La inteligencia artificial comparte técnica de aprendizaje con el animal que nunca habrías esperado
El reino animal nunca dejará de sorprendernos.

Entre las diversas técnicas que seres humanos y animales utilizamos para aprender nuevos conceptos se encuentra el denominado aprendizaje asociativo, es decir, unir ciertas ideas con acciones para cambiar la conducta. Recientemente, en una investigación publicada en la revista Current Biology, hemos conocido que las palomas y la inteligencia artificial utilizan esta técnica de aprendizaje de una manera bastante similar. ¿Será que en nuestras calles tenemos privilegiadas mentes picoteando migas de pan o que la IA aún tiene que desarrollarse para poder evolucionar?
Palomas vs Ai: la lucha está servida
En un giro inesperado de los acontecimientos, investigadores de la Universidad de Iowa ha descubierto esta curiosa relación entre una de las especies de pájaros más populares en las urbes del planeta y la tecnología que está revolucionando el mundo en estos momentos. Psicólogos de esta entidad educativa han utilizado palomas para realizar un curioso experimento. Se les realizaron complejos test para comprobar su nivel de razonamiento y a través de lo que comúnmente se conoce como 'ensayo y error' se comprobó que conseguían memorizar escenarios con un nivel de precisión cercano al 70%.
Bird-Brained AI: Pigeons and Artificial Intelligence Share Surprising Learning Techniques https://t.co/27aU7LEd3N
— SciTechDaily (@SciTechDaily1) April 19, 2023
La diferencia de razonamiento entre una paloma y un ordenador, evidentemente, es más que sustancial en términos globales, dado que la capacidad de procesamiento de información de una máquina no tiene casi parangón con ningún ser vivo, pero en el fondo, el sistema de aprendizaje resulta bastante similar. A diferencia del aprendizaje asociativo, el aprendizaje declarativo busca estrategias en lo que podría ser algo exclusivo de los humanos, además de algunas especies más inteligentes de animales como los delfines o los chimpancés.
Uno de los autores del estudio, Ed Wasserman, profesor de Psicología Experimental, fue un paso más allá con una prueba para las palomas en las que no era tan importante la lógica sino los estímulos. Fue entonces cuando descubrió que la misma prueba aplicada en seres humanos, daría peores resultados o, incluso, haría que nos rindiésemos. Y es que el aprendizaje asociativo, al eliminar complejos pensamientos, tiende a ser más eficaz. Ed Wasserman, en declaraciones recogidas en el medio Scitechdaily, asegura que:
La gente alucina con las cosas que hace la inteligencia artificial utilizando un algoritmo de aprendizaje como hacen las palomas y aún así alguna gente hablar sobre el aprendizaje asociativo en humanos y animales rebajándolo a rígido y no sofisticado.