Google Chrome o Microsoft Edge, ¿qué consume más RAM?
Si estás teniendo problemas de rendimiento en tu móvil Android o PC con Windows, la causa de ello podría ser el navegador que utilizas para navegar en Internet. Aquí vamos a analizar cuál consume más RAM, ¿Edge o Chrome?

Cuando de navegadores trata, son muchas las opciones que tienen los usuarios a su disposición. Centrándonos específicamente en Android y Windows, hay dos que destacan por sobre el resto, ¿cuáles? Pues nada más ni nada menos que Chrome de Google y Edge de Microsoft.
Ofreciendo un entorno bastante parecido entre sí, pues recordemos que Edge está basado en Chromium, la elección de uno sobre otro podría llegar a depender de cuál está mejor optimizado. Si llegaste hasta aquí buscando una respuesta a la siguiente pregunta: ¿cuál consume más RAM? Déjanos decirte estás en el lugar adecuado.
Obviando los demás apartados en los que destacan, en este artículo hablaremos sobre el consumo de RAM de cada navegador en Android y Windows, plataformas en donde 1 GB de memoria RAM más o menos puede marcar la diferencia.
Microsoft Edge o Google Chrome, ¿qué navegador es mejor?
El popular refrán dice que “sobre gustos no hay nada escrito”, y esto mismo podría aplicarse de forma perfecta a esta situación. Hay usuarios que están acostumbrados al funcionamiento que ofrece Google Chrome, por lo que cambiar de navegador por el simple hecho de que uno consume menos memoria RAM que otro, no lo justificaría.
De igual manera, a continuación te mostramos qué navegador es mejor en Android y Windows, dos plataformas en las que uno tiene mucha más presencia que otro.
En dispositivos móviles

Es importante mantener actualizados ambos navegadores para reducir su consumo de memoria RAM.
Instalado de fábrica en todos los terminales y las tablets Android, Chrome suele ser el navegador elegido por todos los usuarios para navegar en Internet. Eso sí, el consumo de memoria RAM de Chrome en dispositivos móviles Android es ligeramente mayor al de Microsoft Edge.
Observando el panorama de manera general, sería correcto decir que usar Chrome en Android es mucho más acertado, pues el navegador en cuestión hace uso de ciertas características del sistema operativo para ofrecer un funcionamiento “perfecto”.
Eso sí, la elección de uno por sobre otro queda a criterio de los usuarios. Ambos navegadores funcionan sin problemas en Android, aunque Chrome consume mucho más recursos que Edge. Dicho esto, el navegador de Google podría llegar a experimentar “cuelgues inesperados” en dispositivos con poca memoria RAM. En ese tipo de casos, se recomienda utilizar Microsoft Edge (consume bastante menos RAM).
En ordenadores con Windows

Microsoft Edge consume recursos en Windows aunque no se lo esté utilizando.
Con un escenario totalmente distinto a lo que sucede en Android, en ordenadores con Windows la cosa cambia y mucho. Google Chrome no solo utiliza más memoria RAM, sino que además hace uso de muchos más recursos.
Edge, en cambio, consume mucha menos memoria RAM en aquellos ordenadores que tienen Windows 10 o Windows 11. Permitiendo instalar las mismas extensiones que podemos encontrar en Chrome, Edge es la alternativa perfecta al navegador de Google en ordenadores con Windows.
Como mencionamos en el apartado de Android, aquí la elección queda a criterio de los usuarios. De igual forma, nosotros recomendamos utilizar Microsoft Edge si no se tiene más de 3 GB de memoria RAM. En ordenadores con 4 GB o más de memoria RAM, el elevado consumo de recursos de Chrome es imperceptible.
¿Cuál de estos dos navegadores consume más memoria RAM?

Google Chrome consume hasta un 60% más de memoria RAM que Edge en Windows y Android.
No hace faltan muchas palabras para decir cuál de estos navegadores consuma más RAM, pues si leíste los párrafos anteriores, te habrás dado cuenta de que Chrome “es el rey” en lo que a consumo de recursos respecta.
Para dejar en claro las cosas, a continuación te especificamos qué navegador consume más memoria RAM tanto en dispositivos móviles Android como en ordenadores con Windows:
- En Android: Microsoft Edge usa 334 MB de RAM con tres pestañas abiertas al mismo tiempo, mientras que Chrome usa 547 MB con tan solo dos pestañas abiertas al mismo tiempo. En resumen, Chrome usa más memoria RAM.
- En Windows: Microsoft Edge usa 665 MB de RAM con 6 pestañas abiertas al mismo tiempo, mientras que Chrome usa 1,4 GB de RAM con tan solo 4 pestañas abiertas al mismo tiempo. En otras palabras, Chrome usa mucha más memoria RAM.
Cómo evitar que Google Chrome consuma tanta RAM

Hay varias extensiones que reducen el consumo de memoria RAM de Chrome en Windows.
Si no estás decidido a cambiar de navegador y aún quieres aprovechar las funciones que brinda Google Chrome en Android y Windows, desde aquí te recomendamos poner en práctica los siguientes consejos:
En Android
- Borra la memoria caché de Chrome 1 vez a la semana.
- No abras más de 3 pestañas al mismo tiempo.
- Una vez que termines de usar el navegador, cierras todas las pestañas.
- Borra el historial de búsqueda en Chrome de forma regular.
En Windows
- No abras más de 4 pestañas al mismo tiempo.
- Actualiza el navegador a la última versión.
- Descarga la extensión Auto Tab Discard para reducir el consumo de memoria RAM.
Cómo evitar que Microsoft Edge consuma tanta RAM

Evitar abrir más de 3 pestañas al usar Edge en Windows, reduce el consumo de memoria RAM en hasta un 50%.
Por otro lado, si te has acostumbrado a utilizar Microsoft Edge en tu dispositivo móvil Android, como así también en tu PC con Windows, deberías implementar estos consejos para reducir el consumo de memoria RAM del navegador de Microsoft:
En Android
- Elimina los datos almacenados por el navegador 1 vez a la semana (desde los ajustes de la app).
- Desactiva la sincronización automática.
- No abras más de 3 pestañas al mismo tiempo. Si usas solo una pestaña, reducirás el consumo de memoria RAM en hasta un 50%.
- Usa siempre la última versión (la puedes actualizar desde Google Play Store).
En Windows
- Evita abrir más de 3 pestañas al mismo tiempo.
- Mantén actualizado el navegador.
Sin nada más que añadir al respecto, es fundamental que no tengas instalados ambos navegadores en tu PC o dispositivo móvil. Si solo usas uno, lo mejor es que desinstales el otro para que no consuma memoria RAM (sobre si usas Chrome, pues Edge consume memoria RAM aunque no se utilice en Windows).