Decenas de veces, y no exagero, te he hablado de novedosos productos que han salido de las privilegiadas mentes de aquellas personas, valientes y osadas, que buscan en Kickstarter la oportunidad de financiar su idea de negocio. En la gran mayoría de ocasiones, estos proyectos cuentan con multitud de problemas que el usuario final no llega a percibir. Sin embargo, la compañía está al tanto de la situación y he decidido poner cartas en el asunto. ¿Quieres conocer las últimas novedades que la plataforma de financiación pone a disposición de sus creadores?
Dos empresas, una solución
Gracias a la información que hemos podido leer en el blog de Kickstarter, conocemos de primera mano qué están tramando. Este proyecto, conocido como Hardware Studio, ha sido creado a través de la colaboración entre esta página web y dos empresas dedicadas a la planificación de esa fase tan crucial en el desarrollo de un producto, la fabricación.

Las dos compañías que te mencionaba anteriormente son Dragon Innovation y Avnet. El desarrollo principal del proyecto, y la meta que pretenden alcanzar, es apoyar y dar consejo a aquellos emprendedores con grandes ideas, quizás grandes diseños en la pantalla del ordenador, pero que tienen menos experiencia en la labor de creación del producto final.
La labor de los últimos meses ha dado sus frutos y hoy en día son cuatro los proyectos escogidos para unir Kickstarter con la indispensable ayuda del programa Hardware Studio. Existen dos maneras de conocer qué proyectos tienen esta curiosa conexión. Por una parte, debajo del vídeo de presentación del proyecto, podrás observar una insignia dedicada a este programa. Además, dentro de la descripción de todas las características, habrá una imagen que destacará que el proyecto está en uno de los tres niveles del Hardware Studio, siendo el nivel tres el más avanzado en su desarrollo.
Estas insignias quieren ser una especie de sello de garantía para aquellas personas que quieren contribuir a la causa, pero tienen ciertas dudas. Como bien dice la gente de Kickstarter en su comunicado:
Estas insignias están hechas para ayudar a los que financian a estimar el porcentaje de preparación de un creador para cumplir las promesas de su proyecto de Kickstarter.
El éxito por bandera
Lógicamente, las buenas intenciones y la palabrería, junto con promesas a gogó, no parece ser algo que vaya a ser crucial para quienes quieren apoyar y apostar por ciertos productos y servicios de la página web. Conocer casos de éxito, habitualmente ayuda a confiar aún más. En este caso, el sistema Hardware Studio tiene detrás algunos proyectos que ya han recibido ayuda de los profesionales de Avnet y Dragon Innovation. Por ejemplo, las personas detrás del coche teledirigido llamado RaceYa tienen muy claro cuál es su postura:
El equipo de Conexión nos ayudó a controlar las facturas de materiales y a asegurarnos que habíamos pensamos en todos los detalles individuales del producto, y proyecto, antes del lanzamiento.

Otro gran ejemplo es el que nos ofrecen los responsables del proyecto Syphon, un dispensador de vino que utiliza argón en cápsulas para mejorar la experiencia de los amantes de este arte culinario. En declaraciones a la página web:
El equipo de Hardware Studio nos ayudó a identificar problemas a los que habríamos tenido que enfrentarnos a medida que avanzábamos en nuestros diseños. Esto nos llevó a desarrollar un test automatizado que podía simular años de uso del producto.
Como ves, la experiencia, como suele decirse habitualmente, es un grado. Aplicando esta filosofía, imagino que después de algún que otro varapalo para Kickstarter en proyectos que recaudaron dinero suficiente, pero no llegaron a buen puerto, la compañía decidió echar una mano a aquellas personas que teniendo grandes ideas, grandes diseños y grandes campañas de financiación, necesiten el impulso final para redondear sus primeras ventas con la absoluta satisfacción de sus clientes que, al fin y al cabo, han sido quienes han ayudado a levantar su sueño de emprendedores.