Habrá iPhone con USB-C: Apple cede a las presiones de la Unión Europea
Finalmente, Apple da el paso y acepta la decisión de la Unión Europea. Los futuros iPhone incluirán el conector tipo USB-C.

Finalmente, tras muchas reuniones, y muchos tira y afloja, veremos un iPhone con conexión USB-C. Esto, al menos, es lo que ocurrirá en Europa. Así culmina una historia que venía tiempo produciéndose. Puede parecer un problema menor, pero lo cierto es que la presencia de esta solución iba contra los principios fundamentales de competencia de la Unión, por lo que pronto se puso este problema en el disparadero. Durante los últimos meses ha tenido lugar un fuerte enfrentamiento entre Apple y las instituciones europeas.
El resultado se ha saldado con la cesión a las presiones de la Unión Europea. La presencia de la conexión USB-C permitirá aprovechar, sin necesidad de utilizar cables adicionales y conversores, presentes en el universo Android. Es una medida que parte de los usuarios de Apple en Europa venía reclamando. Más todavía cuando su principal valedor, las propias instituciones europeas, así lo exigían. Es una polémica medida que tiene como objetivo principal el aprovechamiento de la tecnología para los distintos terminales y productos electrónicos.
Veamos qué es lo que ha ocurrido para que Apple haya decido a las presiones, cuándo veremos un iPhone con conector tipo USB-C y, por supuesto, cómo podría afectar esta medida a la potencia de carga de los dispositivos de la marca de la manzana. He aquí todas las claves que te permitirán conocer por qué estamos ante una medida única y que cambiará el mercado en el futuro.
Fin al cable Lightning en Europa, así lo ha confirmado Greg Joswiak
Era un secreto a voces que, tarde o temprano, Apple se adaptaría al cambio de normativa presente en Europa. Al fin y al cabo, hace unos meses se aprobó dicha modificación, por lo que a lo largo de los últimos meses se han llevado a cabo negociaciones para ver cómo podía Apple y otras compañías cumplir con este nuevo reglamento. Ahora, ha sido el máximo exponente en marketing de la marca, Greg Joswiak, quien ha asegurado que cumplirán con la medida introducida por la Unión Europea.
De acuerdo con la información de The Verge, la realización de unas declaraciones ha dejado entrever que cumplirán con la normativa en otoño de 2024, momento en el que entrará en vigor esta medida. No obstante, este peso pesado de la firma tecnológica no ha dejado claro si la próxima generación del iPhone ya incluirá esta compatibilidad con USB-C o si, por el contrario, habrá que esperar un poco más adelante. De igual manera, tampoco se ha pronunciado sobre una posible extensión de esta modificación al resto de países fuera de la Unión Europea.
Sea como fuere, era de esperar que la empresa terminase cediendo en sus presiones debido a la gran importancia que tiene el mercado europeo para el fabricante. Parecía quedar claro que no se iba a producir una exención de ningún tipo, por lo que ha marca ha decidido no forzar más la situación. En adelante se abre un nuevo debate sobre qué impacto puede tener este cambio al rendimiento de los terminales en aspectos tales como la batería o, simplemente, su potencia de carga.
Aun así, ha querido postular su desacuerdo con la medida al afirmar que este cambio de normativa provocará que la demanda de cableado será mucho más alta, induciendo así una mayor contaminación. Curiosamente, esto es lo que se pretende evitar con la introducción de esta nueva reglamentación. Así pues, habrá que esperar un tiempo para comprobar cuál de las 2 partes lleva razón respecto a la sostenibilidad.