Jeff Bezos, CEO de Amazon, habla sobre el futuro de la IA: "Es mucho más probable que nos ayude antes que destruirnos"

El fundador de Amazon avisa de que las IAs "pronto serán todavía más poderosas"

Jeff Bezos, CEO de Amazon, habla sobre el futuro de la IA: "Es mucho más probable que nos ayude antes que destruirnos"
Jeff Bezos, fundador de Amazon | Imagen de Eugene Gologursky - Stringer - Getty Images
Publicado en Tecnología

No hay gran compañía tecnológica que no esté interesada en la inteligencia artificial. Google tiene Gemini, Microsoft cuenta con Copilot, Meta dispone de Meta AI —valga la redundancia—, y Amazon... bueno, Jeff Bezos tiene varios proyectos en marcha que buscan exprimirla al máximo. Uno de los más conocidos es Alexa+, una versión mejorada de su popular asistente de voz que ya está empezando a llegar a algunos dispositivos Echo Show de Estados Unidos.

La compañía también cuenta con Amazon Q, un asistente de IA generativa de reciente creación que está pensado para entornos empresariales. Su objetivo es ayudar a acelerar el desarrollo de software y aprovechar los datos internos de las empresas. Además, en sus centros de datos AWS (Amazon Web Services) se utilizan los chips Trainium e Inferentia para entrenar y ejecutar modelos de inteligencia artificial de forma eficiente.

Tampoco se puede pasar por alto Amazon Bedrock, una plataforma que permite a las empresas construir y escalar aplicaciones con inteligencia artificial usando modelos fundacionales de distintos proveedores, como Anthropic, Stability AI. Con todas las herramientas que está desarrollando la compañía, es lógico que Jeff Bezos diga que la IA sea una ayuda en lugar de una amenaza.

Amazon ha invertido miles de millones de dólares en Anthropic AI, rival de OpenAI

La inteligencia artificial es una tecnología de reciente creación o, al menos, que ha llegado hace relativamente poco a las vidas de la gente normal y corriente. El pistoletazo de salida a la «fiebre» de la IA lo dio OpenAI con el lanzamiento de ChatGPT, el bot conversacional más popular del mundo. Lo utilizan millones de personas a diario, incluso pagando para disfrutar de funciones adicionales, mejor rendimiento y acceso ilimitado.

Se ha convertido en una herramienta imprescindible para mucha gente por las posibilidades que ofrece: buscar información, redactar texto, analizar/crear imágenes, crear código y más. Como mejora día a día y no parece que vaya a tocar techo, bastante gente está preocupada por si va a acabar arrebatándoles el empleo. De hecho, algunos magnates de Silicon Valley creen que realizará el 80% del trabajo.

No obstante, Jeff Bezos no cree que ese sea el caso. En general, tiene una opinión optimista acerca de los impactos que puede tener en la sociedad. Piensa que "el ser humano acabará encontrando la forma de beneficiarse de estas tecnologías".

Creo que es más probable que estas poderosas herramientas nos ayuden y salven antes que desequilibrarnos y destruirnos

De hecho, es bastante crítico en cuanto a los detractores que menosprecian esta tecnología, la cual parece estar destinada a cambiar el mundo tal y como lo conocemos: "Son tecnologías increíblemente poderosas y pensar lo contrario es querer enterrar la cabeza en la arena. Pronto serán todavía más poderosas".

Si Microsoft apoya a OpenAI (ChatGPT), Amazon financia el desarrollo de Claude (Anthropic). La compañía de Jeff Bezos ha invertido miles de millones de dólares en la empresa, y la inteligencia artificial está usando la infraestructura de AWS y sus chips para entrenar sus modelos de IA.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!