Flippy 2, el brazo robótico que servirá en la cocina para freír sin riesgo alguno

Flippy 2 es un brazo robótico especializado en freír cocina. ¿Cómo funciones esta curiosa tecnología? He aquí las claves.

Flippy 2, el brazo robótico que servirá en la cocina para freír sin riesgo alguno
Flippy 2 es un robot de cocina que puede hacer algunas funciones de un cocinero. New Atlas
Publicado en Tecnología

Desde hace años, la robótica se ha convertido en un pilar fundamental de muchas cocinas a nivel internacional. La mejora de los sistemas basados en software ha tenido implicaciones directas en relación con su rendimiento. De hecho, en la actualidad podemos contar con múltiples aparatos en los que tan solo hay que introducir los ingredientes. Estas unidades se encargan, simplemente, de realizar de forma autónoma todo un conjunto de recetas disponibles.

Aun así, en cocinas industriales o aquellas que están presentes en locales de restauración, el trabajo sigue realizándose, en su mayoría, por medio de personal específico. Dependiente del tipo de dieta que se ofrezca, la presencia de productos fritos puede ser diferencial. En este contexto, lo cierto es que no hay robots que se encarguen del tratamiento. Curiosamente, estamos ante uno de los procesos más peligrosos para la persona por la temperatura del aceite.

¿Y si se encargase, por ejemplo, un brazo robótico? Sustituir la figura de la persona se antoja difícil en un sector de estas características, pero lo cierto es que puede ser diferencial la inclusión de esta tecnología es una labor un tanto peligrosa. Bajo este contexto, el robot Flippy 2 tiene algo que decir. Se trata de un producto que llama la atención por contar con un revolucionario sistema para freír todo tipo de alimentos. ¡Todo ello sin riesgo para las personas!

Cabe destacar que esta tecnología no es más que una renovación del brozo robótico que se presentó hace ya un tiempo. En esta ocasión, la clave está en la mejora de la productividad, algo que se ha conseguido mediante la aplicación de soluciones basada en el aprendizaje profundo y la inteligencia artificial. Se trata de un novedoso producto que puede llegar a muchas cocinas si, finalmente, se consigue ofrecer un mayor rendimiento que el esperado por un empleado.

Veamos, por tanto, cuáles son las características que llaman la atención de esta tecnología, por qué nos encontramos ante una solución que destaca por ofrecer una renovada innovación en el mercado y, sobre todo, hasta qué punto es importante disfrutar de esta alternativa en los próximos años. ¿Qué margen hay de mejora?

Un renovado brazo robótico para cocinar platos basados en la fritura

Gracias a las novedades incorporadas en el ámbito de software, es posible disfrutar de una tecnología diferencial en lo que se refiere a capacidad de rendimiento. Miso Robotics, que es la empresa encargada de su desarrollo y producción, ha conseguido un producto mucho más aplicable a los estándares presentes en el mercado. De continuar esta mejora continua, podríamos estar ante cocinas robotizadas en el medio plazo. Ahora bien, ¿en qué punto se encuentra esta solución en la actualidad?

Tal y como se puede observar en las imágenes, la lectura de los códigos presentes en las cestas es fundamental para el correcto funcionamiento de esta tecnología. Gracias a ello, se puede calcular el tiempo necesario de cocción dependiendo del tipo de ingrediente que se haya agregado. Además, ofrece otras soluciones, tales como agitar las propias bandejas de vez en cuando o, por supuesto, extraer los productos una vez finalizado su cocinado.

Se trata, por tanto, de una solución que, pese a resultar muy mecánica, incorpora un arduo trabajo detrás. Tal y como se puede leer en el portal especializado New Atlas, nos encontramos ante una propuesta que destaca, principalmente, por disfrutar de un solo brazo robótico. Con él, es posible cocinar diversos platos al mismo tiempo, algo que se puede observar en las imágenes anteriores. Aun así, cabe destacar que esta innovación está en un continuo proceso de aprendizaje.

Un proyecto piloto para demostrar la mejora de eficiencia de Flippy 2

El proyecto piloto llevado a cabo con White Castle no ha hecho más que enfatizar la apuesta por esta tecnología. Tras un tiempo siendo objeto de prueba, se ha podido constatar cómo la versión actual ha conseguido mejorar la propuesta lanzada al mercado en el año 2017. La disposición de soluciones adicionales y completamente novedosas no ha hecho más que extender las opciones de este curioso producto. Ahora bien, ¿en qué se ha traducido dicha novedad?

Al parecer, el modelo presente en la actualidad es capaz de manejar al mismo tiempo un máximo de 60 cestas a la vez. De esta forma, viene a significar hasta qué punto nos encontramos ante una tecnología pensada para el gran público. Además, se ha conseguido mejorar de forma eficaz el espacio de uso, ya que se ha reducido hasta en un 56%. La mejora del diseño, además, tiene una reducción del espacio a limpiar, lo cual se convierte en una disminución del coste total.

Habrá que esperar un tiempo, no obstante, para comprobar si esta tecnología destaca por ser un referente en el mercado o si, por el contrario, nos encontramos ante una propuesta diferencial en lo que se refiere a la forma de cocinar. Y tú, ¿crees que llegaremos a ver este tipo de alternativas como sustitutos de la profesión de cocina? Ciertamente, el punto de creatividad nunca podrá encontrar opción diferente.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!