FarmBot y la conquista del cultivo extraterrestre

Conoce el sistema de cultivo más sofisticado del mundo y que quiere ser el primero en salir de nuestro planeta.

FarmBot y la conquista del cultivo extraterrestre
Publicado en Tecnología

La mayoría de productos, que se enseñan y muestran en las páginas web o medios especializados y que tienen relación con la tecnología, son aquellos que los usuarios utilizan en su día a día y que se han generalizado de manera global. Estoy hablando de teléfonos móviles, videoconsolas, cámaras, wearables u ordenadores.

Sin embargo, existe un mundo más allá de la tecnología de consumo. En este caso te hablaré del caso de una empresa que, gracias a la innovación de su reciente creación, quiere conquistar mercados nacionales, internacionales e, incluso, aspirar con conquistar el espacio exterior. ¿Tienes ganas de conocer más acerca de esta compañía y su último dispositivo?

El cultivo automatizado

Ha sido recientemente cuando la compañía FarmBot ha introducido en el mercado su proyecto más espectacular y ambicioso. FarmBot Genesis XL es el rimbombante nombre que han decidido otorgarle y está lleno de sorpresas que harán las delicias, no sólo de los amantes de la jardinería, sino también de los amantes de la programación y la automatización de tareas.

Comenzaré contándote que estoy hablando de un proyecto basado en la comunidad, tanto de gente que quiere optimizar el rendimiento de sus pequeños cultivos, hasta aquellos que quieren compartir sus conocimientos informáticos y ponerlos a disposición del resto de miembros. FarmBot va más allá de un robot que gestiona tu propio jardín. Éste incluye un software que es 100% código abierto. ¿Qué implica esto?

Si quieres, puedes jugar con piezas y código informático, gracias a la comunidad de FarmBot

FarmBot es un proyecto de código abierto en el que, por un lado, podrás acceder, desde un enlace que proporciona la propia empresa, a los archivos de diseño de las distintas piezas que componen la maquinaria. De esta manera, si tus aptitudes están más cercanas al diseño, podrás reconfigurar dichas piezas a tu antojo. Además, si por el contrario te gusta más la programación informática, tendrás la oportunidad de trastear con el código de la web que permite gestionar tu cultivo.

Aplicaciones de FarmBot

En realidad, cuando te hablaba de que este dispositivo te permitirá cultivar de manera automatizada en tu jardín, estaba señalándote la posibilidad más evidente y por la que la mayoría de personas habrán comprado la primera versión. Sin embargo, las aplicaciones de esta innovación sobrepasan el mero cultivo.

La educación, como bien nos indican desde el vídeo que la compañía ha compartido con todos nosotros, es la base de nuestro sistema social. Los niños, adolescentes y adultos deberían conocer este sistema, no sólo porque sea innovador, sino porque aporta multitud de habilidades que son necesarias para progresar como sociedad.

Un caso muy interesante, en el que FarmBot ha sido pieza central, es la asociación Thrive Upstate, que se dedica a reintegrar a personas con necesidades especiales, haciéndoles sentirse útiles con distintos trabajos. El vídeo explicativo, que te he dejado aquí arriba, describe perfectamente lo que ha supuesto FarmBot para su comunidad.

Los cultivos en las estrellas

Sin embargo, y he reservado esto para el final como buen estratega y amante del cine de suspense, lo que más me ha llamado la atención de la compañía ha sido su nexo de unión con la todopoderosa NASA. Fue en julio del año pasado cuando el equipo de FarmBot, y otros grupos de código abierto, fue invitado a pasar dos días en las instalaciones del gigante espacial en Florida, concretamente en el Kennedy Space Center.

El motivo de la visita fue compartir conocimientos, lo que podría ser interpretado como una tormenta de ideas, algo que en inglés suena mejor. El conocido brainstorm, en esta ocasión, tenía como punto de partida la discusión acerca de la producción de alimentos. En concreto, la principal discusión se centraba en la manera de producir y cultivar comida en lugares tan diversos como la Luna o Marte.

La NASA confía en el potencial comunitario para conquistar nuevos horizontes

El concepto de las comunidades de código abierto, donde no solamente las opiniones son tenidas en cuenta, sino que la gente puede crear y modificar las creaciones de los demás, es una de las bases de los nuevos proyectos que quieren encararse desde la NASA. Esperemos que el futuro decida potenciar y premiar el talento de aquellos que arriesgan y crear productos y servicios para un bien común.

Precio y disponibilidad

El producto está disponible para su envío a nivel internacional, aunque habría que decir que hasta el mes de mayo no empezarían a enviar las primeras unidades. ¿Por cuánto puedo hacerme con un FarmBot XL Genesis? Si tienes 3.595 dólares, 2.900 euros o 67.550 pesos mexicanos, podrás adaptar tu jardín al siglo XXI. Además, en la página web tienes disponibles distintos kits para poder personalizar al máximo tu huerto 2.0.

Tanto el FarmBot como los kits tienen un precio elevado

Si decides mejorar el jardín, puedes comprar distintos elementos plásticos, piezas de recambio, componentes electrónicos y cableado. Tienes a tu disposición, en la tienda, kits para mejorar el FarmBot XL Genesis o kits para recomponer ciertos elementos que se hayan podido estropear. El producto y los componentes son caros, pero estamos hablando de una tecnología revolucionaria en su sector. Y las novedades se pagan a precio de oro.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!