IBM crea un barco autónomo que ya está haciendo su primer viaje sin tripulación
El Mayflower es una embarcación creada por IBM que está surcando el océano Atlántico sin tripulación alguna. ¿Cómo consigue desplazarse de forma autónoma?

Desde hace unos años, una de las ramas más destacadas de la movilidad sostenible es la apuesta por las tecnologías de conducción autónoma. Como es bien sabido, esta innovación es una de las más esperadas en el ámbito de los automóviles, pero lo cierto es que tiene importantes implicaciones tanto en el aire como en el medio marino. Es en estos campos donde más se ha popularizado su uso.
La tecnología de piloto automático, por ahora, siempre ha requerido la atención del patrón del barco o del piloto de la aeronave. Sin embargo, esto podría cambiar a lo largo de los próximos años. Tanto es así que ya hay un primer bote que está realizando una travesía y que carece, curiosamente, de tripulación alguna. IBM, el gigante de soluciones informáticas, ha creado esta propuesta.
IBM ha creado el Mayflower para investigar sobre la conducción autónoma
Se trata de una embarcación que dispone de un pilar central y otros 2 laterales. El Mayflower, así se denomina, dispone de un equipo de soluciones que están sirviendo para la recopilación de datos de gran calado. Estos serán fundamentales de cara a los próximos años. IBM ha querido comenzar a probar en aguas abiertas lo desarrollado, por lo que el pasado 15 de junio zarpó en su viaje inaugural.
En dicha fecha, partió de Plymouth, Inglaterra. Se espera que en el periplo de 3 semanas pueda alcanzar la costa de Provincetown, situado en el Estado de Massachusetts, Estados Unidos. ¿Por qué es fundamental un proyecto de estas características? Se trata, sin duda alguna, de una propuesta clave para entender el futuro de las embarcaciones de recreo y demás buques de mayor tamaño.
Veamos, por tanto, cómo funciona la tecnología desarrollada por IBM, cuáles son las aplicaciones prácticas que tendrá este producto en los próximos años y, por supuesto, por qué se ha decidido adelantar este viaje hasta estas fechas. ¿Es un proyecto precipitado? ¿Cuáles son las cualidades diferenciales de la propuesta en cuestión?
La conducción autónoma será esencial, también, en el mar
Lo primero que cabe destacar es que, de acuerdo con lo que se puede leer en el portal especializado New Atlas, la prueba inicial ya se está desarrollando sin ninguna persona en cubierta. Se trata, por tanto, de una tecnología que no dispone de ninguna ayuda proveniente de la propia estructura del barco. Y bien, ¿cómo es el funcionamiento de esta tecnología?
Para poder desplazarse por la superficie del océano, este barco cuenta con una mecánica híbrida. Por un lado, el diésel permite mantener una velocidad notable, mientras que el motor eléctrico consigue contribuir al movimiento para reducir los consumos. La energía eléctrica necesaria se consigue, tal y como viene siendo habitual en estos casos, gracias a la inclusión de un conjunto de paneles solares.
Las medidas del casco muestran cómo podría tratarse de una embarcación de recreo
Las medidas del barco son contenidas, ya que dispone de una longitud de 15 metros y una anchura de solamente 6,2 metros. Se trata de una embarcación que, además, dispone de una estructura muy versátil y, al mismo tiempo, ligera. Esto es gracias a la disposición de materiales como el carbono o el aluminio. Esto, como es lógico, también ayuda a la tenencia de menores consumos.
Y bien, ¿qué decir respecto a las soluciones basadas en conducción autónoma? Lo primero a destacar es la gran cantidad de sensores que posee. En total, son un total de 50 unidades. Además, se dispone de cámaras con tecnología basada en inteligencia artificial y una tecnología especialmente diseñada para evitar obstáculos, condiciones meteorológicas adversas y demás contratiempos.
Aprendizaje profundo para estandarizar esta tecnología en el futuro
Se trata de una propuesta que puede generar información de interés a lo largo de esta primera travesía. Es importante tener en cuenta que su centralita ha sido especialmente diseñada para respetar las reglas de navegación internacionales. Por ello, se espera que el protocolo de atraque sea sencillo de llevar a cabo una vez se aproxime a las costas de Estados Unidos.
Tal y como se puede observar en las imágenes anteriores, se trata de una propuesta que está especialmente diseñada para analizar el comportamiento de todo el equipamiento autónomo. Su recopilación podrá sintetizarse en un futuro a otras opciones aptas para el transporte de mercancías o personas. ¿Estamos más cerca de eliminar el patrón de barco? Muchos cambios están por llegar próximamente.
Si estás interesado en seguir la ruta que está realizando esta curiosa y original embarcación, debes saber que en el casco incluye una cámara web que ofrece continuamente imágenes sobre la ruta. Y tú, ¿hubieras imaginado que ya podríamos contar con propuestas puramente eléctricas y sin necesidad de disponer de alguna persona al mando?