Llama 4, la nueva inteligencia artificial de Meta que abre una brecha entre la ambición y la propia realidad
Los nuevos modelos de Llama 4 están integrados en WhatsApp, Messenger e Instagram Direct

Cuando se habla de inteligencia artificial, se suele hacer hincapié en los avances de Google con Gemini, Microsoft con Copilot u OpenAI con ChatGPT, pero hay otras compañías que también están jugando en el sector e invirtiendo miles de millones de dólares en el desarrollo de la tecnología del presente y futuro. Una de ellas es Meta.
La empresa matriz de WhatsApp —aplicación de mensajería instantánea a la que, por cierto, llegó Meta AI hace unos días a través de una actualización— acaba de lanzar su nueva familia de modelos de inteligencia artificial Llama 4. De imprevisto, el pasado sábado, mostró sus últimas novedades, promocionando Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick como las más importantes.
Meta asegura que su rendimiento es superior en sus categorías y que tiene una enorme ventana de contexto de 10 millones de tokens para Scout. Sin embargo, hasta el momento, los modelos de ponderaciones abiertas —aquellos que están disponibles públicamente para que cualquiera pueda descargarlos, estudiarlos, modificarlos o reutilizarlos— han recibido una recepción inicial mixta por parte de la comunidad. ¿Táctica de marketing? Te contamos más sobre ellos.
Behemoth, el modelo más potente, supera a GPT-4.5 y Claude 3.7, según Meta
La compañía de Mark Zuckerberg posiciona a Llama 4 como competencia de los modelos cerrados de OpenAI y Google, y continúa utilizando el término «código abierto» a pesar de que las restricciones de licencia que impiden un uso verdaderamente abierto. Los usuarios que acepten los términos de licencia pueden descargar los dos modelos más pequeños de Llama 4.
Meta se refiere a ellos como «multimodales nativos», diseñados desde cero para la gestión de textos e imágenes mediante una técnica llamada «fusión temprana». La compañía asegura que esto permite el entrenamiento conjunto con texto, imágenes y fotogramas de vídeo, proporcionando a los modelos una "amplia comprensión visual". De este modo, Llama 4 sería un buen rival de GPT-4o y Gemini 2.5.
Llama 4 Scout es un modelo con 17.000 millones de parámetros activos y 16 expertos, capaz de funcionar en una sola GPU NVIDIA H100. Por su parte, Llama 4 Maverick, también con 17.000 millones de parámetros activos, pero con 128 expertos, está diseñado para ejecutar tareas más complejas. La compañía asegura que es el "mejor modelo multimodal de su categoría", y logra resultados comparables a DeepSeek V3.
También está Llama 4 Behemoth, actualmente en desarrollo, que se espera que sea el modelo más potente de la serie. Behemoth tiene 288 mil millones de parámetros activos con 16 expertos. Según Meta, supera a GPT-4.5, Claude Sonnet 3.7 y Gemini 2.0 Pro en varios benchmarks STEM.
Este es solo el comienzo de la colección Llama 4. Creemos que los sistemas más inteligentes deben ser capaces de realizar acciones generalizadas, comunicarse de forma natural con los humanos y resolver problemas desafiantes que no han visto antes - extracto del comunicado de prensa oficial de Meta
Los nuevos modelos de Meta han sido integrados en sus aplicaciones y servicios, como WhatsApp, Messenger e Instagram Direct, facilitando interacciones más avanzadas y naturales con los usuarios. Llama 4 también está disponible en Amazon Web Services, lo que permite a los desarrolladores acceder y desplegar estos modelos en sus propias aplicaciones.