La inteligencia artificial Claude sube un escalón: ahora su asistente de programación tendrá versión web
La compañía lanza una versión web y una app para iOS de Claude Code, con entornos seguros en la nube y capacidad de ejecutar tareas en paralelo

Anthropic ha decidido llevar su herramienta de programación con inteligencia artificial más allá de la línea de comandos. Claude Code, hasta ahora un agente pensado para funcionar desde terminal, estrena acceso desde el navegador y una versión preliminar para iOS. A partir de ahora, solamente para usuarios de los planes Pro y Max y en forma de beta de investigación, se abre una nueva etapa en la relación entre programadores y asistentes de IA.
Anthropic quiere reinventar la programación con IA en la nube
Podría parecer que dar el salto al navegador es un simple cambio de formato, pero, en realidad, estamos hablando de un rediseño de la experiencia de programación bajo el paraguas de la compañía estadounidense. Ahora, con esta nueva interfaz web, los suscriptores de Claude podrán conectar sus repositorios de GitHub, describir en lenguaje natural lo que necesitan y dejar que la IA de Anthropic ejecute el trabajo en entornos aislados de la nube.
En un comunicado publicado en la página web de Anthropic, se asegura que cada tarea corre en su propio espacio seguro, con seguimiento en tiempo real y la posibilidad de intervenir para ajustarla. Además, se pueden lanzar múltiples procesos a la vez, incluso en repositorios distintos, con la comodidad de verlos organizados en un panel lateral. La versión móvil, por ahora exclusiva de iOS, es bastante más limitada por el momento. Anthropic afirma que se trata de un primer ensayo y que espera mejorar la experiencia gracias a las opiniones de la comunidad.
Lo que parece que marcará la diferencia es el nuevo sistema de seguridad y aislamiento que acompaña a Claude Code. Cada sesión se ejecuta en un entorno restringido, con control sobre qué carpetas del sistema o dominios de red puede alcanzar la IA. La interacción con GitHub se canaliza a través de un proxy seguro que evita accesos no autorizados y los usuarios pueden definir qué servidores externos están permitidos.
El cambio implica una paradoja interesante, que merece la pena ser destacada. Ahora se podrá desarrollar un trabajo más fluido, pero, en cambio, el desarrollador tendrá una mayor responsabilidad en la revisión. Hasta ahora, el asistente pedía aprobación para casi cada paso, lo que obligaba a los desarrolladores a mantener un control exhaustivo. Con el nuevo enfoque, Claude gana autonomía para completar tareas de forma más fluida, pero también aumenta el riesgo de que algún error pase inadvertido si no se realizan las correcciones adecuadas.
El objetivo de Anthropic es convertir a Claude Code en un aliado invisible, capaz de integrarse en los procesos diarios de programación sin interrumpir, pero ofreciendo garantías de seguridad en entornos críticos. Con su llegada al navegador y a dispositivos móviles, Claude Code empieza a parecer menos un experimento y más una herramienta que se puede integrar en el día a día del desarrollo de software.