Por qué la instalación de chips RFID es ya tendencia entre la población sueca
¿Por qué debería la sociedad incluir chips RFID bajo su piel? Esta práctica está adquiriendo una gran importancia en Suecia. Te contamos por qué.

La sociedad actual se ha acostumbrado a digitalizar parte de su vida cotidiana. Las redes sociales se han convertido en una extensión de nuestra personalidad. ¿Quién no ha registrado todavía un perfil en alguna de las múltiples plataformas que hay disponibles en la red? La acumulación de datos sobre nosotros hace que, a la fuerza, contemos con información sobre nuestro pasado en Internet.
Ahora bien, ¿y si pudiésemos aprovechar la presencia de este canal de comunicación para algo mucho más práctico para nuestro día a día? ¿Imaginas poder realizar pagos simplemente pasando nuestra mano por un lector de los muchos que se usan a día de hoy en los establecimientos? Esto es justo lo que está comenzándose a plantear en países como Suecia.
La instalación de chips RFID se ha convertido en tendencia en Suecia
La implantación de chips podría ser tendencia en la próxima década. La disposición de información de gran relevancia sobre nosotros podría ser una buena forma de hacer nuestra vida mucho más sencilla en el futuro. Imaginemos una situación. Pongamos, por ejemplo, que sufrimos un accidente en la que estamos inconscientes y necesitamos una transfusión urgente de sangre.
La disposición de un chip que ofreciese la información al sanitario en una primera exploración podría agilizar este proceso, pudiendo incrementar las posibilidades de éxito en la intervención. Este, no obstante, sería un uso más de los que se abrirían frente a nosotros en el futuro. ¿Te gustaría realizar pagos sin necesidad de tener que usar una tarjeta de crédito o un móvil?
La próxima generación de dispositivos de pago podría llegar con la instalación de chips RFID en nuestro organismo. Su inclusión bajo la piel sería muy sencilla, ya que apenas se necesitaría una jeringuilla para su instalación. La disposición de un tamaño minúsculo nos permitiría disfrutar de movimientos sin necesidad de tener molestias por su presencia.
Un movimiento que está ganando en defensores con el paso del tiempo
Esta solución está especialmente diseñada para mejorar nuestra calidad y hacerla un tanto más sencilla. Su funcionamiento es muy sencillo, ya que basta con incorporar el chip con la información necesaria sobre nuestra identidad y demás aspectos básicos. En Suecia, por ejemplo, ya son más de 3.000 personas las que cuentan con esta innovación bajo su piel.
Su inclusión tiene lugar entre los dedos de la mano. Su ubicación está especialmente pensada para evitar cualquier molestia y garantizar la maniobrabilidad cuando se requiera su uso. Se ha escogido este área del cuerpo por una mera cuestión de facilidad para aprovechar las funciones que se esperan estandarizar en el medio plazo.
Los chips RFID facilitarán la vida de las personas que los incluyan bajo su piel
La eliminación de la cartera convencional es uno de los objetivos que se ha fijado la industria digital. La posibilidad de incorporar todo tipo de datos personales en un chip instalado bajo la piel permitiría poder dejar en casa la billetera tradicional en la que incluimos, además de dinero en metálico, nuestra identificación, tarjeta de crédito, credenciales para el transporte público, etc.
Su estandarización es algo prioritario para un sector de la tecnología moderna y en el país escandinavo lo saben. La identificación de una persona mediante los chips RFID podría llegar a contribuir, además, en caso de desaparición de personas o resolución de crímenes que, de otro modo, no podrían tener una respuesta sólida.
Una solución extraída del mundo animal para identificar personas
Los chips llevan muchos años siendo instalados en animales de compañía o con un fin comercial. La facilidad para obtener información en caso de extravío es lo que ha permitido resolver múltiples desapariciones de mascotas y similares. ¿Y si su inclusión en personas pudiese traer consigo otras muchas ventajas a desarrollar en los próximos años?

El chip RFID apenas tiene un tamaño de unos pocos milímetros. The Daily Bell
Una de las utilidades que podría verse afectada sería la inclusión de este chip como elemento esencial para el desbloqueo del smartphone. Servir como elemento de seguridad mediante la tecnología NFC podría ser muy útil para garantizar la privacidad del usuario y gozar de una mayor seguridad en el uso de su terminal. Aun así, todavía no se ha seguido esta vía linea de investigación.
Los chips RFID podrían tener un gran desarrollo en los próximos años
Habrá que esperar todavía un tiempo para conocer cómo se desarrolla una tecnología que espera incrementarse en toda Europa. ¿Imaginas eliminar tarjetas como el documento nacional de identidad a través de la instalación de estas soluciones tras el nacimiento de una persona? Sin duda alguna, las innovaciones digitales están cambiando la forma de entender nuestro alrededor.
Su desarrollo está experimentando un fuerte crecimiento desde hace un tiempo. Por ello, no sería descabellado que las principales firmas del mercado tecnológico se lanzasen a buscan aplicaciones prácticas en los próximos años. Mientras que eso ocurre, se seguirán fomentando los canales actuales relacionados con la digitalización de la información.