Instalar microchips bajo la piel, así es la nueva moda que está creciendo en muchos países
¿Y si en unos años tú también decides implantarte bajo la piel un microchip? Esta novedosa tecnología ya está llevándose a cabo en países como Suecia. Ahora bien, ¿para qué sirve?

En el pasado, lo fueron los tatuajes o los piercings. Este tipo de modas se ha mantenido hasta ahora y todo parece indicar que ya formada parte de la cultura de muchos países en los próximos años. No obstante, en los próximos años nuevas influencias provocarán que aparezcan otras innovaciones que cobrarán un cierto protagonismo en la sociedad.
¿Podría ser la inclusión de microchips bajo la piel la próxima tendencia a gran escala? En plena era tecnológica, cada vez son más las personas que están decidiendo colocar en sus cuerpos un chip que contenga información personal sobre ellas. Ahora bien, ¿y si surgen nuevas soluciones que permitan la inclusión de nuevas funciones útiles para el día a día?
La inclusión de chips bajo la piel en un futuro te permitirá realizar acciones innovadores
Esta nueva moda podría tener un fuerte crecimiento en los próximos años si se incluyen soluciones que faciliten nuestro día a día. ¿Y si pudieses, por ejemplo, pagar con tu propia mano? ¿Y si lograses abrir puertas de forma electrónica gracias a un estímulo situado bajo tu piel? Estas son, sin duda, algunas de las capacidades que podrían concretarse en el corto plazo.
Una nueva generación de dispositivos ya está siendo desarrollada por algunas de las principales marcas relacionadas con esta tecnología. De hecho, en países como Suecia, el número de personas que ya cuentan con un microchip bajo su piel ya se debe contar por miles. ¿Estamos ante una moda pasajera o caeremos también nosotros por esta tendencia?
A continuación te mostraremos qué son capaces de hacer las personas que incluyen esta innovación entre los dedos índice y pulgar de ambas manos. Un cúmulo de funciones y futuras actualizaciones podría evitar, por ejemplo, tener que llevar llaves de casa, del trabajo o del coche. Bastaría con disponer de un receptor en la puerta de dichas ubicaciones para desbloquear el seguro.
Una alternativa que tendrá un mayor mercado en el futuro
A medida que se vayan incluyendo nuevas funciones, el número de personas que decida implantarse esta tecnología irá en aumento. Ahora bien, ¿por qué ya está produciéndose este crecimiento en la demanda? Tal y como se puede leer en el medio de comunicación Independent, ya son más de 4.000 personas en Suecia que han apostado por esta práctica ante los potenciales usos que les ofrecerá esta tecnología.
Al parecer, la culpable de este creciente fenómeno es Biohax, una empresa que está llevando a cabo estas intervenciones. Cada uno de los microchips que se instalan en el espacio que separa el dedo índice y el pulgar solo obtiene un impulso eléctrico cuando un escáner de radiofrecuencia RFID se encuentra en las inmediaciones. Por ello, solo actúa como medio de lectura.
Los microchips actuales solo ofrecen un modo de lectura de información no modificable
Esto hace que, por el momento, no sea hackeable ni manipulable. De hecho, carece de batería, por lo que no tiene ninguna implicación sobre el organismo. Aun así, ¿merece la pena instalarse un chip que apenas tiene unas medidas de unos pocos milímetros? Debes saber cuáles son las limitaciones de la innovación en su etapa actual.
Como es lógico, los próximos años podrían llegar otros microchips con mejores capacidades funcionales que los actuales. De hecho, los que se instalaron hace 3 años han dejado de tener sentido por no poderse adaptar a las condiciones de investigación actuales, por lo que carecen de utilidad alguna. Ahora bien, ¿por qué sí merecería la pena?
Pagar directamente desde tu mano u olvidarte de tus llaves
Llevar cartera o llaves será algo que no tendrá ningún sentido en el futuro. En unas décadas, todo parece indicar que la presencia del dinero físico será algo del pasado. De igual manera, los pagos se podrán realizar con nuestro dispositivo móvil y la apertura de las llaves podrá llevarse a cabo mediante una verificación de un código de forma electrónica.

La instalación de chips requiere una pequeña intervención quirúrgica. El Independiente
Ahora bien, ¿y si instalásemos un chip sobre la palma de nuestra mano? El desarrollo de este tipo de innovaciones se ha posicionado como una de las principales alternativas para facilitarnos la vida. Sin duda alguna, las llaves clásicas están condenadas a su desaparición. Estos chips, gracias a su interacción frente a los escáneres RFID, desbloquearán las puertas del futuro.
Basta con acercar la palma de la mano para que un escáner RFID lea la información
De igual modo, esta misma tecnología permitirá realizar pagos y realizar todo tipo de acciones relacionados con soluciones de este tipo. Los próximos años se anticipan como los que podrían cambiar la manera en la que realizamos las cosas. ¿Estamos ante un nuevo orden tecnológico?
El principal 'pero' que supone el uso de esta tecnología es que se requiere de una pequeña intervención quirúrgica. Es imprescindible aplicar un pequeño corte superficial para permitir la inclusión del chip a través de una jeringuilla particular. Por lo demás, no es necesario llevar a cabo ninguna otra medida de seguridad.