Llegar a Marte en menos de un mes: una simulación demuestra que sería posible con una nave de vela solar

Un estudio revela con base en una simulación que los viajes espaciales podrían hacerse más cortos con velas solares.

Llegar a Marte en menos de un mes: una simulación demuestra que sería posible con una nave de vela solar
Las velas solares permiten una navegación más rápida por el espacio, aunque no pueden cargar con mucho peso
Publicado en Tecnología

Para recorrer el espacio el ser humano necesita cohetes, y muy potentes. En los últimos años se lleva desarrollando tecnología para que los viajes espaciales sean más eficientes y cortos. Tanto empresas privadas como SpaceX como la NASA investigan muchas vías, incluso nuevos combustibles. Ahora una simulación ha permitido saber que las velas solares podrían ser la mejor solución.

Estamos acostumbrados a que las naves espaciales estén formadas por enormes cohetes que permiten moverla por espacio. Sin embargo, en un reciente informe publicado por Acta Astronautica y recogido por Interesting Engineering se ha demostrado que quizá las velas solares podrían ser la mejor apuesta para que los viajes espaciales fueran más cortos.

Las velas solares consiguen altas velocidades en el espacio

Hace tiempo se demostró por primera vez que las velas hechas para funcionar únicamente con la fuerza propulsora de fotones o los rayos de luz del sol eran válidas para este tipo de viajes. Ahora ha se ha podido saber que con ellas se podría viajar a Marte en tan solo 26 días, por tanto, también se podría viajar mucho más allá.

En la simulación que se hizo en Acta Astronautica se tuvieron en cuenta diferentes variables, entre ellas el tiempo de despliegue de la enorme vela que produciría la energía para moverse. Los resultados que brindaron las pruebas evidenciaron que en lo que más se tardaría sería en la colocación óptima de estas y en cuándo alcanzarían la velocidad máxima.

Por otro lado, en Universe Today, uno de los principales autores del estudio, ha revelado que para las velas solares el mejor material sería el aerógrafo, que con su densidad de 0,18 kilogramos por metro cúbico reemplazaría a los materiales convencionales para hacer velas de este tipo.

A pesar de lo que significa todo esto hay un problema, y es que, aun contando con buena velocidad, las velas solares solo podrían transportar cargas útiles muy pequeñas que podrían llevarse a Marte o al espacio profundo. Esta limitación es seria, pero permitiría por ejemplo enviar algún día una cámara liviana para que fotografíe planetas y sistemas lejanos.

El doctor René Heller, astrofísico del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar y coautor del estudio le ha restado importancia a esta limitación, ya que lo más importante del estudio es señalar que las velas solares son un recurso útil y que su papel principal es la velocidad.

El adelanto que pueden suponer las velas solares tendrá que esperar para verse, ya que los científicos quieren enviar una cámara liviana más allá de nuestro Sistema Solar dentro de 20 años. Así que no queda otra que seguir este desarrollo con paciencia. No obstante, la investigación en este tema no deja de ser muy interesante.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!