La Cúpula de Hierro, el sistema que defiende Israel de los ataques: qué es y cómo funciona
El sistema Cúpula de Hierro defiende Israel del ataque de cohetes, misiles, artillería y drones enemigos.

Hace unos días el grupo terrorista Hamas lanzó 5.000 cohetes en 20 minutos desde la Franja de Gaza contra las ciudades israelís. Aparte de esto cientos de hombres armados cruzaron hacia Israel en una operación militar con centenas de víctimas. Sorprendidos por el movimientos, Israel activó su sistema Cúpula de Hierro que sirve como defensa aérea del territorio, pero ¿qué es exactamente y cómo funciona?
En los conflictos actuales se están utilizando armas de toda clase. Enormes tanques participan en Ucrania, como los Leopard II o también más pequeños como drones que son capaces de lanzar misiles con mucha precisión. Aparte de esto en el mundo hay más sistemas inteligentes que son realmente efectivos en sus propósitos. Uno de estos es el sistema Cúpula de Hierro o “Iron Dome” en inglés.
La Cúpula de Hierro fue implantada en Israel en 2011
Este sofisticado sistema de defensa aérea fue diseñado y desarrollado por Israel a principios de los 2000 y desde entonces se ha ido mejorando con el tiempo. La primera vez que se desplegó fue en 2011 cuando Israel se encontraba en guerra en el Líbano combatiendo contra el grupo paramilitar y terrorista de Hezbolá. Desde entonces, según las fuentes oficiales, ha tenido una tasa de éxito del 90 % y ha interceptado 2.000 cohetes.
¿Cómo funciona esta tecnología? Bueno, pues es un complejo desarrollo que se basa en tres componentes principales: un radar que rastrea las amenazas, un sistema de comando y control que calcula con precisión el punto óptimo de intercepción y un lanzador de misiles tipo Tamir que estallan cerca de los cohetes enemigos cuando son localizados.
🇵🇸💥🇮🇱 Iron Dome en acción ante un ataque de Hamas.pic.twitter.com/imZpfEAdOT https://t.co/zWPi4I3UYZ
— The Political Room (@Political_Room) October 8, 2023
El sistema Cúpula de Hierro funciona contra los cohetes, pero también contra morteros, proyectiles de artillería y actualmente drones. Básicamente lo que hace este sistema de armamentos es crear un paraguas que defiende a Israel de ataques externos, ya sean organizados por grupos terroristas o otros países, aunque en este momento no es el caso.
Hamas pone la Iron Dome contra las cuerdas
A pesar de la efectividad que dicen que tienen las autoridades, la Cúpula de Hierro se ha visto en los últimos días contra las cuerdas después de que Hamas la haya puesto a prueba a un nivel nunca visto. Por supuesto, los 5.000 cohetes lanzados no han podido ser todos interceptados, lo que ha producido que distintas localidades israelís sufran impactos de diferente consideración.
Esto nos lleva a otra pregunta que es igualmente interesante, ¿cuánta capacidad de aguante tiene este sistema? Está claro que al estar equipada con misiles estos deben reponerse cada vez que se gastan, algo que no debe ser tan sencillo como reaprovisionar munición convencional. ¿Un ataque intenso y mantenido podría agotar los sistemas de la Cúpula de Hierro? Habría que verlo, aunque seguro que Israel no quiere comprobar este tétrico escenario.
Por otro lado, están los costes de mantener este potente sistema antiaéreo. Como ha señalado Interesting Engineering en un reciente artículo, un misil Tamir cuesta más que un cohete lanzado por Hamas, por tanto, en relación efectivos-precio, Israel sale perdiendo.
Seguramente lo que mejor vea Israel es que el sistema funciona y los costes no sean un problema, por el momento. El conflicto en Oriente se recrudece y habrá que esperar a ver que ocurre en los próximos días, puesto que podrían ser trascendentales.