Huawei recogerá su propia materia prima. La compañía china presenta un robot minero en el MWC 2025

Este sistema permite la extracción en entornos complicados, como la meseta tibetana

Huawei recogerá su propia materia prima. La compañía china presenta un robot minero en el MWC 2025
Ya se ha probado con éxito en la mina de Yulong, en el Tíbet
Publicado en Tecnología

El Mobile World Congress es uno de los eventos tecnológicos más importantes del año. Del 3 al 6 de marzo, las grandes marcas del sector se reúnen en Barcelona para mostrar a los miles de asistentes sus nuevos lanzamientos y próximos proyectos. Algunos de los más interesantes son Motorola Smart Connect, la inteligencia artificial híbrida de Lenovo y los últimos teléfonos móviles inteligentes ZTE Nubia Neo 3 y Flip 2.

HUAWEI tampoco podía faltar en el MWC 2025. Tras presentar hace unos meses el HUAWEI Mate XT, un teléfono móvil inteligente plegable doble que se convierte en tableta cuando está totalmente desplegado, la compañía ha aprovechado la feria tecnológica que se celebra anualmente en la Capital Condal para mostrar al público un interesante producto que puede cambiar para siempre el sector de la minería.

Con el nombre de Commercial Vehicle Autonomous Driving Cloud Service (CVADCS por sus siglas en inglés, que se traduciría como Servicio en la nube para conducción autónomo de vehículos comerciales) para la industria minera, HUAWEI quiere que la extracción de ciertas materias primas sea mucho más sencillas en escenarios complicados.

Un sistema perfecto para operar en la meseta tibetana

Vehículos con el sistema de HUAWEI para minería

Imágenes que muestran las características del sistema, destacando los sensores | Imagen de HUAWEI

Es la primera vez que HUAWEI muestra el CVADCS de forma internacional, como parte de su "compromiso con la innovación tecnológica y la expansión del mercado más allá de China". Este sistema de vehículo inteligente ha sido diseñado especialmente para operar en condiciones de terreno muy difíciles, como podría ser la minería en la meseta tibetana.

Esta meseta es la más alta y extensa del planeta, conocida como el "Techo del Mundo" debido a su altitud. Tiene una extensión de 2,5 millones de kilómetros cuadrados y su clima es extremo, pudiendo alcanzar hasta -40ºC en invierno; su aire muy seco y la baja presión atmosférica dificulta la respiración.

La región es conocida por ser rica en recursos minerales, incluidos litio, cobre y oro. Sin embargo, las características de la meseta hacen que sea muy complicado extraerlos, ya que plantean serios problemas de seguridad. Pero el CVADCS ya se ha implementado con éxito en la mina Yulong en el Tíbet, puesto que funciona incluso a altitudes de 5.000 metros sobre el nivel del mar.

El sistema CVADCS aumenta drásticamente la eficiencia operativa de la minería hasta un 135%, al tiempo que garantiza un funcionamiento seguro e inteligente del vehículo. Está equipado con sensores avanzados y herramientas de análisis para mantener operaciones mineras ininterrumpidas en condiciones climáticas extremas.

El CVADCS de Huawei Cloud tiene como objetivo establecer un nuevo punto de referencia para las actualizaciones inteligentes en el sector minero a nivel mundial. Esta solución robusta garantiza un posicionamiento y un rendimiento precisos, lo que permite una adaptabilidad en tiempo real a entornos viales y obstáculos complejos

Preparado para una gestión unificada y programación flexible para varios vehículos y grupos, permite la monitorización en tiempo real a través de mapas que se actualizan cada pocos minutos. Esta rápida actualización garantiza la generación automática y el posicionamiento preciso de los puntos clave, como los sitios de recolección, carga y descarga, según la nota de prensa.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!