Puede que el escándalo de Cambridge Analytica salga de los focos, pero el verdadero problema de Facebook sigue ahí: las redes sociales saben demasiado de nosotros independientemente de su nivel de privacidad.

Así que la próxima vez que vayas a darle al "Me gusta" en Facebook, mejor piénsatelo dos veces.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!