John Chambers, ex CEO de Cisco, sobre la IA: “Vamos a destruir empleos más rápido de lo que podemos reemplazarlos”

"¿Cómo van a generar ingresos después de todo el dinero que invirtieron en ella?"

John Chambers, ex CEO de Cisco, sobre la IA: “Vamos a destruir empleos más rápido de lo que podemos reemplazarlos”
John Chambers, ex CEO de Cisco Systems
Publicado en Tecnología

Cisco Systems es una multinacional tecnológica estadounidense fundada en 1984 que está especializada en el desarrollo, fabricación y venta de equipos para redes y telecomunicaciones (routers, switches y puntos de acceso inalámbrico, entre otros) y software (soluciones para la gestión, seguridad y optimización de redes, incluyendo infraestructura para inteligencia artificial). También destaca por sus soluciones de ciberseguridad, para proteger la integridad de las actividades comerciales frente a las amenazas y cambios impredecibles, y de Internet de las Cosas (IoT).

Una de las figuras más destacadas en Cisco Systems es la de John Thomas Chambers. Nacido a finales de agosto de 1949 en Cleveland, Ohio (Estados Unidos de América), posee licenciaturas en Ciencias y Artes con grado en Negocios, así como una licenciatura en Derecho por la Universidad de West Virginia. Tras graduarse de su maestría a los 27 años, empezó su carrera de ventas en IBM (1976 a 1983), después trabajó en Wang Laboratories, donde se convirtió en vicepresidente de operaciones del país, y en 1991 entró a Cisco Systems como vicepresidente senior del departamento de Ventas y Operaciones a Nivel Mundial.

Tras ocupar también el cargo de vicepresidente ejecutivo, en enero de 1995 fue nombrado CEO de Cisco Systems, llevando a la compañía a crecer considerablemente, pasando de obtener ingresos anuales por 70 millones de dólares hasta los más de 48 mil millones en 2014. Sin embargo, en julio de 2015, tras 20 años en la compañía, se retiró, pero su opinión continúa teniendo bastante relevancia en la industria. Chambers está fascinado por la IA, y habló sobre ella recientemente con The Associated Press sobre sus posibilidades y peligros.

"Probablemente, desaparecerá el 50 % de las empresas Fortune 500 y el 50 % de los ejecutivos de Fortune 500"

Cuando se preguntó a Chambers si la "manía" por la IA le recordaba al auge de Internet en la década de los 90, el experto contestó que "absolutamente. Hay muchos paralelismos, pero también hay algunas diferencias espectaculares. La IA se mueve a una velocidad cinco veces mayor y producirá tres veces los resultados de la era de Internet. En la era de Internet, había una exuberancia irracional a gran escala. En esta de IA, hay mucho optimismo tremendo que indica una futura burbuja para ciertas empresas. ¿Va a haber un choque de trenes? Sí, para aquellos que no pueden traducir la tecnología en una ventaja competitiva sostenible".

A la pregunta de si creía que la IA iba a eliminar muchos puestos de trabajo, fue tajante: "Sucedió con Internet. El problema esta vez es que si estoy en lo cierto acerca de que la IA se mueve a cinco veces la velocidad de Internet, vamos a destruir trabajos más rápido de lo que podemos reemplazarlos. ¿Podremos reemplazarlos con el tiempo? Sí, pero va a haber una sequía mientras tenemos que reeducar a mucha gente".

Para abordar este problema, Chambers afirma que es necesario cambiar la educación. "Los trabajos de nivel de entrada, tanto de cuello blanco como de cuello azul (personal de oficina/administrativo y operarios/técnicos de mantenimiento, respectivamente) van a desaparecer rápidamente. Estamos creando más productividad, pero también tenemos que crear más puestos de trabajo. Probablemente, desaparecerá el 50 % de las empresas Fortune 500 y el 50 % de los ejecutivos de Fortune 500. No tendrán las habilidades para adaptarse a esta nueva economía de innovación impulsada por la IA".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!