Algunos de los gadgets que las grandes empresas quieren usar para espiar a sus empleados

Los competidores de los diferentes sectores de la economía son más competitivos. ¿Será espiar a los trabajadores la solución para mejorar la productividad? Veamos cómo piensan las grandes empresas.

Algunos de los gadgets que las grandes empresas quieren usar para espiar a sus empleados
Walmart está probando varias tecnologías para incrementar su productividad. Lippincott
Publicado en Tecnología

La globalización de la economía y el desarrollo de nuevos canales de comercialización ha hecho posible que las empresas sean mucho más competitivas que en el pasado. Las nuevas tecnologías y el mayor acceso a nuevos canales de compra, ha permitido que las compañías hayan tenido que buscar diferenciaciones de producto para contar con un mejor posicionamiento.

Ahora bien, ¿hasta qué punto esta nuevas estrategias de las empresas tienen cabida en el mercado de trabajo? La aparición de nuevos sectores tecnológicos ha permitido que, en la actualidad, también existan nuevas opciones para contabilizar el rendimiento de cada empleado. Esto es muy importante, ya que permite a las grandes cadenas descubrir dónde están despilfarrándose recursos.

Algunos puestos de trabajo sufrirán una precarización por el control

Esto, no obstante, ofrece un debate un tanto delicado. ¿Tiene potestad una compañía determinada para colarse en la vida privada de sus empleados? ¿Qué técnicas son las que se pueden utilizar para controlar la productividad de los trabajadores? Este tipo de barreras están comenzándose a debatir por la actual situación de muchos puestos de trabajo.

El mejor ejemplo para saber qué está en juego nos lo muestra Walmart, una de las mayores cadenas de distribución comercial. Ante la aparición de nuevos agentes en el sector, la empresa es consciente de que necesita ganar competitividad a través de su fuerza de trabajo. Algunas de las medidas que podrían adoptarse convierten este punto en un dilema moral.

¿Qué políticas son las que han generado tanta divergencia de opiniones? ¿Pueden otras empresas de similares características copiar este modelo de negocio? Veamos en qué se basará la nueva estrategia que está perfilándose de la mano de Walmart.

Un sistema de vigilancia basado en el control de la productividad

La productividad es la pieza fundamental que gira en torno a la compañía. Al fin y al cabo, tiene repercusión en los precios y, por tanto, hasta qué punto un producto es competitivo frente a su competencia. En este sentido, ¿en qué se basa la nueva estrategia de Walmart para no despilfarrar recursos? La idea a adoptar está relacionada con un sistema de vigilancia.

Según se puede leer en Splinter News, la importante cadena de distribución ha patentado un sistema que permite monitorizar las conversaciones que mantiene cada uno de los operarios en cada con otros compañeros o con los clientes. De igual modo, sería capaz de contabilizar cuántas bolsas se reparten en cada servicio o cuánto tiempo dura cada servios, entre otros.

Compañías como Amazon están debilitando los centros de distribución tradicionales

La aparición de nuevos competidores en el terreno online como Amazon, es lo que habría determinado la búsqueda de una eficiencia extra para lograr el mismo nivel competitivo, algo que aparentemente les estaría penalizando desde hace unos meses.

El dilema que se ha planteado es ver si este tipo de dispositivos rompen con la apreciación de un control rutinario o si, por el contrario, estamos ante una vulnerabilidad de la privacidad del trabajador. De momento se trata de una sola patente, pero en los próximos años podríamos ver cómo finalmente acaba instalándose una solución de estas características en Walmart u otros centros.

Funcionamiento de la patente de Walmart

Esta nueva tecnología destinada al control de la productividad estaría enfocada a un perfil que atiende en caja. De este modo, sería capaz de recopilar las conversaciones mantenidas con clientes y demás operativos para después contar con una calificación del rendimiento, algo que solamente será posible mediante el desarrollo de inteligencia artificial.

Algunos de los gadgets que las grandes empresas quieren usar para espiar a sus empleados

Walmart podría en un futuro escuchar las conversaciones mantenidas entre clientes y empleados. SGS City

Esta tecnología sería capaz de detectar y registrar todo lo que ocurre en cada servicio de tramitación de compra. Valiéndose de una serie de variables, una inteligencia artificial basada en el autoaprendizaje ofrecido por datos pasados sería la encargada de ofrecer un pronóstico sobre la productividad de la persona sobre la cual se está realizando las mediciones.

La tecnología basada en la IA será la que determine la productividad

Como es lógico, estos datos se contabilizarán durante un determinada duración temporal con el objeto de saber si la gestión está llevándose de manera eficiente. ¿Podrá ser este un instrumento válido para conocer si un empleado no rinde como los demás?

Es más, toca ir un poco más allá. ¿Es una medida que podría afrontar barreras legales por infringir la privacidad de los usuarios del establecimiento o la de los propios trabajadores? Este debate, por el momento, parece que no tiene sentido, ya que la firma ha decidido no continuar con una implementación real. Aun así, todo parece indicar que este no será el último capítulo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!