Los antiguos marineros de hace 7.000 años eran verdaderos maestros navales, o eso dicen los expertos
Hace 7.000 años las antiguas sociedades del Neolítico también eran expertas en construir embarcaciones para moverse por el agua

Los navíos de todas las clases son imprescindibles para movernos por los entornos acuáticos. De hecho, en la actualidad el comercio marítimo sigue siendo el más importante del planeta. Esto es bueno, porque nos permite tener todo tipo de productos en casa, pero también contamina mucho. No obstante, hace 7.000 años nuestros antepasados también eran expertos marineros.
Como decíamos, el comercio vía mar u océano es fundamental para todas las economías del globo. No obstante, debido a su alta contaminación se están buscando alternativas. Una de ellas son los barcos eléctricos, otra los portacontenedores impulsados por energía nuclear e incluso se han vuelto a diseñar barcos que funcionan con velas.
Los habitantes de Italia de hace 7.000 años construían buenas barcos
Siendo esto así, el comercio marítimo y todo lo que tiene que ver con el mar ha estado presente en las comunidades humanas durante largo tiempo. Hace 7.000 años, las sociedades que vivían en el Neolítico ya eran maestras en construir embarcaciones. Quizá no igual que las nuestras, pero servían para sortear ese obstáculo que es el agua.
¿Cómo sabemos esto? Gracias al registro arqueológico y en concreto a un nuevo hallazgo realizado en Italia. Publicado en la revista PLOS ONE, el nuevo estudio retrasa la fecha en la que los seres humanos se lanzaron al mar por primera vez. Antes se pensaba que esto había sucedido en el año 2.000 antes de nuestra era, específicamente en Creta con la sociedad minoica.
Sin embargo, la cosa viene de más atrás. Un equipo de arqueólogos italianos ha desenterrado una flota de canoas que datan de hace 7.000 años. El descubrimiento demuestra que las habilidades náuticas de las personas del Neolítico eran grandes.

Embarcaciones encontradas en un lago italiano de hace 7.000 años
Las excavaciones submarinas han sido dirigidas por un español, el doctor Juan F. Gibaja, el cuál ha determinado que las canoas encontradas no tienen nada que ver con simples botes fluviales, son mucho más. En su composición se han encontrado cuatro tipos de madera y eran capaces de moverse sin problema en aguas abiertas.
Tal y como han interpretado los arqueólogos, este tipo de embarcaciones seguramente ayudó a extender las herramientas de piedra por las islas que plagan el Mediterráneo. Y lo cierto es que tienen mucho sentido y es la clave para entender cómo llegaron a lugares remotos ciertas piezas fabricadas en piedra.
En conclusión se puede decir que:
- Las gentes del Neolítico eran expertos navegantes y se ha sabido gracias a un nuevo hallazgo.
- Descubiertos en Italia se han encontrado canoas que podían utilizarse en aguas abiertas.
- Este descubrimiento retrasa la fecha de navegación de los humanos a hace 7.000 años.