La CIA prepara un chatbot con IA como la gran herramienta de la era de la información

EEUU quiere controlar el poder de la inteligencia artificial, pero, quizás, no sea la mejor idea del mundo.

La CIA prepara un chatbot con IA como la gran herramienta de la era de la información
El futuro de la CIA podría lucir como lo imagina la IA.
Publicado en Tecnología

A pesar de que aún muchas personas no utilizan herramientas basadas en inteligencia artificial, como podría ser el caso de Bing Chat o algunos de los mejores chatbots de la actualidad, está claro que han supuesto un avance fundamental a la hora de entender la tecnología y la información que nos rodea. Y es en este último punto en el que se ha fijado la CIA para idear su próxima arma de espionaje.

La inteligencia artificial al servicio de la inteligencia del espionaje

Las agencias de inteligencia norteamericanas se preparan para obtener una nueva herramienta con lo que conseguir filtrar toda la información que puede manejarse en la red. Según el medio Bloomberg, la CIA se encuentra en la fase final del desarrollo de un chatbot similar a las propuestas que conocemos en la actualidad, como podrían ser ChatGPT o Bing Chat. Sin embargo, su fin es muy diferente del pensado para dichas plataformas.

Randy Nixon es el director de la Open Source Enterprise, una agencia del gobierno estadounidense dedicada a la inteligencia de código abierto perteneciente a la propia CIA, quien ha hablado recientemente acerca de la necesidad de incorporar a la IA en los mecanismos internos de la agencia estatal:

Hemos pasado de los periódicos y la radio a periódicos y televisión, a periódicos y televisión por cable, a internet, al big data y esto sigue. Tenemos que encontrar la aguja en el campo de agujas.

No cabe duda de que las bondades de la inteligencia artificial pueden utilizarse en diversos sectores, pero parece que el movimiento de la CIA corresponde más a una respuesta a la inminente aparición de una poderosa IA en territorio chino y a las posibilidades de información que se abren con esta herramienta.

Para el director del Open Source Enterprise, la próxima IA de la agencia es el camino más recto para conseguir ordenar y escarbar en la ingente información que se consigue a diario, además de obtener respuestas a preguntas urgentes de la manera más rápida posible. Eso sí, este chatbot de la CIA no será distribuido para todo el público, sino que será utilizado por la propia agencia, además de otras entidades de inteligencia de EEUU como la Agencia de Seguridad Nacional o el FBI.

El mes pasado, el Departamento de Defensa ya creó una fuerza de trabajo para conocer cuál es el potencial y los problemas asociados al uso de un gran modelo de lenguaje. Parece que el gran reto se encuentra en la creación de una herramienta suficientemente poderosa, pero que no viole las principales leyes de privacidad del país. Nixon acaba asegurando que:

La escala de cuánto recolectamos y qué recolectamos ha crecido astronómicamente en los últimos 80 años, tanto que esto podría ser desalentador y poco útil en ocasiones para nuestros clientes. Las herramientas de IA permitirán procesos en los que las máquinas te empujen en la dirección correcta, una donde la máquina pueda realizar resúmenes y agrupar cosas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!