Jeff Bezos, CEO de Amazon, dice lo que piensa sobre la IA: "La inteligencia artificial lo es todo"

Jeff Bezos abandonó el puesto de CEO de Amazon en 2021, pero sigue muy ligado a la empresa

Jeff Bezos, CEO de Amazon, dice lo que piensa sobre la IA: "La inteligencia artificial lo es todo"
Amazon lleva entre manos varios proyectos relacionados con la IA | Imagen de EFE/EPA/ROBERT PERRY
Publicado en Tecnología

Jeff Bezos fundó en 1994 Amazon, la archiconocida corporación estadounidense especializada en comercio electrónico y servicios de computación en la nube. Tras 27 años al frente, decidió dejar su cargo de director ejecutivo (CEO) el pasado 5 de julio de 2021. ¿El motivo? Enfocarse en otros proyectos y áreas de interés personal que requerían de toda su atención y energía.

Actualmente, el magnate estadounidense dedica su tiempo a Blue Origin —su empresa de exploración espacial—, el Washington Post —periódico que adquirió en 2013 y en el que ha estado involucrado desde entonces para su modernización y expansión digital—, y actividades filantrópicas como Day 1 Fund y el Bezos Earth Fund, enfocados en combatir la falta de vivienda y el cambio climático, respectivamente.

Sin embargo, mantiene su rol de presidente ejecutivo del consejo de administración de Amazon, manteniendo una influencia significativa en la empresa. Hace tan solo unos meses, a finales de 2024, comentó durante la conferencia DealBook del New York Times que estaba dedicando el 95% de su tiempo en Amazon a iniciativas relacionadas con la inteligencia artificial, demostrando lo importante que es esta tecnología para él.

Jeff Bezos dedica el 95% de su tiempo a la IA

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Founder Juice🥤 (@founderjuice)

Amazon está desarrollando varios proyectos basados en inteligencia artificial, abarcando desde asistentes virtuales hasta modelos avanzados de procesamiento multimedia. Uno de los más relevantes es Amazon Q, que transforma el modo en que se realizan tareas dentro de las organizaciones y ofrece capacidades especializadas para desarrolladores de software, analistas y otros profesionales.

Por otro lado, Amazon Bedrock facilita la construcción y escalado de aplicaciones de IA generativa utilizando modelos fundacionales de alto rendimiento, proporcionando acceso a modelos de diversas empresas líderes en IA.

La IA estará en todo. Os garantizo que no habría ni una sola aplicación que no sea mejor con inteligencia artificial - Jeff Bezos

Tampoco hay que olvidar Alexa+, la versión mejorada del popular asistente de voz integrado en los dispositivos inteligentes de Amazon. Aunque es prometedora, la tecnología se encuentra en fase beta, y muchas características todavía no funcionan. Las que sí están operativas, no rinden como deberían. Los usuarios que ya la han probado, puesto que está disponible en un número limitado de productos, están bastante descontentos.

Aunque parece que la inteligencia artificial lleva «toda la vida» con nosotros, en realidad está disponible desde hace muy poco tiempo. ChatGPT, el primer gran bot conversacional y herramienta basada en IA a disposición de los usuarios, se lanzó a finales de 2022. Es considerado el punto de partida, y desde entonces el resto de grandes compañías tecnológicas han apostado muy fuerte por hacerse con un trozo del pastel.

Amazon anunció hace unos meses planes para usar la energía nuclear para abastecer sus centros de procesamiento de datos, y va a invertir miles de millones de dólares para mejorar la inteligencia artificial durante los próximos años. Habrá que esperar para ver qué tiene en mente Bezos y la compañía que levantó desde la nada.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!