Homtruck, el camión eléctrico del grupo Geely para competir con el Tesla Semi
El camión Homtruck puede ponerle las cosas muy difíciles a Tesla en un futuro. Así es este producto de la innovación.

La movilidad sostenible está llegando a todos los mercados, pero lo cierto es que el ritmo de penetración no está siguiendo el mismo ritmo en los múltiples sectores de los que está compuesto. Siguiendo esta tendencia, el del del automóvil ofrece múltiples soluciones eléctricas. Algo parecido ocurre con el mercado de los ciclomotores y motocicletas. Ahora bien, ¿qué decir al respecto de otras variantes pensadas para el transporte de mercancías?
Esta es, sin duda alguna, la asignatura de los fabricantes convencionales. La falta de innovaciones ha provocado que este nicho de mercado no se haya visto entusiasmado por la propuesta basada en baterías. Ahora, no obstante, parece que este concepto empieza a cobrar sentido. Compañías como Tesla, Volvo o Mercedes-Benz están comenzando a mostrar apuestas sin motores de combustión interna. Sin embargo, no hay fechas de comercialización de dichos desarrollos.
El grupo Geely, holding empresarial propiedad de la propia Volvo, ha creado el Homtruck, un camión puramente eléctrico que está siendo desarrollado para atender una demanda cada vez más creciente en el segmento. El auge del coste de los combustibles está afectando al mercado y, por este motivo, están comenzando a surgir dudas sobre la conveniencia o no de la llegada de las baterías. Esto coincide, además, con la presencia de una tecnología mucho más renovada al respecto.
El Homtruck viene a representar una nueva forma de transporte que tiene como principal objetivo la reducción del coste por desplazamiento, la disposición de una mecánica mucho más favorable desde el punto de vista de la sostenibilidad y, sobre todo, la percepción de estar ante una nueva generación de vehículos diferenciales llegados desde Asia. Se trata, por tanto, de toda una declaración de intenciones para demostrar lo mucho que ha avanzado la industria en China.
Así pues, veamos cuáles son las principales cualidades de este producto, por qué puede ser una seria alternativa a otras opciones como el Tesla Semi y, sobre todo, hasta qué punto puede ser viable el proyecto eléctrico en cuanto al transporte de mercancías. Y tú, ¿crees que se trata de una copia calcada a la versión creada en primer lugar por Tesla? Sin duda alguna, hay varias pinceladas en la carrocería que nos recuerdan a este modelo.
Homtruck, la opción del grupo Geely para competir con el Tesla Semi
Hace ya varios años que conocemos noticias del Tesla Semi. Sin embargo, lo cierto es que no ha hecho más que demorarse su entrada en la cadena de montaje. Desde entonces, nos encontramos ante un vaivén de proyectos que nunca han terminado por materializarse. ¿Es el Homtruck de Farizon Auto, subsidiaria de Geely, la alternativa al modelo que se espera que llegue de Palo Alto? He aquí las claves al respecto.
Tal y como se puede observar, nos encontramos ante una cabeza tractora que destaca, sobre todo, por lo acogedora que es en relación al clásico concepto que se tiene de este habitáculo. Llama la atención ver cómo dispone, entre otras soluciones, de su propia cama individual, ducha e inodoro. Además, gracias a la disposición de la tecnología eléctrica, es posible incorporar un refrigerador, una tetera, una cocina y una pequeña lavadora. Todo ello es un espacio pensado para cubrir todas las necesidades.
Sin embargo, su principal cualidad radica en la disposición de una tecnología basada en inteligencia artificial. Gracias a ello, el conductor realiza una función de un operario, el cual se encarga de que el sistema de conducción autónoma funciona a la perfección. De esta forma, nos encontramos ante una tecnología que está pensada para trabajar mediante sensores y cámaras situadas en múltiples ángulos provistos en la carrocería.
Una tecnología que destaca por el papel del teórico conductor
Es importante tener en cuenta que nos encontramos ante una propuesta que basa su diferenciación en su concepción futurista. De confirmarse su potencial producción, no veríamos las primeras unidades entregadas hasta algún momento del año 2024. No obstante, teniendo en cuenta la situación actual, lo más posible es que habría que pensar más sobre su lanzamiento en 2025 o adelante. Se trata de un proyecto que, como ves, no tiene un gran recorrido comercial por el concepto.
Aun así, ¿por qué merece la pena ver que existen este tipo de apuestas? Tarde o temprano, la industria del vehículo comercial deberá adaptarse a las nuevas tendencias en lo que se refiere a movilidad. La transición ecológica es algo que tendrá todavía mayor recorrido si cabe en los próximos años, por lo que es fundamental conseguir opciones alternativas, también, en el mercado del camión. Aun así, según Electrek, no se espera que su presentación se adelante.
Se desconocen datos relacionados con su autonomía o aspectos referentes a su dinámica. ¡Hasta su sistema de conducción autónoma se puede poner en entredicho teniendo en cuenta las limitaciones legales presentes! Aun así, la apuesta de futuro de la filial del grupo Geely viene a mostrar el trabajo que se está realizando en este sentido.