La Inteligencia Artificial ya puede ver a través de las paredes
Tras decenas de años investigando, los científicos han conseguido crear la Inteligencia Artificial deseada. ¿Qué puede hacer esta red neuronal? ¿Para qué puede servir en el futuro?

La Inteligencia Artificial es uno de los ámbitos de la tecnología que más expectación crea en cuanto al futuro. Tal es este interés que debes olvidarte de la cienciología, la Inteligencia Artificial es la Iglesia de moda.
Toda esta expectación es conocemos algunos de los últimos avances de esta tecnología. Por ejemplo, la IA puede reconocerte por tu forma de andar, un logro que puede cambiar los controles de seguridad de los aeropuertos, entre otros aspectos.
La ciencia ficción llega a la realidad con la IA que ve a través de las paredes
Por otro lado, la Inteligencia Artificial también podrá detectar los terremotos incluso antes de que se produzcan, un hecho que permitirá poder proteger a los habitantes de las zonas que vayan a sufrirlos.
Como no, en este artículo te vamos a hablar de un nuevo logro de la IA, otro que podrá cambiar el futuro gracias a su innovación. En esta ocasión, científicos del MIT han conseguido que redes neuronales vean a través de las paredes. No, no se trata de ciencia ficción, ya es pura realidad.
El MIT vuelve a sorprendernos
Cómo no, detrás de este interesante proyecto se encuentra el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Los investigadores de este centro vuelven a convertir en realidad algo que solo veíamos en las películas: ver a través de las paredes.
Según informan desde Technology Review, la Inteligencia Artificial es capaz de ver a través de las paredes gracias a la unión de varias tecnologías. La investigadora Dina Katabi es la encargada de liderar este trabajo junto a un grupo de estudiantes del CSAIL.
Los investigadores consiguieron que la red neuronal pudiese analizar las ondas de radio (como Wi-Fi) que rebotan en los cuerpos de las personas. Así nació el sistema RF-Pose, que une señales de radio e Inteligencia Artificial en una invención que puede traer muchas ventajas en el futuro.
La Inteligencia Artificial desarrollada por el CSAIL está muy desarrollada, especialmente si tenemos en cuenta que ya trabaja incluso en condiciones de baja iluminación y es capaz de detectar incluso a varios individuos a la vez. Pero, ¿cómo funciona exactamente RF-Pose?
Tal y como explican desde Europa Press, la red neuronal analiza cómo rebotan las señales de radio en el cuerpo de una persona y, basándose en la información recogida, recrea todos los movimientos que esa persona realiza en una figura en 2-D.
En tiempo real, la IA muestra qué está haciendo el individuo detrás de la pared, todos sus movimientos y acciones. Y no solo eso, ya que esta tecnología también ha podido identificar a una persona en concreto dentro de una fila de 100 individuos con un 83% de precisión.
La Inteligencia Artificial que mira al futuro
La presentación del nuevo logro del MIT ha abierto una gran puerta hacia grandes cambios en el mundo de la salud. Así lo confirman desde Engadget, que explica que esta red neuronal puede ayudar a detectar antes enfermedades como la esclerosis múltiple y el Parkinson.
Además, el sistema RF-Pose podría ayudar a que las personas mayores sean más independientes, ya que podría mejorar la supervisión de las mismas cuando viven solas en sus hogares. La IA podría encargarse de enviar alarmas cuando el anciano se ha caído o tienen algún otro problema.
Ante las posibles aplicaciones de su proyecto, la investigadora Dina Katabi ha explicado lo siguiente:
Hemos visto que monitorear la velocidad de caminar de los pacientes y la capacidad de realizar actividades básicas por sí mismos les da a los proveedores de atención médica una ventana en sus vidas que no tenían antes, lo que podría ser significativo para toda una gama de enfermedades.
Por otro lado, y gracias a su precisión a la hora de identificar a personas, este sistema sería ideal en el futuro para trabajar en la búsqueda y rescate de personas después de catástrofes naturales como terremotos, tsunamis, etc.
Finalmente, desde el CSAIL también han hablado de la posible aplicación de RF-Pose en la industria del entretenimiento. Tal y como afirman desde El Mundo, esta inteligencia artificial capaz de ver a través de las paredes sería de gran utilidad para esos videojuegos en los que el jugador debe moverse dentro de una habitación.
Como ves, no le faltan aplicaciones prácticas a la IA desarrollada por el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Si el progreso de la red neuronal es el esperado, no pasarán muchos años hasta que podamos ver su uso en ámbitos como el sanitario.