La Starship de SpaceX conquista la órbita terrestre y nos deja imágenes de plasma recubriendo el fuselaje

De nuevo, la compañía aeroespacial vuelve a hacer historia

La Starship de SpaceX conquista la órbita terrestre y nos deja imágenes de plasma recubriendo el fuselaje
Espectacular despegue de la Starship de SpaceX
Publicado en Tecnología

EL futuro de la humanidad, si hablamos de la conquista del espacio, parece pasar irremediablemente por las manos de SpaceX. Algunas de las futuras misiones de la NASA unirán fuerzas con la compañía de Elon Musk, que parece tener claro que la llegada del ser humano a Marte pondrá su nombre en los libros de historia. Hoy, de primeras, tenemos que admirar un paso más en la puesta a punto del cohete más ambicioso jamás creado por nuestra civilización.

La órbita de la Starship

Hace apenas unas horas que el cohete más poderoso de SpaceX ha levantado el vuelo hacia el espacio exterior y a diferencia de otras ocasiones, esta vez ha sido capaz de alcanzar la órbita terrestre.

Para poder continuar la colaboración entre SpaceX y la NASA, además de otros organismos y entidades, la empresa de Elon Musk necesita despejar todas las dudas que existían acerca de su más ambicioso proyecto y éstas empiezan a ser resueltas poco a poco.

SpaceX ha conseguido un vuelo en órbita que ha durado alrededor de 40 minutos y que nos ha dejado una reentrada en la atmósfera de lo más espectacular que hemos podido ver en años de exploración espacial, tal y como puedes ver en la publicación que te dejamos bajo estas líneas.

Rodeando al fuselaje se ha manifestado el estado de la materia conocido como plasma, que aunque ha lucido increíble en las cámaras instaladas en el cohete, que por primera vez integraban antenas Starlink para transmitir lo que sucedía durante el vuelo, ha acabado precipitándose al océano, dado que ésta falló al encender el motor Raptor que debía hacerle caer de manera controlada.

Esta es la tercera vez que la Starship despega desde la Tierra, pero la primera vez que consigue alcanzar el espacio exterior, sobrevolando el Caribe en dirección al hemisferio sur. Dado que viaja cinco veces por encima de la velocidad del sonido, llegando a los 25.000 km/h, es posible que la nave se dañase debido a las altas temperaturas alcanzadas en la reentrada.

Hemos vuelto a vivir historia del espacio hace unas horas, con el despegue de un cohete que debería ayudar a que el ser humano regrese a la Luna 50 años después de la última vez que pisamos nuestro satélite. Pero la ambición de SpaceX, y de Elon Musk, no se queda ahí. Tal y como ha asegurado en una reciente publicación en la red social X: 'la Starship hará que la vida sea multiplanetaria'.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!